Rodaje del motor

Lleváis cierta razón en el punto 2.
No es esperar que el coche tenga la temperatura de 90 grados, si no esperar varios minutos para que el aceite (contra más frío, más viscoso) sea más líquido y se mueva por todo el motor. Como también ser más cauteloso con las revoluciones antes de coger la temperatura.
 
Lleváis cierta razón en el punto 2.
No es esperar que el coche tenga la temperatura de 90 grados, si no esperar varios minutos para que el aceite (contra más frío, más viscoso) sea más líquido y se mueva por todo el motor. Como también ser más cauteloso con las revoluciones antes de coger la temperatura.


Que no, que estos motores precisan arrancar y empezar a rodar. Al igual que el aceite no se mide como antes esperando a que enfríe si no con el motor en caliente.

Pero si quieres esperar espera, pero ni el manual ni las recomendación de un montón de gente dicen eso.
 
Que no, que estos motores precisan arrancar y empezar a rodar. Al igual que el aceite no se mide como antes esperando a que enfríe si no con el motor en caliente.

Pero si quieres esperar espera, pero ni el manual ni las recomendación de un montón de gente dicen eso.
No se que montón de gente recomendará eso porque es la primera vez que leo algo parecido.
Arrancar y salir directo nunca es bueno ni en rodaje ni después, el turbo te lo agradecerá.
 
No se que montón de gente recomendará eso porque es la primera vez que leo algo parecido.
Arrancar y salir directo nunca es bueno ni en rodaje ni después, el turbo te lo agradecerá.


Repito haz lo que consideres oportuno, faltaría más.

Pero si a mi ni al resto que lo comentamos te lo quieres creer. Te recomiendo que te leas el manual de tu propio coche que lo pone.
 
Repito haz lo que consideres oportuno, faltaría más.

Pero si a mi ni al resto que lo comentamos te lo quieres creer. Te recomiendo que te leas el manual de tu propio coche que lo pone.

Es obvio que cada uno hace lo que quiera. No había leído el post entero porque cree un tema nuevo y lo han pasado a este.
He puesto las informaciones que he encontrado y de ahí la pregunta de qué habéis hecho.
Que el punto dos tu no lo ves correcto ok, no problem.
No tengo el coche todavía, ya leeré el manual y al igual que tú cambias el aceite antes de los 30.000kms si en el manual pone que es recomendable salir directamente yo personalmente no le haré caso.
 
Es obvio que cada uno hace lo que quiera. No había leído el post entero porque cree un tema nuevo y lo han pasado a este.
He puesto las informaciones que he encontrado y de ahí la pregunta de qué habéis hecho.
Que el punto dos tu no lo ves correcto ok, no problem.
No tengo el coche todavía, ya leeré el manual y al igual que tú cambias el aceite antes de los 30.000kms si en el manual pone que es recomendable salir directamente yo personalmente no le haré caso.


Lo dicho perfecto, ya ves que por aquí cada uno tiene una visión del tema.

El aceite miralo como va como dice el manual si no le pondrás más del que toca, algunas cosas si es lógico hacerles caso ;)
 
no le hace ningún mal por rutina arrancar el coche y darle ese minuto de engrases a toda la mecanica
mientras te colocas los cinturones y revisas el resto de mandos ,como cuando lo paramos darle un tiempo para que recupere el turbo despues de un buen viaje
 
no le hace ningún mal por rutina arrancar el coche y darle ese minuto de engrases a toda la mecanica
mientras te colocas los cinturones y revisas el resto de mandos ,como cuando lo paramos darle un tiempo para que recupere el turbo despues de un buen viaje


Claro hombre, eso es lógico. El tiempo de arrancar ponerte el cinturón y si eso conectar la emisora de la radio.

Pero eso, no hacer como antes que se dejaba el coche arrancado durante un rato para que subiera temperatura. Y en este con el tiempo que tarda en subir el aceite de temperatura vamos mal.
 
Claro hombre, eso es lógico. El tiempo de arrancar ponerte el cinturón y si eso conectar la emisora de la radio.

Pero eso, no hacer como antes que se dejaba el coche arrancado durante un rato para que subiera temperatura. Y en este con el tiempo que tarda en subir el aceite de temperatura vamos mal.
y te parabas a tomarte los churros :roflmao::roflmao::roflmao:
 
Vamos que yo lo tengo muy clarinete.
En verano con el coche a la Solana pues bueno acepto barco.
Pero en invierno a la intemperie con esa escarcha blanquecina encima del capó, esos cristales con ese hielo pegado que te cuesta quitar rascando vamos que yo me subo, arranco el coche, me bajo rasco el hielo, dejo todos los bártulos, busco una emisora, y enredo en lo que sea antes de salir y ya puede decir misa el manual de Skoda.
Ni creo que un fabricante de motores recomiende el uso de motores con el aceite frío, si es que va en contra de cualquier movimiento mecánico.
 
He estado buscando información sobre el rodaje y hay de todo.
Haciendo caso a revistas especializadas y fechas actuales y algunos años atrás, la mayoría aboga por hacerle un rodaje al coche.
Haciendo una media de la información saco en conclusión que:
1. Entre 3.000 y 6.000 kms de rodaje.
2. Arrancar el coche y esperar a que el aceite tome una temperatura óptima.
3. No pasar de 3.500 revoluciones en gasolina y 2.500 en diesel.
4. No ir siempre a bajas revoluciones.
5. No ir siempre a revoluciones constantes.
6. No realizar acelerones en parado.
7. En turboalimentados al terminar el trayecto dejar 30"/1' el coche al ralentí antes de apagar el motor.
8. Y esto es lo que más me llama la atención es hacer un cambio de aceite y filtro después del rodaje 3.000/6.000kms).

Hasta el punto 7 no hay problema en seguir estos consejos pero el cambio de aceite?
Por no decir que hay muchos detractores del aceite long Life.
Que habéis hecho? Que opináis?
El punto 2 no lo haría .
El punto 4 con el cambio DSG que cambia a tan bajas revoluciones .. pues nose .
Por lo demás seguiría estás indicaciones , poniendo eso sí un punto más,
Punto 9 : Cuando hallas hecho el rodaje dale zapatilla al coche que hay que disfrutarlos y sacarles su partido. Son máquinas que tb están hechas para rendir al máximo .
Yo a todos mis coches les he dado caña y nunca he tenido problemas, siempre en caliente claro, no ir al corte.... lo único consumos altos de gasolina.
 
Mi particular experiencia, es hasta los 1500 kms, no he superado los 120 kms/h, ni he sobrepasado las 2000 revoluciones.
Ahora, ya apuro las marchas y cuando se pueda circular por la provincia, voy a darle un poco de "baile".
Mi mujer, me dijo ayer, que cuando es la revisión y cuando le dije que es a los 2 años ó 30000 kms, se quedó perpleja.
Claro, ...ella con su C4 es anual.
 
Vamos que yo lo tengo muy clarinete.
En verano con el coche a la Solana pues bueno acepto barco.
Pero en invierno a la intemperie con esa escarcha blanquecina encima del capó, esos cristales con ese hielo pegado que te cuesta quitar rascando vamos que yo me subo, arranco el coche, me bajo rasco el hielo, dejo todos los bártulos, busco una emisora, y enredo en lo que sea antes de salir y ya puede decir misa el manual de Skoda.
Ni creo que un fabricante de motores recomiende el uso de motores con el aceite frío, si es que va en contra de cualquier movimiento mecánico.
Estoy contigo, a ningún motor se le puede exigir hasta que no está a temperatura de trabajo, el aceite tiene que estar caliente. Cuando el coche coge 90 grados el agua está caliente en parte porque la bomba no circula el agua por el radiador para que se caliente antes la que está en el bloque motor. Si os apetece podéis ver los vídeos de Motor Parts España. Dan explicaciones muy buenas sobre mecánica. El tema de la temperatura de trabajo en un motor los explican muy bien. Saludos.
 
Pues a mí lo que más me preocupa del tema es el aceite. ¿Qué decís que hacéis con el aceite? ¿Cambiarlo tan pronto? Lo demás si lo veo, incluso darle ese minutillo o dos antes de arrancar.
 
Hola a tod@s,

Mañana me entregan mi nuevo Karoq 1.5 Ambition, y os quisiera hacer la siguiente consulta: ¿Hay algo especialmente importante a tener en cuenta en estos primeros días/semanas de conducción sea del tipo que sea y que tenga que ir con especial ojo o cuidado?

gracias!
 
Hola a tod@s,

Mañana me entregan mi nuevo Karoq 1.5 Ambition, y os quisiera hacer la siguiente consulta: ¿Hay algo especialmente importante a tener en cuenta en estos primeros días/semanas de conducción sea del tipo que sea y que tenga que ir con especial ojo o cuidado?

gracias!
Mira que estén adecuadamente los niveles cuando te lo entreguen.
Una vez salgas, conduce y disfruta. No te reprimas, pero tampoco te pases de rpm....
 
He estado buscando información sobre el rodaje y hay de todo.
Haciendo caso a revistas especializadas y fechas actuales y algunos años atrás, la mayoría aboga por hacerle un rodaje al coche.
Haciendo una media de la información saco en conclusión que:
1. Entre 3.000 y 6.000 kms de rodaje.
2. Arrancar el coche y esperar a que el aceite tome una temperatura óptima.
3. No pasar de 3.500 revoluciones en gasolina y 2.500 en diesel.
4. No ir siempre a bajas revoluciones.
5. No ir siempre a revoluciones constantes.
6. No realizar acelerones en parado.
7. En turboalimentados al terminar el trayecto dejar 30"/1' el coche al ralentí antes de apagar el motor.
8. Y esto es lo que más me llama la atención es hacer un cambio de aceite y filtro después del rodaje 3.000/6.000kms).

Hasta el punto 7 no hay problema en seguir estos consejos pero el cambio de aceite?
Por no decir que hay muchos detractores del aceite long Life.
Que habéis hecho? Que opináis?

Yo tampoco espero a que se caliente el aceite

Yo con el punto 2 hago lo siguiente
Tengo un diésel. Al ralentí gira a 900 rpm por minuto. Los primeros 5 minutos circuló suave y despacio entre 1500 y 2000 rpm.
Desde mi punto de vista estar parado a 900 rpm o circular a 2000 rpm no es muy diferente. Lo importante es no exigir al motor durante los primeros minutos hasta que se alcance la presión del aceite correcta.


En mi familia existe la tradición de hacer los primeros 200-300 km de rodaje de un tirón.
En lugar de hacer estos kilómetros poco a poco, nos vamos a cenar a 150km de casa!
 
Volver
Arriba