Hecho el cambio que me faltaba!, las luces de intermitencia y marcha atrás. Lo cierto es que es bastante sencillo y
kinoper lo ha explicado muy bien (el vídeo que aporta también ayuda mucho). Por mi parte, comentar algunas cosas por si le sirve a alguien.
Lo que me llegó fue un paquete con los 4 leds (pedí las de marcha atrás y los intermitentes):
Ver el archivo adjunto 22847
Envoltorio tal y como vienen de aliexpress, cerrado herméticamente, todo ello metido en un sobre de protección con burbujas.
Vinieron en buen estado y bien empaquetados. Los pedí aquí, hay que elegir ambos colores y, por tanto, añadir dos artículos a la cesta:
Smarter Shopping, Better Living! Aliexpress.com
es.aliexpress.com
1. Decidí quitar la clema, como en el vídeo, me pareció más seguro tener el conjunto en mis manos. Además, con la cantidad de polvo que tenía de carrilear, no le vino mal una limpiada, tanto a las carcasas como al receptáculo donde se integran.
2. Una vez liberado el faro del tornillo, la carcasa queda suelta. Hay que extraerla tirando hacia atrás ya que el faro encaja en unos rieles por lo que no se puede tirar ni hacia arriba ni abajo, ni lateralmente. Se pone una mano en la parte más leteral del faro (estando nosotros tras el maletero) y, con la ayuda de la otra, tiramos hacia nosotros (para ponerlo, igual pero al contrario).
3. Lógicamente, no podremos sacarlo del todo ya que la clema impide que se suelte y, la verdad, es que tampoco da mucho juego. Si queréis quitarla, no se puede tirar de ella, sin más, tiene una palanca roja, metida, que hay que soltar. Para ello hay que coger un destornillador de pala y empujar de la palanca roja hacia arriba para que libere la clema (o tener una uña muy dura para tirar de ella):
Ver el archivo adjunto 22848
Clema ya quitada de la carcasa, mostrando la pestaña de la que hay que tirar.
Quitada la carcasa se puede manipular mejor aunque, para acceder a las bombillas, hay que tirar de las 4 pestañas. Están duras y bien encajadas, pero no deja de ser plástico, no hay que ser bestias en este proceso. Diría que salen mejor si las sacamos por pares, el primer par las pestañas más cortas, desencajadas éstas las otras prácticamente ya salen tirando de las pestañas mientras sacamos la carcasas de las luces. Hecho esto lo tenemos así:
Ver el archivo adjunto 22849
Conjunto de luces ya esacadas de las pestañas, conviente tirar por pares, empezando por las de la derecha en la foto, dejando las largas para el final.
Se saca las bombillas tirando de ellas (van a presión), ayudándonos de movimientos laterales también para desencajarlas mejor. Las LEDs se incrustan, sin más, hasta el fondo. Quedan así:
Ver el archivo adjunto 22850
Leds colocados, a su lado las bombillas halójenas.
Luego se desanda lo andado pero, antes, si usáis el coche para lo que está pensado un SUV.....p'al campo!!, pues de tanto carrilear y dos años de uso, tendréis el interior del chasis donde encaja el faro tal que así (es un buen momento para limpiar eso):
Ver el archivo adjunto 22851
Fijaos las guías que tiene el faro en un parte interior. Además de una lateral y solo permiten extraer el faro tirando de él.
4. Hecho todo esto, montamos a la inversa y listos.
En mi caso, sin problemas!, las luces han funcionado sin parpadeos. Eso sí, saltan unas gomas semitransparentes de ambos faros. Estas gomas sirven para que el faro no apoye directamente contra la carrocería sino que tenga un pequeño tope, aquí podéis ver una de ellas:
Ver el archivo adjunto 22852
Goma pegada en el faro, podría quedarse también en la carrocería pegada.
Como simplemente van pegadas, con la presión del faro estaban bien sujetas pero, al soltarlo, sencillamente se cayeron por secado del pegamento. Se me han caído una de cada faro. Una se me quedó en el faro, la otra en la carrocería. No se los he puesto, no tengo claro exactamente dónde iban, ni tenía a mano pegamento, espero que no sea fundamental.
Y ya está!, he decir que la estanqueidad del faro, para mí, está lejos de toda duda. A pesar de todo el polvo de dos años de uso que había tanto en el interior como en la parte de las carcasas, al sacar las bombillas éstas estaban impolutas, gracias también a la goma que aisla el conjunto del exterior. Por tanto, hacia el interior no entra polvo alguno, la firmeza de las pestañas y la goma que lo protege todo hacen su función.
Los resultados, con respecto a los intermitentes......bueno......

no es para tirar cohetes. No se aprecian unas diferencias tan importantes

, pero si es por fardar de llevar LED, pues sí, se farda

, porque además se aprecian claramente en el interior puestas.
Unas fotoscomparando ambas bombillas, a la
izquierda la LED ya puesta, a la
derecha la halójena que viene de serie en el coche:
Ver el archivo adjunto 22853Ver el archivo adjunto 22854
Comparación de los intermitentes LED Vs Halójenos. A la izquierda es LED, a la derecha la original del coche.
Por el contrario, las de marcha atrás, como bien se ha comentado más de una vez, sí que se nota la diferencia, bastante

. Esto también es ayudado por el hecho de ser la LED de color Blanco con temperatura de color fría mientras, la halójena, son blancas pero con temperatura cálida. No es determinante pero apoya en la sensación de más luz todavía, si cabe:
Ver el archivo adjunto 22855
Comparación de luces de marcha atrás, a la izquierda, la LED, a la derecha la original del coche, de temperatura más cálida.
En fin, personalmente sí que creo que merece la pena el cambio, el coste de las bombillas leds es pequeño y el brico se hace en menos de 5 minutos por faro (me refiero al brico de las traseras, el resto de luces, por supuesto!).
Por desgracia, al meter las halójenas retiradas en el mismo sobre donde venían las leds, se me ha caído una de los intermitentes

y se ha roto así que no tengo de repuesto una de las luces, tendré que pedir otro conjunto de leds para tenerlas guardadas ya que el tiempo de espera es muy largo como para ir con una bombilla fundida

.