Tirones en motor 1.5 TSI 150cv

Palaz eso de que este motor no tiene casi nada de lag..... Es el motor con más lag que he cogido en mi vida, y he cogido muchisimos, tu pisas a fondo a 2500 rpm que es cuando mas tiron da y tarda como dos segundos en reaccionar, aparte como dice Losmen el motor sin turbo esta muerto, mucho mas que un motor de 50cv atmosférico, nose como han podido hacer una gestion de motor tan nefasta. Eso si luego correr corre, y consumir muy poco pero el agrado de conduccion es un 0.
El que sea turbo y gasolina moderno no es excusa, ya que hace una semana probe un focus 1.0 tres cilindros 125cv y va muchísimo mejor, bastante mas silencioso, vibra bastante menos, con gas instantáneo, muy energico y con casi nada de lag. Vamos que me sentí estafado con el 1.5 TSI
 
@Markus si marcus, por desgracia vibra más, hace bastante más ruido y es mas tosco, por no hablar de lo que vibra cuando entra en modo dos cilindros en carretera. Te aconsejo que pruebes otros, yo he probado el 1.2 tres cilindros de Peugeot, y el 1.0 de Ford y estan más refinados que el 1.5 TSI, o por lo menos a mi parecer. A mí me parece un motor diesel con la única diferencia que a ralentí no suena nada y que cuando vas a la gasolinera no te cabe la manguera del diesel, jejejej.
 
Pues he tenido ocasion de probar el tricilindrico del grupo psa, y queda lejos en en sonoridad y vibraciones con el 1.5...
 
No os desacreditéis... Que la opinión de uno no tiene que prevalecer sobre la del otro!

En relación a los otros motores que mencionáis, yo no los he probado. Lo que si que os puedo decir, es que los talleres mecánicos están llenos de esos motores que mencionáis como menos toscos, menos rumorosos y más refinados. Quizás no tengamos el mejor motor, pero puede ser que tengamos el que menos problemas da y el más longevo... a ver que se dice con el paso de el tiempo!
 
No se... Pero a mi parecer, una de las virtudes que en todos los videos y pruebas de este motor es su baja rumosorosidad y pocas vibraciones y la "falta de patada" y un consumo elevado a ritmo alegre, no todo es bueno
 
Yo hablo desde mi caso, yo estoy un poco de acoplado en este foro ya que soy un afectado por los tirones del 1.5TSI pero mi vehículo es un Arteon y alomejor no estan tan aislado como un karoq. En un Focus 1.0 (2019) el motor en población es prácticamente imperceptible si no pasas de 4500rpm o le pisas a fondo, y eso en el mio no ocurre ya que a partir de 1800 ya se le escucha y no digamos si vas a 3000 en segunda mantenido o reteniendo. Yo soy de leer muchas pruebas y comparar antes, pero recuerda que son medios de comunicación y como todos hay intereses de por medio, nada como probarlo tu mismo y sacar conclusiones . También será una cosa de gustos imagino
 
Pues yo no estoy de acuerdo con el tema de la rumorosidad pues me parece muy silencioso y en cuanto a vibraciones pues igual, ni en pedales ni en nada, parece que está parado a ralentí.
Decir que un 3 cilindros vibra menos que un 4 cilindros es simplemente ya un intento de desprestigiar el 1.5 Tsi por que sí.
Esperáos a llevar 100.000km en el vag y lo comparáis entonces con un tricilindrico de idéntico kilometraje, veréis entonces la diferencia.
En cuanto a comodidad de marcha en ciudad en primera y segunda también se debe a las relaciones de cambio y no se puede comparar un coche de 120cv con otro de 150cv pues sus relaciones, sobre todos las 3 primeras ,no tienen nada que ver uno con otro pues uno está pensado para callejear y el otro más bien para todo.

Puestos a comparar pues hay que hacerlo 150cv vs 150cv, que yo creo que el único que se le acerca en agrado de uso y "punch" es el focus, pero el resto...
Y estamos hablando de compactos, en suv's en el kuga se sigue montando el 4 cilindros que es mucho más gastón que el nuestro mirad su consumo homologado, es mucho más alto que el nuestro.
Aparte que es peor coche en todos los sentidos, empezando por tecnología.
 
Última edición:
Eso es lo que me pareció a mí... Yo hoy por hoy no he visto ningun tricilindrico que sea más suave que un cuatro cilindros, y más cuando uno de los puntos fuertes de este motor son esos ruido y vibraciones
 
Yo no intento desprestigiar a nadie, ya te digo que por lo menos en mi Arteon vibran pedales y volante en modo dos cilindros y suena bastante. Tambien vengo de tener otros ocho vehículos gasolina y casi todos más silenciosos que estes (menos uno), el que venga del diesel lo entiendo. La diferencia entre Ford 125 y el VAG 150 (en los coches nombrados) en nivel de prestaciones es minima, y las relaciones son muy similares más bien largas, es màs da la sensación de tener más potencia en el Ford al tener repuesta más inmediata, te aconsejo por simple curiosidad que lo pruebes.
Esperemos que a pesar de esto como bien dices y dicen nuestros compañeros sea un motor fiable y que no pierda sus virtudes a lo largo de los kilómetros
 
Lleváis casi todos razón.
. Que un tricílintido sea más suave que un 4 CIL. lo veo muy poco probable.
. Que todos gastan en altas RPMs, por supuesto y más los 3 CIL.
. Que nuestro coche tiene lag, si y mucho. Si no probar a adelantar un coche a 90-100 en 6°. Claro, tampoco tiene un motor enorme.
. Que posiblemente sea el motor más fiable... Los kms lo dirán.

Creo que tenemos que cambiar nuestra forma de conducir, yo por lo menos. Este coche, creo que quiere que lo aceleres con decisión ( como comentaba el compañero refiriéndose a Toyota). Y una vez embalado en carretera, sus marchas largas y efecto vela hacen el resto. He probado a conducir así y el coche se siente más alegre, pero claro, el consumo sube 0.5 litros min.
Casi todos estamos acostumbrados a los diésel y éstos da igual la marcha que lleves y como lo lleves, siempre responde. Yo he tenido 2 gasolinas, pero atmosféricos y como es lógico cambia mucho su manera de llevarlos.
 
Respecto a la rumorosidad del motor. A ralentí apenas se oye. Cuando le aprietas... Prefiero que se oiga, incluso más. Me gusta conducir-cambiar de oido. Pero vamos, que se oye poco
 
. Que nuestro coche tiene lag, si y mucho. Si no probar a adelantar un coche a 90-100 en 6°. Claro, tampoco tiene un motor enorme.

Creo que no sabes lo que es el turbo-lag y lo confundes con llevar el coche fuera de rango de rpm.
El turbo-lag es la diferencia de tiempo entre pisar el acelerador y la respuesta del coche acelerando, principalmente porque el turbo no va "cargado" y desde que se le demanda que gire a tope hasta que lo hace tarda un poco.
Si quieres adelantar a 90km/h en 6ª, ya puedes esperar porque no tendrás aceleración nunca, ni inmediata ni mucho despúes ya que el coche va fuera de rango de potencia pues va a muy pocas revoluciones.
Si fueras en 4ª a esa misma velocidad y quisieras adelantar dispondrías de potencia inmediata, por lo tanto no tiene turbo-lag como en los diesel que es acusadísimo y yo afirmo que no tiene turbo-lag a pesar de ser un motor turbo, es su gran virtud y los ingenieros han hecho un gran trabajo al respecto.
En un motor turbo es su gran talón de aquiles pero en éste 1.5 Tsi está muy minimizado y apenas se nota.
Ahora bien, el usuario debe saber en qué marcha debe adelantar y conocer la mecánica para que no haya confusiones como ésta.
 
No, no estoy confundido,se lo que es el lag. Como bien explicas es eso exactamente.

Ese ejemplo que he puesto, lo haces con otro coche que tenga 150cv y me dices como has salido de la situación. Para esos Cv's, este coche quiere ir alto de rpms y subirlo min. a 3.000rpm, que tampoco es que sea tanto, pero ese turbo debería de ayudar antes. Es como yo lo veo.
 
@Gasofa , si en eso podemos estar de acuerdo o no, pero es como el motor se ha diseñado y necesita ir mínimo por encima de 2.500rpm para rendir como debe y de ahí para arriba.
Pero el motor en sí, para ser turbo, no adolece de turbo-lag y lo tedioso que es acusarlo en todo momento. Que cada vez que vayas a adelantar tengas que acelerar antes para que cuando vayas a iniciar la maniobra de adelantamiento ya vaya el turbo "cargado", y en éste motor no lo necesitas.
Dentro del rango bueno de revoluciones, el motor respira bien y se dispone de potencia inmediata que es algo impensable para un motor turbo.
Hay que pensar que es un motor turbo gasolina y lo que necesita es revoluciones para funcionar bien en su rango bueno para que tenga pontencia.
Hablamos de un motor que da su potencia máxima entre 5.000rpm y 6.000rpm, es lógico pensar que se encuentra agusto entre 2.800rpm y 5.000rpm.

Que se le echa en falta más "punch" a bajas vueltas, pues ya te digo que sí, por supuesto que sí, pero tiene otras bondades y hay que conocer el motor para sacar su máximo partido.

Otro coche con 150cv turbo gasolina (moderno con poca cilindrada) le pasaría lo mismo, sólo que quizás sí tenga un molesto turbo-lag más acusado.
 
Como bien dice Pelaz hay que tener en cuenta el rango de revoluciones que le han asignado al turbo, si le pisas dentro del rango yo tampoco he notado lag alguno, eso si, si le pisas fuera del rango te toca esperar a que llegue.
Gasofa, no me parece normal comparar a distintos cochesbasandote solo en la potencia, hay que ver el rango de revoluciones que tienen asignado al turbo, algunos pueden responder mejor en bajas y otros en altas revoluciones o si directamente son biturbo y tienen un rango de revoluciones muy amplio cubierto.
De eso te das cuenta cuando llevas el automático porque en cuanto le pisas te baja la marcha para entrar en el rango optimo y darte la potencia al instante, cuando llevas el manual te toca hacerlo a ti directamente, de hecho si como tu dices vas en 6ª a 90 y le pisas te baja a 4 automáticamente .
Personalmente hasta hace no tanto en mi gasolina del grupo PSA era a partir de las 3000 cuando empezaba a pensarme si podía cambiar de marcha sin ir alegre así que no veo el problema en llevar a este hasta las 3000 cuando lo necesite, teniendo en cuenta las dimensiones y el peso que tiene.
 
Palaz ahora si que definitivamente veo que el Karoq tiene otro mapa totalmente diferente al Arteon, mi coche no es que tenga lag, es ultra lag un retarado entre acelerar y responder de al menos 2 segundos de reloj, da igual a que rango de revoluciones en el que este, sin embargo un amigo tiene un Leon FR mk3 1.8tsi 184 cv, y es totalmente diferente, la reacción al acelerador es inmediata, aunque el turbo tenga luego un pequeño lag, pero nada mas pisarle acelera y luego al segundo tira más y te da la patada ( LAG )
 
Todo esto que comentáis es muy interesante, pero no lo veo el hilo más adecuado. No se si iría bien en el de sensaciones, o si crear otro, o si ya hay algo de esto, pero estos comentario no debería perderse en el hilo de los tirones, por lo que igual habría que hacer limpia, o que opináis @KchoPrro @Dave?
 
El lag que mencionáis no tendrá más que ver con el Par (nm) que con la potencia (CV)?
Lo más fácil. Por esa razón el FR de 184cv anda bastante mejor.
El amigo @Palaz sigue llevando muchísima razón, pero sigo sin ver normal que un coche diseñado para gastar poco haya que subirlo tanto de vueltas y más con turbo. Pasar de las 3.000 RPMs es subir el consumo significativamente, claro, que también anda bastante más.
A mi el motor en el fondo me gusta es elástico y como bien decís, cuando lo subes se nota. Pero a bajas está creo mal aprovechado. Una vez lanzado, vuela, pero hay que lanzarlo.

En fin y con esto dejó vía libre al tema en cuestión de los tirones. Que espero nos de muchas satisfacciones este motor. ...
 
Volver
Arriba