Tirones en motor 1.5 TSI 150cv

@txape, sobre el manual no te puedo hablar, pero sobre el automático sí.
Aunque ya está bastante comentado en el hilo correspondiente, vuelvo a responder: En el caso del DSG, no existe la posibilidad de que los vacíos tengan que ver con llevar una marcha muy larga como puede ocurrir en los manuales, aquí llevas engranada la marcha adecuada a la velocidad que llevas.
Te puedo hablar de mi caso personal, donde no es necesario poner el coche en movimiento para apreciar los vacíos, simplemente en punto muerto, aceleras y notas cómo el motor tiene esa sensación de ahogo, donde, aunque le pises no responde y lo que aprecias es que el motor, y el cuentavueltas, oscilan arriba y abajo. Entonces, cuando esto lo haces con la D engranada ves cómo el coche "quiere, pero no puede". Además, esto tiene otra consecuencia negativa, y es que al quedarse el motor muerto, no sé porqué extraña razon, automáticamente cambia a segunda marcha prácticamente sin haberse movido del sitio. Es cierto que ese síntoma desaparece en cuestión de 30-40 segundos, pero, como también he comentado antes, el problema es que esto te lo hace cada vez que lo paras unos minutos. Yo he calculado que en cuanto está parado más de diez minutos lo vuelve a hacer cada vez que lo arrancas, y al menos a mí me resulta muy frustrante.
Yo no soy quien para recomendar a nadie lo que debe hacer, pero si yo tuviera que comprarlo hoy, no lo haría.
Trillero, me interesa eso que estás diciendo de los vacíos en N. Si pudieras grabar un video con esas distintas circunstancias estaría bien para comparar con el mío.
 
Para ir al curro alterno el coche con un chico que tiene el Mazda CX5. Un gasolina 2.0 de 165CV. El coche va muy fino, el chasis es una pasada, se inclina poquisimo. El motor atmosférico realmente necesita un turbo para dar la respuesta que sí da nuesta flecha y sus consumos son mas altos que los del Karoq (la desconexion de cilindros es clave en este aspecto). Se nota que es un coche japones por refinamiento de conduccion, pero su precio es mas caro que el nuestro. Yo personalmente, valorando ambos coches, prestaciones, motores y precio, no le envidio nada al Mazda, aunque reconozco que los problemas con nuestro propulsor resulta un golpe bajo a nuesta autoestima.
 
Última edición:
Que no se quejan? Pásate por su foro y verás.
Pues yo los que conozco les va bien, habrá de todo, también conocí a un chico con un karoq, y no sabía ni de lo que le hablaba cuando le comenté lo de los tirones y vacíos, hay que tener en cuenta que en los foros somos un porcentaje del total.
 
Yo tengo mucho lío ahora mismo con éste coche. Estoy pensando en plantearme el diesel (aunque en Madrid no parece lo más recomendable, y no le voy a hacer muchos kilómetros al año en principio) por el tema que comentáis con éste motor. Tengo un par de dudas que me gustaría que me aclaraseis:
  • ¿El tema de los tirones se soluciona dejando el coche arrancado un minuto antes de ponerte en marcha, o bien saliendo solo con el embrague, o bien acelerando un poco más? Tengo un diesel con turbo y aún así estoy acostumbrado a salir fuerte, aunque el coche pueda salir con el embrague. Me da rollo que si vas a salir de una plaza de aparcamiento en línea despacito, pegue los tirones que comentáis y le de al de adelante. Si saliendo a embrague o acelerando más, se soluciona, no me parecería tan grave.
  • ¿A qué os referís con los vacíos? ¿Esto afecta tanto al manual como al automático? No sé si con esto os referís a cuando aceleras con una marcha muy larga para la velocidad que llevas, y al coche le cuesta reaccionar. Por ejemplo cuando en mi coche intento pegar aceleró en quinta y vas a 80 Km/h, que lo suyo es bajar una marcha.

PD: Me gusta mucho el coche, y más ahora que ya pueden ofrecer el Sportline con cambio manual en gasolina, pero lo que comentáis hace que me esté planteando otras marcas o incluso volver a mi idea original del Corolla TS.

Muchas gracias y espero vuestras respuestas.

Hola, te dejo mi opinión por si te sirve de ayuda:
En cuanto a los tirones en frío, si salgo solo con embrague no me lo hace, y ya una vez que piso el acelerador depende de lo fino que ande ese día con el pie se notan más o menos, pero nunca hasta el punto de tener la sensación de darle al coche de delante.
También es verdad que ahora hace buen tiempo: lo mismo te parece una tontería pero tengo la sensación de que con el frío del invierno puede notarse más ese tironeo que hace el coche nada más arrancar.
Respecto a los vacíos, el mío es manual y por ahora no tengo esa sensación. Ninguna situación comprometida circulando y llevo ya casi mes y medio.
En cuanto al consumo, para ser justos habría que compararlo con suvs de su misma gama y combustible, y ahí creo que el karoq no sale ni mucho menos mal en la foto.
Lógicamente en ciudad consume y si le pisas en carretera también al ser un coche con peso y peor aerodinámica que otros turismos, pero si tu conducción es más bien tranquila y primordialmente por carretera, puedes sacarle buenas medias.
Un saludo.
 
Trillero, me interesa eso que estás diciendo de los vacíos en N. Si pudieras grabar un video con esas distintas circunstancias estaría bien para comparar con el mío.
Si, estoy en ello, pero entre que siempre que salgo con él voy con prisas, y que al arrancarlo se me cruzan los cables, no me acuerdo nunca de respirar, hacer el mantra om por lo menos tres veces, dejar la mente en blanco (para eso sirve el mantra om) para olvidar a la familia del Sr. Volkswagen, pues que no me acuerdo nunca de grabarlo.
 
Yo tengo mucho lío ahora mismo con éste coche. Estoy pensando en plantearme el diesel (aunque en Madrid no parece lo más recomendable, y no le voy a hacer muchos kilómetros al año en principio) por el tema que comentáis con éste motor. Tengo un par de dudas que me gustaría que me aclaraseis:
  • ¿El tema de los tirones se soluciona dejando el coche arrancado un minuto antes de ponerte en marcha, o bien saliendo solo con el embrague, o bien acelerando un poco más? Tengo un diesel con turbo y aún así estoy acostumbrado a salir fuerte, aunque el coche pueda salir con el embrague. Me da rollo que si vas a salir de una plaza de aparcamiento en línea despacito, pegue los tirones que comentáis y le de al de adelante. Si saliendo a embrague o acelerando más, se soluciona, no me parecería tan grave.
  • ¿A qué os referís con los vacíos? ¿Esto afecta tanto al manual como al automático? No sé si con esto os referís a cuando aceleras con una marcha muy larga para la velocidad que llevas, y al coche le cuesta reaccionar. Por ejemplo cuando en mi coche intento pegar aceleró en quinta y vas a 80 Km/h, que lo suyo es bajar una marcha.

PD: Me gusta mucho el coche, y más ahora que ya pueden ofrecer el Sportline con cambio manual en gasolina, pero lo que comentáis hace que me esté planteando otras marcas o incluso volver a mi idea original del Corolla TS.

Muchas gracias y espero vuestras respuestas.
Segun mi experiencia, te puedo indicar que sale mejor el coche segun arrancas, sin dejarle ese minuto con el motor encendido. Como lo dejes unos segundos arrancado, tironea mas, pero en aparcamiento no temas, no vas a dar a nadie.
Saliendo fuerte, pisandole un poco, ni lo notas.
Otra apreciación que estoy viendo es que ahora lo noto menos los tirones, posiblemente por el aumento de temperatura, en invierno parecía un rodeo americano.
El tema de los vacíos aun se mantiene, pero mejora considerablemente (al menos en mi caso) con el mod de aceleracion directa y el obdeleven.
Se nota sobre todo al salir de un cruce (y ya si es un cruce en cuesta ni te cuento) o rotonda en segunda marcha y vas muy despacio, le cuesta recuperar, vamos, que no recupera, que se queda como muerto, sin respuesta.
 
@ Toni_at y @Pichigonzalo muchas gracias por vuestras opiniones. Ayer me han dado un Golf de éste año de alquiler hasta el jueves, con un 1.5 gasolina que supongo que debe ser el mismo motor, ya que lleva lo de la desconexión de cilindros y la verdad es que va muy bien. Evidentemente el Golf pesa menos y es otra forma de llevarlo, pero me ha encantado. Es un mechero que gasta muy poco, no se cuanto subirá el Karoq, supongo que sobre un litro. El Compass, por el cual me han hecho muy buena oferta, creo qu gasta entre 1 y 2 litros más que el Karoq y eso que es 1.4 140 CV. El viernes probaré el Karoq por mi mismo.

Salu2
 
Por eso digo, no hay ningún Karoq soft "R" que haya actualizado a una versión superior?
Sé que con soft "P" sí, porque lo he leído por aquí como hace 30pag.
Te respondo en el hilo correcto porque estábamos en el del dsg @Losmen
No sabía que se habían dividido los hilos por clases de cambio, de hecho he posteado porque m e ha saltado un aviso y no he posteado en ese hilo nunca o_O
 
Chicos, llevo ya bastante tiempo observando el problema en propia carne y he llegado a la conclusión de que todo el lío se forma por lo siguiente.
A ver si soy capaz de explicarlo sin demasiados tecnicismos.

Estos coches nuestros, como casi todos los de ahora, están muy controlados por causa de las homologaciones, el consumo declarado y las emisiones de CO2.
Casi todos incorporan un mecanismo de cuenta atrás que se activa cuando el sistema sabe que el embrague está pisado.

Si te pasas del tiempo previsto, y sigues acelerando con el embrague pisado, el motor se cae de vueltas hasta las rpm de ralentí.
Cómo sabe el coche si tienes el embrague pisado?
Muy fácil: tiene un sensor de proximidad en el pedal del embrague, que reporta si está pisado o no.

Ejemplo: Embrague pisado > te deja arrancar el motor (cambio manual). Otro ejemplo: Embrague suelto > aparece en el display la velocidad que tienes engranada.

Basado en estas observaciones, puedo afirmar que si en el display está el número 1 (primera) ya puedes hacer lo que quieras con el acelerador; no hay tirones ni vacíos.

Por la misma razón, cuando vas en ciudad, en un atasco, a medio embrague, te estás jugando que el coche te haga de todo, sobre todo en la franja de las 1.000 a las 1.900 rpm.

Estoy valorando seriamente complementar la parte del embrague que excita el sensor de proximidad, para que señale embrague libre unos milímetros antes de soltar el pedal del todo. Estoy convencido de que eso puede solucionar nuestro dolor de cabeza de una forma definitiva.

Cuando tenga hecha la modificación, seguiré contando el proceso y su dificultad de realización.

 
Muy buen razonamiento @Jose_Luis_G , me gusta.
Yo, hoy he probado lo que dices, es decir, adecuarme al coche en el tema del embrague y en frío.
Sabes que saliendo sólo con embrague mirando de no acelerar hasta que en display ponga "1" no me ha dado ningún problema?
Cero tirones hasta que ha marcado la marcha y luego he acelerado suave hasta meter segunda sin tirones también.
Lo he probado por lo que has puesto en tu post y me ha ido bien.
Sé que algún forero ya dijo ésto y le iba bien, pero a mí me daba aún más tirones.
Es ahora con la actualización cuando me ha funcionado y estoy contento la verdad :)
 
Chicos, llevo ya bastante tiempo observando el problema en propia carne y he llegado a la conclusión de que todo el lío se forma por lo siguiente.
A ver si soy capaz de explicarlo sin demasiados tecnicismos.

Estos coches nuestros, como casi todos los de ahora, están muy controlados por causa de las homologaciones, el consumo declarado y las emisiones de CO2.
Casi todos incorporan un mecanismo de cuenta atrás que se activa cuando el sistema sabe que el embrague está pisado.

Si te pasas del tiempo previsto, y sigues acelerando con el embrague pisado, el motor se cae de vueltas hasta las rpm de ralentí.
Cómo sabe el coche si tienes el embrague pisado?
Muy fácil: tiene un sensor de proximidad en el pedal del embrague, que reporta si está pisado o no.

Ejemplo: Embrague pisado > te deja arrancar el motor (cambio manual). Otro ejemplo: Embrague suelto > aparece en el display la velocidad que tienes engranada.

Basado en estas observaciones, puedo afirmar que si en el display está el número 1 (primera) ya puedes hacer lo que quieras con el acelerador; no hay tirones ni vacíos.

Por la misma razón, cuando vas en ciudad, en un atasco, a medio embrague, te estás jugando que el coche te haga de todo, sobre todo en la franja de las 1.000 a las 1.900 rpm.

Estoy valorando seriamente complementar la parte del embrague que excita el sensor de proximidad, para que señale embrague libre unos milímetros antes de soltar el pedal del todo. Estoy convencido de que eso puede solucionar nuestro dolor de cabeza de una forma definitiva.

Cuando tenga hecha la modificación, seguiré contando el proceso y su dificultad de realización.
No sé si será eso que dices, pero en mi caso, en el trabajo salgo de un aparcamiento, arranco, salgo 4 o 5m y lo dejo llevar con la marcha engranada y embrague suelto, aun así sigue dando tirones alrededor de las 1500 r.p.m, tirones gordos ademas, me dan ganas de ponerme el gorro de vaquero.
si sales con el embrague quitado y el acelerador pisado ocurre lo mismo.
Con los vacíos ocurre lo mismo.
 
Yo intento tomármelo con calma, pero cuando entras en ese bucle donde pillo zonas con retenciones y pasas constantemente de parado a primera (tirones), te paras otra vez parado y vuelves a poner primera (tirones) y cuando por fin puedes poner segunda y vas bajo de revoluciones y el coche no tiene fuerza ( vacios) te entra una impotencia tremenda....Es una pena porque cuando pillas inercia y el coche va revolucionado este motor es una delícia.
 
Última edición:
Hay que reclamar en taller y at. Cliente, sino nos dejan así de por vida, el otro día me dijo el jefe de taller que de momento skoda no tiene solución, para seat si, al menos un parche.

Esto es de vergüenza, que hagan mal la programación y pongan arreglo, hay que movilizarse, concentración a las puertas de grupo vag y avisar a medios de comunición, y si quieren volver a vender un coche lo arreglarán seguro. Fecha Ya!!!!!!!
 
Última edición por un moderador:
A mí lo que no me entra en la cabeza es que saquen a la venta un motor con esos problemas... Que pasa que en las mil pruebas que hicieron antes de sacarlo a la venta funcionaba bien? Y ahora por arte de magia van todos mal? Yo también me estoy cansando mucho la verdad.
 
Pues si no nos movemos problema de por vida, de momento no hay solución y creo que no tienen mucha prisa, a mi me dijo que aunque se acabará la garantía en una revisión me harían un favor y la reprogramarían, y el coche es nuevo, o sea, 2 añitos mínimo.
 
Volver
Arriba