Perdonadme si siempre hago referencia a mi otro coche (mercedes) para comparar. En este caso el start stop al cabo de un rato de usarlo se desconecta solo como puede ser el caso de un gran atasco, entiendo que para no forzar la bateria (es una bateria aparte que la de toda la vida). No se si en el karoq pasa igual o solo hay 1 unica bateria, pero a mi me parece una buena solución..
Un saludo.
No tengo la certeza, pero no creo que el Karoq monte dos baterías pero, sí, efectivamente puede ser una buena idea aunque se me antoja complicado dejar una solo para el S&S si el coche no la puede ir recargando (y dudo que recargue dos), de ser así, se iría en muy poco tiempo.
Yo entiendo que el mismo coche determina (o debería determinar) en función de una serie de condicionantes (motor caliente, aire encendido, carga de batería y qué sé yo más) si es conveniente apagar el motor o no. Me soprende un tanto que lo haya hecho consistentemente en un atasco, parece contraintuitivo. De todos modos, yo diría que en un atasco igual lo apagaría, cuestión de no castigar la batería innecesariamente.
Yo creo que es así, al menos me suena habérselo escuchado al principio al comercial, el coche puede llegar un momento, por ejemplo en verano, con el aire acondicionado puesto, las luces, etc que, en un atasco deje de usar el S&S. La idea que me transmitió el comercial era precisamente esa, un un uso normal, debería usarse, en un atasco lo recomendable es quitarlo.
Y otro comentario al respecto: mi padre tiene un octavia de hace casi 7 años (diesel), y ahora ya no se le apaga nunca. Apuntar que la batería es la original, o sea que es posible que el coche nota que no carga ya como debería, y por eso no activa el start-stop?
Pues una razón de más para que el coche determine que la batería no está ya en su mejor momento y por ello deje de usarlo. Esta bien saber estas coas, gracias por la respuesta, especialmente sabiendo que hablamos también de un Skoda por lo que es previsible que pasara lo mismo con el Karoq.
A mi me decian los que lo tienen que sufre el motor de aranque y la bateria a parte de que no es aconsejable que uno lo tenga activo cuando el motor es nuevo
Esto debería tener un motivo, no parece razonable decir que cuando el motor es nuevo conviene no usarlo.
Yo si se puede por odb será de lo primero que desconectaré, de hecho ahora cuando subo al coche... arranco, cinturón y desactivar el apagado del motor... primera, freno de mano y vamonos!
No sé si es necesario esperar al ODB, yo le doy al botoncito y se mantiene apagado y creo que memoriza esa opción y la deja guardada hasta que lo vuelva a usar, pero ahora que lo dices, me has creado la duda, lo mismo al arrancar el coche, de nuevo, activa el S&S. Ayer sí noté una peculiaridad. Llegaba a mi garaje, con luces encendidas y, al parar frente al portón, el coche se paró, como era lógico. Salí para abrir el portón y, al volver al coche, éste me dijo que tenía que arrancarlo manualmente. Me quedé estrañado, pero entendí después que el coche detecta que te has bajado del coche y, por tanto , el S&S ya no es útil, por ello has de arrancarlo de nuevo.
Yo aun no tengo una opinión clara sobre el S&S pero en principio no me ilusiona.....
Yo tengo una zafira de 15 años donde incluso el control de crucero solo lo pongo cuando voy a Madrid en el túnel de guadarrama....
Y este verano estuve 10 días en Italia y el Fiat 500 de alquiler lo llevaba y lo desconecte al final del primer día (la verdad que entre eso, el shift de cambiar marcha, la presión neumáticos y el control pseudo adaptativo me di cuenta lo que habían avanzado los coches en estos años.....)
Pero sobre todo en mi cabeza llevaba otro problema previo que me hizo apagarlo: hace unos años en el atasco de salida del parking del GP de Alcañiz queme un tomtom de tanto enciende-apaga supongo que por un pico de tensión.
Y ahora que llevo el móvil como gps (y en Italia también) JAMÁS enciendo el coche con el teléfono enchufado a corriente...
Es un daño colateral pero.....
MI sensación es que ha sido un hecho puntual, yo he arrancado el coche con el móvil cargando a menudo y nunca le ha pasado nada, pero claramente eres de los que tienen el S&S casi de adorno, je, je, je!. Estaría bien hacer una encuesta dentro de algunos años entre usuarios que usaron el S6S y los que no y determinar cuánto les duró la batería.
En la prueba que hice con el coche, note que el arranque es muy ligero apenas se nota, ahora bien motor de arranque y batería se van a desgastar por el uso.Los coches con S&S llevan baterías más potentes y también más caras además que el cambio de éstas tengamos que pasar por un taller. Con el paso del tiempo valoraremos que tiene más ahorro si llevarlo conectado o no.
Esto parece razonable, ciertamente no sé el amperaje de mi coche, le echaré un vistazo y lo indicaré por aquí. Efecticamente, el arranque con S$S es casi imperceptible, muy suave y, sobre todo, inmediato, bastante diferente a cuando lo hacemos con la llave, ignoro el motivo, la verdad, pero a veces ni me entero que ha arrancado, me doy cuenta porque sube desde 0 el cuenta revoluciones.
Para mí, lo que me parece un poco descabellado es el uso por la noche. En ciudad, por una avenida, con semáforos, vamos parando en cada semáforo y podemos estar esperando un par de minutos, tiempo el que el coche quda parado con las luces puestas, la radio y hasta el aire acondicionado si lo llevamos.
Bueno, en síntesis, veo que hay opiniones variadas, faltaría ya encontrar algún estudio realizado que hable en profundidad del tema y si realmente es una función útil en un coche o, por el contrario, es una gran estafa ya que se nos vende como una solución para ahorrar combustible y, por consiguiente, para evitar emsiones de CO2, todo muy verde y muy guay, pero si la batería nos dura la mitad, igual el ahorro de combustible no llega a compensar el coste de otra batería y, por si fuera poco, la reducción de emisiones de CO2 podemos incrementarlas con la contaminación que supones la fabricación de una batería nueva, así como la destrucción de la vieja (el solo hecho de tener que ir al taller para que te la cambien, ya intuyo que puede suponer el mismo gasto de combustible que lo que te has ahorrado en los años en los que te ha durado). Ahora bien, si al final las baterías duran lo mismo, y el coste de la batería es de una batería normal (porque si te cuesta el doble, pues tampoco hacemos nada), entonce me callo.
Un saludote y gracias por las respuestas tan participativas.
KchoPrro