Quino72
Forero Experto
En frio compi, parado en el garajeNo le dejaba rastro por que si tenía la culata mal se lo bebía, no lo tiraba.
Esta frio o caliente el motor?
Asi lo tengo yo con 15.000km.
Esta bien.
Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
En frio compi, parado en el garajeNo le dejaba rastro por que si tenía la culata mal se lo bebía, no lo tiraba.
Esta frio o caliente el motor?
Asi lo tengo yo con 15.000km.
Esta bien.
Este es el nivel del refrigerante con 5090km
Ver el archivo adjunto 17121
Es la primera vez que veo un refrigerante color Powerade de frutas tropicales.
No sé si ha bajao un poco o está bien así
Bueno estaré atento y sieso lo rellenoLo importante no es que esté bien o mal, lo importante es que dentro de 5.000 kms más, en las mismas condiciones de medición (garaje y en frío), esté en el mismo punto y ya, si eso (o sieso, lo que prefieras), rellenes
![]()
Bueno estaré atento y sieso lo relleno![]()
No era la energía lo que no se destruía?No me he explicado bien.
El principio físico de que la materia ni se crea, ni se destruye, sino que simplemente se transforma, se puede aplicar en este y otros muchos casos.
Lo que pretendo decir es que el refrigerante no se evapora en un circuito cerrado.
Si el nivel de refrigerante de un motor disminuye, es simplemente porque sale del circuito cerrado.
Eso no está previsto en ningún motor, y la prueba la tenéis en que hay motores sin fugas.
En otras palabras, si se esperaran fugas en todos los motores, el fabricante lo advertiría a priori.
En mi modesta opinión, es negar la evidencia de que algo en ese motor con fugas (aunque sean mínimas) no va bien.
También ocurre que las fugas de refrigerante no tienen porqué apreciarse todas, salvo que sean masivas.
En el caso de fugas pequeñas, mi sospecha es que puede haber poros en la culata, que hacen que el refrigerante se pase a la cámara de combustión y de ahí al ambiente, vía tubo de escape.
En cualquier caso, ya no voy a escribir nada más en éste post.
Ojalá que no tengáis que lamentar el no haber hecho más presión al distribuidor/servicio con el fin de que se solucione vuestro consumo de refrigerante.
¡¡¡¡Buena suerte a todos!!!!
Díselo al alcohol después de la combustión!No era la energía lo que no se destruía?
..en Agosto del 18 abriste este post. Pues bien, yo era un afectado por el vaciado de líquido de manera mmmm alarmante. Fui al concesi y me dijeron que era una cosa normal, sobre todo en los gasolina, debido a las altas temperaturas. Yo recelaba de ello pues en 11 años con mi anterior octavia, naaaaa siquiera. Me lo rellenaron y...............poco a poco ha ido menguando. Hoy, fijandome en el nivel y en los alrededores del depósito de expansión, eeh boilà
![]()
![]()
pérdida delíquido refrijerante (flechas amarillas) y depósito del mismo sobre el soporte motor, y por otras partes mas abajo.
Posiblemente se deba a un defecto en la elaboración de los reseñados depósitos. He tocado debajo del mismo (flecha roja) y, mis dedos, han salido impregnados del mismo líquido. Avisa al personal que vea que sufre estas cosas y repase su depósito y acuda a que lo sustituyan. Si está mal, estará siempre mal y perdiendo líquido.
Saludos campeón![]()
Y sabes lo peor de todo? Que el chivato saltó ayer, pero hoy todo está normal, como si nunca hubiera pasado, y sin embargo, el nivel del refrigerante está bajo mínimos según acabo de ver, es decir, que solo me ha avisado una vez
Ver el archivo adjunto 18004
Y en estado del vehiculo. Tambien se ha quitado el aviso, o sigue?
Entiendo que el aviso debería permanecer.Nada de nada, si hago 10.000 kms más sin mirar los niveles quemo el motor![]()
Nada de nada, si hago 10.000 kms más sin mirar los niveles quemo el motor![]()
Eso sería lo lógico...Entonces vamos para atras.
En el Octavia de 2004 alguna vez que sale el aviso, no se quita hasta que rellenas.
Entonces vamos para atras.
En el Octavia de 2004 alguna vez que sale el aviso, no se quita hasta que rellenas.
Es que no creo que sea normal. La primera vez el aviso me duró unos días, la primera vez sonó el pitido, luego ya no sonó más pero el testigo permaneció encendido unos días hasta que ya no se encendió aunque no hubiera rellenado. En este caso ha sido peor, llevar el coche con el aviso, llegar al destino, volver a meter contacto un par de horas después y aquí no ha pasado nada![]()
Sí, pero se debe mantener entre máximo y mínimo.Y no habrá subido el nivel lo justo como para que ya no lo detecte? Aunque tu lo sigas viendo por debajo de la marca, igual el aviso no lo da hasta que baje más allá de un punto en que sea peligroso. Recuerdo que decíais que en caliente bajaba, y en frío recuperaba un poco no?
Sí, pero se debe mantener entre máximo y mínimo.