@txape, sobre el manual no te puedo hablar, pero sobre el automático sí.
Aunque ya está bastante comentado en el hilo correspondiente, vuelvo a responder: En el caso del DSG, no existe la posibilidad de que los vacíos tengan que ver con llevar una marcha muy larga como puede ocurrir en los manuales, aquí llevas engranada la marcha adecuada a la velocidad que llevas.
Te puedo hablar de mi caso personal, donde no es necesario poner el coche en movimiento para apreciar los vacíos, simplemente en punto muerto, aceleras y notas cómo el motor tiene esa sensación de ahogo, donde, aunque le pises no responde y lo que aprecias es que el motor, y el cuentavueltas, oscilan arriba y abajo. Entonces, cuando esto lo haces con la D engranada ves cómo el coche "quiere, pero no puede". Además, esto tiene otra consecuencia negativa, y es que al quedarse el motor muerto, no sé porqué extraña razon, automáticamente cambia a segunda marcha prácticamente sin haberse movido del sitio. Es cierto que ese síntoma desaparece en cuestión de 30-40 segundos, pero, como también he comentado antes, el problema es que esto te lo hace cada vez que lo paras unos minutos. Yo he calculado que en cuanto está parado más de diez minutos lo vuelve a hacer cada vez que lo arrancas, y al menos a mí me resulta muy frustrante.
Yo no soy quien para recomendar a nadie lo que debe hacer, pero si yo tuviera que comprarlo hoy, no lo haría.