Saber cuando se esta haciendo una regeneración del FAP

Buenas tardes:

Si alguien le sirve de ejemplo, llevo un tiempo que los trayectos que realizo son solo del trabajo a casa y de casa al trabajo 4 km ida y 4km vuelta, pues no da tiempo ha que haga la regeneración, y hoy me a saltado el aviso en el VC: regeneración filtro partículas necesaria consultar manual.

Bueno pues básicamente es coger el vehículo llevarlo hasta su rango de temperatura de trabajo y llevarlo a mas de 60km/h y mas de 2000rpm durante unos 10 km, cuando esta la regeneración realizada se apaga el testigo del FAP y regeneración completada.

Espero os sirva a alguien de ayuda.

Un saludo.
 
Buenas tardes:

Si alguien le sirve de ejemplo, llevo un tiempo que los trayectos que realizo son solo del trabajo a casa y de casa al trabajo 4 km ida y 4km vuelta, pues no da tiempo ha que haga la regeneración, y hoy me a saltado el aviso en el VC: regeneración filtro partículas necesaria consultar manual.

Bueno pues básicamente es coger el vehículo llevarlo hasta su rango de temperatura de trabajo y llevarlo a mas de 60km/h y mas de 2000rpm durante unos 10 km, cuando esta la regeneración realizada se apaga el testigo del FAP y regeneración completada.

Espero os sirva a alguien de ayuda.

Un saludo.

A mí no me ha pasado nunca eso, qué curioso, supongo porque, aunque pare el coche y luego lo vuelva a coger, es suficiente para que termine el ciclo. Gracias por el aporte ;)
 
Realmente las regeneraciones en estos coches modernos no son como antes, por decirlo de alguna manera, son más "cómodas", antes tenías que sacarlo a carretera para provocarle una regeneración, ahora el coche las hace por si solo, en el caso de que se corten muchas y el FAP se empiece a saturar, el mismo coche te avisa, se enciende en el fis una luz y te salta un mensaje para que lo circules con el, vas a 2000rpm durante 10 ó 15 min. y solucionado el tema, esto suele darse en un caso extremo ya.
A mí me pasó en el pueblo por tiempo le tuve que cortar la regeneración como 4 veces.

Un saludo.
 
perdonar por la pregunta ,o sea que yendo ha 2000 rev todo va bien ,por que yo ando bastante por carretera, y al no pasar de 90 e ir a 2000 rev
le llevo siempre en 5ª ,aunque me ponga que cambie ha 6ª .en 5ª va ha 1800 rev y en 6ª en autovia igual a1800 ,no se si lo hago bien con el otro
asi lo hacia ,siempre por encima de 2000 rev, perdonar
 
perdonar por la pregunta ,o sea que yendo ha 2000 rev todo va bien ,por que yo ando bastante por carretera, y al no pasar de 90 e ir a 2000 rev
le llevo siempre en 5ª ,aunque me ponga que cambie ha 6ª .en 5ª va ha 1800 rev y en 6ª en autovia igual a1800 ,no se si lo hago bien con el otro
asi lo hacia ,siempre por encima de 2000 rev, perdonar
Yendo por carretera, haciendole kms no debe dar problemas...
 
Yo creo que el 1.5 tsi no lleva Fap por lo que he visto. La mayoria de los comerciales no tienen ni idea de lo que venden. (ellos no son tecnicos, son vendedores ) Lleva sensor de oxigeno a la entrada y a la salida del catalizador por lo que he visto.
 
Yo creo que el 1.5 tsi no lleva Fap por lo que he visto. La mayoria de los comerciales no tienen ni idea de lo que venden. (ellos no son tecnicos, son vendedores ) Lleva sensor de oxigeno a la entrada y a la salida del catalizador por lo que he visto.
Hola @Perrina
Tenemos por costumbre que los compañeros que se incorporan al Club, pasen antes por el hilo de Presentaciones y se den a conocer.
Así el resto de compañeros les pueden dar la bienvenida.
Gracias.
 
Yo estoy pendiente de que me entreguen un TDI en Junio.
Ya he leido el hilo pero me gustaria que me aclararais alguna duda sobre como funciona la limpieza del FAP.

¿Supongo que en los TDI equipados con cambio automático DSG la regeneración del FAP es completamente automática?
El vehículo elige la marcha que llevamos engranada, con lo cual es el coche el tiene un control de las revoluciones y por tanto él solo se encarga de cumplir los requisitos de temperatura para limpiar el FAP.

En cambio en los coches con cambio manual es el conductor el que debe cumplir con los requisitos. Por este motivo en los coches manuales es importante que el conductor reciba un aviso y cumpla con todo el ciclo. ¿Es así?

Por otra parte si cada dia circulas a 120km/h por autopista ya se dan las condiciones de temperatura para limpiar el FAP. ¿En ese caso no hay ciclos de regeneración periódicos porque el FAP ya esta limpio. ¿Es así?
 
Yo estoy pendiente de que me entreguen un TDI en Junio.
Ya he leido el hilo pero me gustaria que me aclararais alguna duda sobre como funciona la limpieza del FAP.

¿Supongo que en los TDI equipados con cambio automático DSG la regeneración del FAP es completamente automática?
El vehículo elige la marcha que llevamos engranada, con lo cual es el coche el tiene un control de las revoluciones y por tanto él solo se encarga de cumplir los requisitos de temperatura para limpiar el FAP.

En cambio en los coches con cambio manual es el conductor el que debe cumplir con los requisitos. Por este motivo en los coches manuales es importante que el conductor reciba un aviso y cumpla con todo el ciclo. ¿Es así?

Por otra parte si cada dia circulas a 120km/h por autopista ya se dan las condiciones de temperatura para limpiar el FAP. ¿En ese caso no hay ciclos de regeneración periódicos porque el FAP ya esta limpio. ¿Es así?

Es todo automático y da igual que estés en autovía o en ciudad, el coche aumenta de revoluciones cuando lo precisa, aunque sólo lo notas en ralentí. Es lo mismo en manual o en DSG. Si paras el coche en pleno FAP el ventilador se queda funcionando un rato para enfriar el motor. Luego sigue con el proceso cuando lo vuelves a coger.

Yo es algo que no me preocupa, es una de las cosas que el coche hace sólo.
 
En el manual del karoq dice esto sobre la limpieza del filtro. ¿alguno ha visto ese símbolo por alguna parte?

Ver el archivo adjunto 30378Ver el archivo adjunto 30377

En qué parte del manual del Karoq viene eso? Yo no me fiaría mucho del manual de MySkoda, ya te digo yo que en mi coche, y creo que lo puedo extender al resto de Karoqs, está todo automatizado, ni es manual ni no sale esos símbolos en el Maxidot.
 
Última edición:
En qué parte del manual del Karoq viene eso? Yo no me diaria mucho del manual de MySkoda, ya te digo yo que en mi coche, y creo que lo puedo extender al resto de Karoqs, está todo automatizado, ni es manual ni no sale esos símbolos en el Maxidot.
image.jpg

Esto es lo que tengo yo en el manual de papel, por eso preguntaba.
 
Última edición por un moderador:
Volver
Arriba