Bueno, no es exactamente así, al menos es lo que la casa argumenta. Un coche con cierto tiempo, con menos cosas, solo refigera motor y poco más. Además, por si fuera poco, las revisiones se realizan cada menos kms 10.000-15.000 normalmente. En cada revisión se revisan los niveles y se rellenan, sin que uno incluso se entere que le han echado un chorrito de refrigerante.
Los coches actuales (al menos los de VAG), el circuito de refrigeración es mucho mayor, más largo, porque refrigera más cosas (por ejemplo el EGR, que se calienta bastante). Tal es así, según me explican (solo digo lo que me dicen, no que me lo crea), no existe una sola bomba de agua, sino más de una para que el refrigerante llegue con la misma presión a todo el circuito (o así lo entendí yo, no me hagáis mucho caso

). Si a eso le sumamos que el vaso de expansión es del mismo tamaño que en los coches de siempre y que las revisiones, ahora hay que hacerlas cada 30.000 kms (al menos en mi caso), pues puede ocurrir (y de hecho ocurre, al menos a mí, aunque no parece ser el único), que el nivel vaya bajando tanto que no dé lugar a que llegue a los 30.000 kms para su revisión. Ciertamente, cuando rellené yo la primera vez, estando totalmente vacío, pudo entrarle poco más que un vaso de agua (no lo medí pero....300 ml quizás?, algo menos??).
Esto, que suena a milonga, puedo entenderlo y puede ser cierto y hasta lógico si, verdaderamente (no estoy allí no soy un experto para confirmarlo), después de meter presión a todo el sistema, no se detecta fuga alguna, por pequeña que sea en ningún sitio. Ni en lo más basto, yo pueda observar charquito en el suelo, o zonas húmedas junto al vaso expansor o manchadas de refrigerantes como al amigo
@Octavio, etc. Por tanto, la única forma de probar que algo está mal en el sistema y echar por tierra los resutlados del taller es que o solo me pase a mí o a unos pocos, o que pase a todos (con el mismo motor y número de kms realizados). Si solo me pasa a mí o a unos pocos, y otros usuarios con el mismo motor y haciendo los mismos kms no tienen ese problema es que, lógicamente, algo pasa en mi coche. Si es algo generalizado (y esto me parece que es así), pues tiene toda la pinta de que es un fallo de diseño del sistema.
Claro que la comparación tendría que ser con otros TDi 1.6, y con una media, anual, de 30.000 kms de forma que el refrigerante se consuma antes de que pase la revisión o del año.