Control adaptativo de velocidad

Yo personalmente no he hablado de "convertir" nada. Se ha hablado de que podía existir la posibilidad de pasar del ACC al CC según alguna situacion, entre otras porque el primero juega con unas tolerancias de seguridad y distancia muy amplias aún en la menor distancia seleccionada y aumenta el consumo de combustible y frenos en una situación de tráfico denso por autovia, por lo que la conducción eficiente se ve afectada.
En otras situaciones de poco tráfico por autovia si es muy eficaz, uno de los motivos por el cual lo pague y añadí.
Del lector de señales, por lo menos en el mío, en carreteras convencionales si que se suele hacer "la picha un lío" a veces por lo que si va activado con el ACC hay que ir muy pendiente de que no te frene en un 70 a 50 o similar.

Saludos.
 
Yo personalmente no he hablado de "convertir" nada. Se ha hablado de que podía existir la posibilidad de pasar del ACC al CC según alguna situacion, entre otras porque el primero juega con unas tolerancias de seguridad y distancia muy amplias aún en la menor distancia seleccionada y aumenta el consumo de combustible y frenos en una situación de tráfico denso por autovia, por lo que la conducción eficiente se ve afectada.
En otras situaciones de poco tráfico por autovia si es muy eficaz, uno de los motivos por el cual lo pague y añadí.
Del lector de señales, por lo menos en el mío, en carreteras convencionales si que se suele hacer "la picha un lío" a veces por lo que si va activado con el ACC hay que ir muy pendiente de que no te frene en un 70 a 50 o similar.

Saludos.

En general, si buscas una conducción eficiente, no deberías usar ni el ACC ni el CC, está bastante contrastado que el consumo aumenta, diría de que del orden de 0.5 litros a los 100 (quizás más). Yo doy fe de ello. ;)
 
Yo personalmente no he hablado de "convertir" nada. Se ha hablado de que podía existir la posibilidad de pasar del ACC al CC según alguna situacion, entre otras porque el primero juega con unas tolerancias de seguridad y distancia muy amplias aún en la menor distancia seleccionada y aumenta el consumo de combustible y frenos en una situación de tráfico denso por autovia, por lo que la conducción eficiente se ve afectada.
En otras situaciones de poco tráfico por autovia si es muy eficaz, uno de los motivos por el cual lo pague y añadí.
Del lector de señales, por lo menos en el mío, en carreteras convencionales si que se suele hacer "la picha un lío" a veces por lo que si va activado con el ACC hay que ir muy pendiente de que no te frene en un 70 a 50 o similar.

Saludos.

Pero es que en una situación de tráfico denso no veo como te puede ser útil el CC, que es además peligroso porque si te despistas y se mete alguien le darías, por otro lado insisto que cruzas conceptos si te lee las señales y frena es el PCC y eso sí que es desactivable
 
Por otro lado según comentas que te lee alguna señal de 80 es que vas con el PCC y no el ACC, ahí estas mezclando cosas y eso por lo que se ha hablado en el foro sí que es desactivable en los MY21 que lo lleven implementado.

Se mezclan cosas porque en el MY21 te venden un ACC pero en realidad te llevas montado un PCC, y la mayoría de comerciales ni lo saben. De ahí pueden venir las confusiones.
 
Refloto este hilo con una duda que me ha surgido en un viaje que he hecho este fin de semana pasado.

Como ya os he contado, el Karoq es el segundo coche de la casa, los viajes se los come el Mini Countryman que también tenemos. Pero en este caso, con lo del cambio del cuadro me llevé la flecha para hacerle kilómetros y probar que todo funcionaba bien.

Apenas había usado el ACC hasta ahora, excepto en algún momento puntual. El ACC me parece un gran invento pero hay un par de cosas que no me convencen y no se es un tema de parámetros que puedo corregir con el OBD o funcionan todos de la misma manera.

Supuesto 1: Adelantando en curva.
Con el ACC activado a 120 km/h en autovía (nunca jamás un kilometro más :whistling: ) y comenzando el adelantamiento de otro vehículo que circula por el carril derecho pero justo en ese momento comienza una curva.
El ACC detecta el coche como un obstáculo en tu carril y frena la maniobra.

Supuesto 2: Adelantando cuando te acaban de adelantar.
Con el ACC activado, igualmente a 120 km/h en autovía y circulando por el carril derecho detrás de otro vehículo más lento al que quiero adelantar, pero debo esperar porque hay otro coche que a su vez me está adelantando a mi.
El vehículo que circula por la izquierda me adelanta y yo señalizo con el intermitente e inicio la maniobra. El ACC me detecta que hay otro coche en el carril y me frena el adelantamiento a pesar de que este vehículo se está alejando de mi.

Añado que llevo el ACC con la distancia mínima.

¿Os ha pasado esto?
¿Os funciona a tod@s de la misma manera?

Gracias!! ;)
 
Refloto este hilo con una duda que me ha surgido en un viaje que he hecho este fin de semana pasado.

Como ya os he contado, el Karoq es el segundo coche de la casa, los viajes se los come el Mini Countryman que también tenemos. Pero en este caso, con lo del cambio del cuadro me llevé la flecha para hacerle kilómetros y probar que todo funcionaba bien.

Apenas había usado el ACC hasta ahora, excepto en algún momento puntual. El ACC me parece un gran invento pero hay un par de cosas que no me convencen y no se es un tema de parámetros que puedo corregir con el OBD o funcionan todos de la misma manera.

Supuesto 1: Adelantando en curva.
Con el ACC activado a 120 km/h en autovía (nunca jamás un kilometro más :whistling: ) y comenzando el adelantamiento de otro vehículo que circula por el carril derecho pero justo en ese momento comienza una curva.
El ACC detecta el coche como un obstáculo en tu carril y frena la maniobra.

Supuesto 2: Adelantando cuando te acaban de adelantar.
Con el ACC activado, igualmente a 120 km/h en autovía y circulando por el carril derecho detrás de otro vehículo más lento al que quiero adelantar, pero debo esperar porque hay otro coche que a su vez me está adelantando a mi.
El vehículo que circula por la izquierda me adelanta y yo señalizo con el intermitente e inicio la maniobra. El ACC me detecta que hay otro coche en el carril y me frena el adelantamiento a pesar de que este vehículo se está alejando de mi.

Añado que llevo el ACC con la distancia mínima.

¿Os ha pasado esto?
¿Os funciona a tod@s de la misma manera?

Gracias!! ;)

Es exactamente así, pero para estas cuestiones nada mejor que acelerar y listos :)
 
Refloto este hilo con una duda que me ha surgido en un viaje que he hecho este fin de semana pasado.

Como ya os he contado, el Karoq es el segundo coche de la casa, los viajes se los come el Mini Countryman que también tenemos. Pero en este caso, con lo del cambio del cuadro me llevé la flecha para hacerle kilómetros y probar que todo funcionaba bien.

Apenas había usado el ACC hasta ahora, excepto en algún momento puntual. El ACC me parece un gran invento pero hay un par de cosas que no me convencen y no se es un tema de parámetros que puedo corregir con el OBD o funcionan todos de la misma manera.

Supuesto 1: Adelantando en curva.
Con el ACC activado a 120 km/h en autovía (nunca jamás un kilometro más :whistling: ) y comenzando el adelantamiento de otro vehículo que circula por el carril derecho pero justo en ese momento comienza una curva.
El ACC detecta el coche como un obstáculo en tu carril y frena la maniobra.

Supuesto 2: Adelantando cuando te acaban de adelantar.
Con el ACC activado, igualmente a 120 km/h en autovía y circulando por el carril derecho detrás de otro vehículo más lento al que quiero adelantar, pero debo esperar porque hay otro coche que a su vez me está adelantando a mi.
El vehículo que circula por la izquierda me adelanta y yo señalizo con el intermitente e inicio la maniobra. El ACC me detecta que hay otro coche en el carril y me frena el adelantamiento a pesar de que este vehículo se está alejando de mi.

Añado que llevo el ACC con la distancia mínima.

¿Os ha pasado esto?
¿Os funciona a tod@s de la misma manera?

Gracias!! ;)
En mi caso no.
Para el Supuesto 1 a mi no me frena el coche, detecta que está en el otro carril y adelanto sin problemas, el problema lo tenía con el reconocimiento de señales que estaba adelantando, veía una señal de velocidad inferior y empezaba la frenada paulatina en pleno adelantamiento, pero por venir una curva no.
Para Supuesto 2 lo que pasa es que tarda en recuperar la velocidad y para cuando coge la velocidad que tenía el coche que quería adelantar ya no está...
 
En mi caso no.
Para el Supuesto 1 a mi no me frena el coche, detecta que está en el otro carril y adelanto sin problemas, el problema lo tenía con el reconocimiento de señales que estaba adelantando, veía una señal de velocidad inferior y empezaba la frenada paulatina en pleno adelantamiento, pero por venir una curva no.
Para Supuesto 2 lo que pasa es que tarda en recuperar la velocidad y para cuando coge la velocidad que tenía el coche que quería adelantar ya no está...

A mí tanto en el supuesto 1 como en el 2 me frena.
En algún caso me ha frenado mucho.

Yo no llevo detector de señales.
 
Supuesto 2: Adelantando cuando te acaban de adelantar.
Con el ACC activado, igualmente a 120 km/h en autovía y circulando por el carril derecho detrás de otro vehículo más lento al que quiero adelantar, pero debo esperar porque hay otro coche que a su vez me está adelantando a mi.
El vehículo que circula por la izquierda me adelanta y yo señalizo con el intermitente e inicio la maniobra. El ACC me detecta que hay otro coche en el carril y me frena el adelantamiento
Aclaro que no he podido usarlo mucho pero me parece que si el coche que te adelanta a ti va a más de 120 y está más alejado que la distancia de seguridad que llevas seleccionada no te debería frenar.
¿El problema será que te vas a la izquierda muy pegado al coche que te adelantó? Ahí si te debería frenar por seguridad.
Es una idea...
 
Refloto este hilo con una duda que me ha surgido en un viaje que he hecho este fin de semana pasado.

Como ya os he contado, el Karoq es el segundo coche de la casa, los viajes se los come el Mini Countryman que también tenemos. Pero en este caso, con lo del cambio del cuadro me llevé la flecha para hacerle kilómetros y probar que todo funcionaba bien.

Apenas había usado el ACC hasta ahora, excepto en algún momento puntual. El ACC me parece un gran invento pero hay un par de cosas que no me convencen y no se es un tema de parámetros que puedo corregir con el OBD o funcionan todos de la misma manera.

Supuesto 1: Adelantando en curva.
Con el ACC activado a 120 km/h en autovía (nunca jamás un kilometro más :whistling: ) y comenzando el adelantamiento de otro vehículo que circula por el carril derecho pero justo en ese momento comienza una curva.
El ACC detecta el coche como un obstáculo en tu carril y frena la maniobra.

Supuesto 2: Adelantando cuando te acaban de adelantar.
Con el ACC activado, igualmente a 120 km/h en autovía y circulando por el carril derecho detrás de otro vehículo más lento al que quiero adelantar, pero debo esperar porque hay otro coche que a su vez me está adelantando a mi.
El vehículo que circula por la izquierda me adelanta y yo señalizo con el intermitente e inicio la maniobra. El ACC me detecta que hay otro coche en el carril y me frena el adelantamiento a pesar de que este vehículo se está alejando de mi.

Añado que llevo el ACC con la distancia mínima.

¿Os ha pasado esto?
¿Os funciona a tod@s de la misma manera?

Gracias!! ;)
Con el de las estriberas MY19, con ACC + LINE + DSG, y haciendo una conducción responsable, no me ha pasado nunca.
Con el mismo coche, haciendo una conducción deportiva, si. Suele detectar objetos en alcance cuando no es así.
 
Refloto este hilo con una duda que me ha surgido en un viaje que he hecho este fin de semana pasado.

Como ya os he contado, el Karoq es el segundo coche de la casa, los viajes se los come el Mini Countryman que también tenemos. Pero en este caso, con lo del cambio del cuadro me llevé la flecha para hacerle kilómetros y probar que todo funcionaba bien.

Apenas había usado el ACC hasta ahora, excepto en algún momento puntual. El ACC me parece un gran invento pero hay un par de cosas que no me convencen y no se es un tema de parámetros que puedo corregir con el OBD o funcionan todos de la misma manera.

Supuesto 1: Adelantando en curva.
Con el ACC activado a 120 km/h en autovía (nunca jamás un kilometro más :whistling: ) y comenzando el adelantamiento de otro vehículo que circula por el carril derecho pero justo en ese momento comienza una curva.
El ACC detecta el coche como un obstáculo en tu carril y frena la maniobra.

Supuesto 2: Adelantando cuando te acaban de adelantar.
Con el ACC activado, igualmente a 120 km/h en autovía y circulando por el carril derecho detrás de otro vehículo más lento al que quiero adelantar, pero debo esperar porque hay otro coche que a su vez me está adelantando a mi.
El vehículo que circula por la izquierda me adelanta y yo señalizo con el intermitente e inicio la maniobra. El ACC me detecta que hay otro coche en el carril y me frena el adelantamiento a pesar de que este vehículo se está alejando de mi.

Añado que llevo el ACC con la distancia mínima.

¿Os ha pasado esto?
¿Os funciona a tod@s de la misma manera?

Gracias!! ;)
Para el 1er caso, (hay gente que ha dicho que no, pero me crea dudas),… a mi no me pasa nunca eso, y creo que es debido a que también llevo el Asistente de Carril.
Creo que es la combinación perfecta.
Sin el Lane el vehículo no puede saber si el obstáculo esta o no en tu carril. Y el ACC tiene otro comportamiento.

Para el caso 2, tienes un Mod que lo evita.

DESACTIVAR EN EL ACC LA FUNCIÓN PARA EVITAR ADELANTAMIENTOS POR LA DERECHA (RUV)
 
Aclaro que no he podido usarlo mucho pero me parece que si el coche que te adelanta a ti va a más de 120 y está más alejado que la distancia de seguridad que llevas seleccionada no te debería frenar.
¿El problema será que te vas a la izquierda muy pegado al coche que te adelantó? Ahí si te debería frenar por seguridad.
Es una idea...
Con el de las estriberas MY19, con ACC + LINE + DSG, y haciendo una conducción responsable, no me ha pasado nunca.
Con el mismo coche, haciendo una conducción deportiva, si. Suele detectar objetos en alcance cuando no es así.

Os compro la teoría en el supuesto 2, se ve que no tengo paciencia.

Pero en el 1 estoy en curva.
 
Para el 1er caso, (hay gente que ha dicho que no, pero me crea dudas),… a mi no me pasa nunca eso, y creo que es debido a que también llevo el Asistente de Carril.
Creo que es la combinación perfecta.
Sin el Lane el vehículo no puede saber si el obstáculo esta o no en tu carril. Y el ACC tiene otro comportamiento.

Para el caso 2, tienes un Mod que lo evita.

DESACTIVAR EN EL ACC LA FUNCIÓN PARA EVITAR ADELANTAMIENTOS POR LA DERECHA (RUV)

Creo que lo has mal leído (a mi me ha pasado igual)... Habla de circular por el carril de la derecha pero querer adelantar por el de la izquierda... más que nada porque el carril de la derecha hay un vehículo lento.
 
Os compro la teoría en el supuesto 2, se ve que no tengo paciencia.

Pero en el 1 estoy en curva.

Si yo me pongo en el carril de la izquierda a 120 km. hora y no tengo vehículo delante, hago 120 km en una hora si reducir la velocidad en ningún momento, adelante o no a otro vehículo.
 
Para el 1er caso, (hay gente que ha dicho que no, pero me crea dudas),… a mi no me pasa nunca eso, y creo que es debido a que también llevo el Asistente de Carril.
Creo que es la combinación perfecta.
Sin el Lane el vehículo no puede saber si el obstáculo esta o no en tu carril. Y el ACC tiene otro comportamiento.

Para el caso 2, tienes un Mod que lo evita.

DESACTIVAR EN EL ACC LA FUNCIÓN PARA EVITAR ADELANTAMIENTOS POR LA DERECHA (RUV)

Gracias @Dave, esto lo llevo activado desde hace tiempo, fue una de las primeras cosas que hice con el OBD porque circulando por las vias de circunvalación con algo de trafico te iba frenando continuamente ;) .

Creo que lo has mal leído (a mi me ha pasado igual)... Habla de circular por el carril de la derecha pero querer adelantar por el de la izquierda... más que nada porque el carril de la derecha hay un vehículo lento.

Apunte correcto ;).

Si yo me pongo en el carril de la izquierda a 120 km. hora y no tengo vehículo delante, hago 120 km en una hora si reducir la velocidad en ningún momento, adelante o no a otro vehículo.

El mío también, siempre que no haya una curva un poco pronunciada y que no haya un coche a unos metros delante de mi cuando se inicia la curva.
Lo que dice @Dave del Lane Assist tiene sentido. :inlove:
 
Refloto este hilo con una duda que me ha surgido en un viaje que he hecho este fin de semana pasado.

------------

Así es. Viajo mucho, y el ACC me parece que está bien, con poco tráfico y en autovías. En cuanto hay mucho tráfico, imprevistos, etc. el ACC es más un estorbo. Mi anterior coche, sólo tenía el control de velocidad, y me resultaba más cómodo de usar a diario, sin esos frenazos inesperados que te da cuando menos lo esperas. La mayoría de las veces, el ACC no lo llevo. Pasa lo mismo cuando adelantas a camiones, muchas veces también lo detecta como un obstáculo, y se frena. O si te adelantan por la derecha, etc. etc.
 
Volver
Arriba