Bueno, pues os cuento un poco cómo fue la revisión del pasado Jueves, con los 29.997 kms cumplidos. Si recordáis, a falta de 250 kms para los 30.000 tenía el depósito de refrigerante como se aprecia en la foto citada:
Tengo que decir que todas las fotos que he publicado en este hilo, todas, se han tomado por la mañana, en mi garaje (totalmente llano) y en frío absoluto tras haber pasado la noche. Por tanto, las medidas reflejadas siempre han sido en las mismas condiciones.
Pues bien, ayer, el buen señor (no sé, creo que mi coche es chico

), cuando hablo con el respondable del taller y vamos a mirar el depósito.....tatatachannnn!!! estaba en el nivel superior (clavado en la raya). Será mamonassso el coche!!, ahora va y me deja por embustero!

. El caso es que, las condiciones de la revisión de nivel eran diferentes, tenía la cita a las 9 pero ya desde las 07:30 estaba circulando, pasé por la oficina a las 8 y ya cerca de las 9 sali para el concesionario por lo que el motor estaba caliente (los 90º que marca habitualmente). Para más INRI, el jefe de taller abre el depósito y el nivel sube un dedo por encima del nivel duperior del vaso expansor.
En fin, ya sentados dialogo con él y tuve la precaución de llevarle todas las fotos, con los kilómetros y fechas que aparecen en este hilo. Me reconoce que no es normal la primera foto (la que abre el hilo). Que el nivel oscile entre el máximo y el mínimo es habitual, que normalmente el consumo de refigerante, que lo tiene, suele aguantarse sin problemas de una revisión a otra, por ese motivo se rellena y el cliente ni se entera que ha podido tener un mínimo consumo, pero que el coche me avise del nivel bajo y, ver en ese estado de llenado el depósito para nada es normal. Por tanto, quedan en revisarlo para ver si tiene alguna fuga.
A la vuelta, de nuevo charla con el jefe de taller. No han encontrado nada, le han hecho una prueba de presión por si tenía alguna fuga o poro porque el que pudiera haber alguna pérdida de refrigerante pero nada, no han hallado nada. Ante mi insistencia de que, entonces, cómo es posible que me salgan unos números de consumos tan altos en refigerante (según mis cuentas, nada científicas por cierto, un llenado total desde el límite inferior al superior cada 12.000 kms). Su respuesta todavía me da qué pensar. Viene a ser ésta (más o menos)

:
"Hay que tener en cuenta que estos motores nuevos no son como los antiguos, ahora se refrigeran muchas otras cosas, no solo el motor, hay mucho más tubo de refrigeranción, algunos llegan hasta el tubo de escape (-creo que se refiere al EGR-) y tal es así que mi coche no monta una bomba de agua si no dos, de lo contrario no podría llevar la refigeración a todos los sitios con presión). Lógicamente, en la parte del tubo del escape se cogen unas temperaturas enormes y siempre existe una evaporación del líquido, es matemática pura (-Sí, esta última frase es literal, igual es que hace referencia a que si 2 + 2 son 4, si las temperaturas son elevadas y hay que refrigerarlas, por pura matemática debe evaporarse una parte de refrigerante-

), pero en ningún caso existe una evaporación tan grande como para que el depósito se vacíe por completo, normalmente la evaporación del refrigerante da lugar a rellenar cada revisión, que para eso están".
Acordamos que observaré esto, que si el coche me vuelve a avisar iré directamente para que lo miren, y fin de la historia.
Bueno, más o menos la respuesta parece de manual de técnico de Skoda porque es muy similar a otras que se han leído por aquí, quizás porque sea verdad, quizás porque no tienen ni pajolera idea de cómo se pierde refrigerante y, desde su punto de vista, la única respuesta es por evaporación, especialmente en zonas de tubo de altísisimas temperaturas (ya sabéis, matemática pura

).
Pues nada, la siguiente revisión supongo que me tocará por Noviembre de 2019, veremos si el coche aguanta sin rellenar refrigerante, ahora ya no pienso rellenarlo.