Modo Vela en motor 1.5 TSI 150 DSG

  • Autor de tema Autor de tema LZM
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

LZM

Forero Experto
Ubicación
Asturias
Motor
1.5 TSI 150 CV DSG
Versión
Sportline
Color
Rojo Velvet Met.
Buenas compañeros!
Abro este hilo porque voy encontrando comentarios contradictorios y me pica mucho la curiosidad...

Hasta donde yo tenía entendido, el modo vela colocaba a la caja de cambios en N y a continuación con el stop/start desconectaba el motor. Esto se daba en pendientes pronunciadas en las que no había demanda de potencia de forma prolongada, es decir, que circulamos por inercia descendiendo como ejemplo más claro por una autovía de montaña. Lógicamente estando en circulación todos los sistemas del coche se mantenían en funcionamiento y en cuanto se pisaba el acelerador, ocurría lo mismo que en un semáforo, el motor despertaba y se engranaba la marcha.

Mis dudas vienen porque leo comentarios en los que indican que se pone en E, otro en N... En skoda del modo vela pasan palabra, "que lo que funciona en estos coches es el modo dos cilindros". Hasta donde yo tengo entendido el 2 cilindros se da cuando hay una baja demanda de potencia por ejemplo llaneando o en favorable, pero en pendientes prolongadas el MY20 escalaba un peldaño más y paraba el motor.

De ser como entiendo en algunos comentarios, no veo la ventaja del sistema ni dónde está el ahorro de combustible, ya que circulando en ralentí el consumo será de X, frente a con una marcha engranada pero por inercia, que será 0.

Y ya que estamos. ¿Estos modos son reales en la circulación? O son tan fantasmas como el consumo homologado ¿Eran 5,4L/100?
Saludos ;)
 
Uhnmmm, no me suena a mí que en modo vela y, en bajada, el coche desconecte el motor (tengo manual, no puedo comprobar eso), más que nada por seguridad, aunque todo lo demás funcione (por ejemplo, con el coche apagado funciona la dirección asistida?). Siempre he leído/escuchado que lo que hace el modo vela es desconectarte 2 de los 4 cilindros, más que nada cuando no precises de potencia y lleves una velocidad sin acelerar.
 
@PacoFJ yo ahí veo que subiste más rápido (80) de lo que bajaste(78) ehhhhhhhh????
Vaya, que a la ida tenías más prisa :laugh:
Me recuerda a un amigo que dice " Yo no corro, pero llego a una Cuesta arriba ....y entonces le doy zapatilla. No lo puedo evitar"
La diferencia es el atasco que pillé entrando a Valencia! :D
 
Yo pensaba que el modo vela, más que desengranar marcha, lo que hacía es poner la más larga que puede, y reducir consumo a cero. Desengranando marcha seguiría gastando como a ralentí, mientras que en el vela, es cero, porque aprovecha la inercia del coche.
 
Hay dos cosas:
Cuando el motor lo cree conveniente desconecta dos cilindros.
Cuando levantas el pie del acelerador en modo Eco, entra el modo vela. Es como si fueras con el embrague apretado. A la que frenas o aceleras sales del modo Eco. Todo ésto es muy suave, vayas a la velocidad que vayas.
Salud!
 
Pero los que tenéis dsg, veis que las rpm bajan a 700 en modo vela? Es que en ese caso, sigue habiendo un consumo, muy bajo, pero equivalente a estar parado con el motor en marcha. Yo tengo manual, pero en las bajadas, con el motor engranado, casi no retiene y marca consumo cero. Lo cual parece mas eficiente que poner punto muerto.
 
Pero los que tenéis dsg, veis que las rpm bajan a 700 en modo vela? Es que en ese caso, sigue habiendo un consumo, muy bajo, pero equivalente a estar parado con el motor en marcha. Yo tengo manual, pero en las bajadas, con el motor engranado, casi no retiene y marca consumo cero. Lo cual parece mas eficiente que poner punto muerto.
Correcto, 700 +-
Lo de que con la marcha engranada y en bajada ponga consumo 0 no lo veo. Algo tiene que consumir, si o si.
 
Correcto, 700 +-
Lo de que con la marcha engranada y en bajada ponga consumo 0 no lo veo. Algo tiene que consumir, si o si.
No lo sé, creo que se discutió hace tiempo si consumiria algo o no, y no se llego a una conclusión clara. Pero la realidad es que pone cero, y a ralentí da un consumo por hora. Pero igual a vosotros en el modo vela con la marcha sin engranar también os pone cero.
 
Última edición:
Pues esto responde a las 2 dudas. Con marcha engranada y cuesta abajo, se consume 0, pero va reteniendo por lo que se pierde eficiencia. Y con DSG en modo vela desengrana totalmente, evitando el freno motor y ganando eficiencia, ya que luego no hay que recuperar velocidad. Ahora bien, si la bajada es tan pronunciada, que el coche se acelera incluso con marcha engranada, es decir hay que frenarlo, vuestro DSG sigue conectando el modo vela? O de lo contrario, es capaz de detectar esta situación, y deja una marcha engranada haciendo, de freno motor y consumiendo 0?
 
Pues esto responde a las 2 dudas. Con marcha engranada y cuesta abajo, se consume 0, pero va reteniendo por lo que se pierde eficiencia. Y con DSG en modo vela desengrana totalmente, evitando el freno motor y ganando eficiencia, ya que luego no hay que recuperar velocidad. Ahora bien, si la bajada es tan pronunciada, que el coche se acelera incluso con marcha engranada, es decir hay que frenarlo, vuestro DSG sigue conectando el modo vela? O de lo contrario, es capaz de detectar esta situación, y deja una marcha engranada haciendo, de freno motor y consumiendo 0?
En el momento que tocas el freno, se engrana una marcha, normalmente la 7ª.
 
En el momento que tocas el freno, se engrana una marcha, normalmente la 7ª.
Y se queda así durante la bajada? O cuando sueltas el pie, vuelve el modo vela? Lo digo porque en esas ocasiones de pendientes muy pronunciadas, lo ideal sería que se quedase enGranada para no tener que que frenar, o tener que frenar menos.
 
Y se queda así durante la bajada? O cuando sueltas el pie, vuelve el modo vela? Lo digo porque en esas ocasiones de pendientes muy pronunciadas, lo ideal sería que se quedase enGranada para no tener que que frenar, o tener que frenar menos.
Se queda engranada hasta que vuelves a acelerar y soltar.
 
Pues vaya... Yo cuando me informé sobre el modo vela leí este artículo y claro... por eso no me encajaba lo que leía en el foro. Entiendo esa parte de que con lo que retiene en una marcha impide ganar velocidad o mantenerla durante más tiempo, haciendo que haya que acelerar y al final consumir más que el ralentí. No sé si será tanto, pero si ellos lo dicen...
Entiendo que en el Golf si será así y técnicamente no creo que presente ningún problema, mi C4 cuando se cala mantiene la dirección completamente operativa, al final todo ya es eléctrico.
 
Pues vaya... Yo cuando me informé sobre el modo vela leí este artículo y claro... por eso no me encajaba lo que leía en el foro. Entiendo esa parte de que con lo que retiene en una marcha impide ganar velocidad o mantenerla durante más tiempo, haciendo que haya que acelerar y al final consumir más que el ralentí. No sé si será tanto, pero si ellos lo dicen...
Entiendo que en el Golf si será así y técnicamente no creo que presente ningún problema, mi C4 cuando se cala mantiene la dirección completamente operativa, al final todo ya es eléctrico.
Realmente siendo como dice Paco, sí que creo que el modo vela sea más eficiente que el consumo cero pero reteniendo. Porque piensa que en una bajada no muy pronunciada, vas a llevar el modo vela, haciendo que la retención sea cero. Mientras que en una bajada pronunciada, con un toque de freno ya se engrana la marcha, ejerciendo de freno motor y bajando el consumo a cero hasta que no aceleres. Es decir que con este sistema existen ambas posibilidades en función de las condiciones de la carretera.
 
Volver
Arriba