Bueno, ahora con tiempo puedo contaros cómo ha acabado ésto, pero ya adelanto que ..... igualico que cómo empezó, sin conocimiento de por qué.
Se quedaron el coche dos días, de trabajo, para hacerle todas las pruebas indicadas por fábrica, le metieron presión a cada uno de los componentes, por separado, y haciendo las mediciones con aparato de diagnósis (que no tenían, a parte de otros utensilios que tuvieron que pedir al otro taller) y los resultados daban que todo estaba estanco y no había fugas, de ningún tipo (ni por poros ni por nada). Me demuestra en pantalla, y me lo llevo el papel, todas las pruebas realizadas y los resultados y, hace especial atención en algunos puntos dónde se pensaba que podría "saltar la liebre" como la válvula del EGR, sistema de climatización, etc. La máquina decía que todo estaba correcto.
En éstas, casualmente, un Superb que salía del taller, un Cabify, había tenido una revisión y traía también el nivel de refrigerante por debajo del mínimo (bastante). El propio mecánico que estaba con él, según me cuenta el jefe de taller, lo llamó para que viera el Cabify. Pero no contento con ello, casualmente se cruzó con un mécanico de Audi, en estos días (el concesarionario Audi está un poco más delante del de Skoda). Según parece, dice que que es uno de los mejores mecánicos (su fuerte es la electrónica/electricidad, realmente) y al preguntarlo, le respondió que él tiene un Audi y tiene que rellenarle también, de vez en cuando, y que no es el primer coche VAG que tiene y a todos les pasa igual (pero no como un problema, sino como la normalidad).
Finalmente, me indica que le han echado un aditivo y han "precintado" el tapón del vaso de expansión para que no se toque (igual piensa que soy yo quién le quita el líquido, aunque me decía el peligro que tienen los cuñados que son los que rellenan.....

). En fin, no es más que una pegatina con la fecha de relleno, y otra en entre tapón y vaso para que se rompa o se mueva si se desenrosca el tapón (supongo que así ellos saben si se le ha tocado). Me dice que, de esta manera, van a realizarle un seguimiento (aunque me parece absurdo porque me faltan menos de 7.000 kms para pasar la revisión de los 60.000 y teniendo en cuenta que tengo intención de hacer una escapada en breve, antes de un mes, quizás dos, tengo que llevarlo.
Concluye, que con los kms que hago, no es secabellado pensar que el refrigerante caliente entre al vaso expansor (el líquido siempre asciende un poco en caliente), el vapor que se genera pudiera salir, aunque de manera ínfima, por el propio desagüe del vaso expansor y que, por ahí, "gotita a gotita", va perdiendo poco a poco.
En mi opinión, yo creo que verdaderamente el concesionario ha hecho las pruebas. Si la máquina de diagnósis da negativo a las fugas, únicamente podrían ir cambiando componentes e ir probando, pero esto tiene dos problemas;
A) El especio del tiempo. Pongamos que me cambian el vaso expansor por si pudiera estar ahí, sabiendo que no da fugas tendríamos que esperar uno o dos meses a ver si el nivel ha bajado un par de mm o más. Si ha bajado, es otra cosa, hay que cambiar otro componente y volver a probar.
B) Ellos no pueden justificar a fábrica estos cambios por lo que no podrían sustituir nada en garantía. Diferente hubiera sido encontrar algo defectuoso.
También creo que ellos no ganan nada con no arreglar el problema si lo hubiera, si esto lo escalan a fábrica con un problema localizado, fábrica les paga la intervención y la pieza a sustituir. Mi coche se ha llevado 4-5 días en taller y no han cobrado nada por parte de fábrica.
Y, por otro lado, verdaderamente creo que no tienen ni pajolera idea de por qué pierden refrigerante algunos coches (en este mismo hilo tenemos algunos compañeros que les pasa, otros parece ser que no9.
En fin, así hemos quedado