Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Yo que pensaba que me había librado de tener de hacer las regeneraciones y resulta que el motor 1.5 TSI también lleva FAPNi pregunté ni pensaba que llevarían los motores gasolina..
Hoy me a echo a mi lo de la regeneración despues de 1000 km. que tiene.
Y es como dice @Felix600 no te enteras de nada solo que el motor no se para en los semáforos, a tardado sobre 15 o 20 min.
Pues vaya, yo que me había hecho ilusiones de que el 1.5tsi no llevaba FAP hasta septiembre....
Por cierto, en el despiece de iParts pone que lleva catalizador.
Pero tampoco lo veais como algo negativo, procurando respetar los ciclos de regeneracion en la medida de lo posible no tiene por que fallar el FAP, estan muy avanzados, no son como los de antes, a mi modo de verlo han pulido prácticamente todas las asperezas posibles.Ok gracias @Felix600!!! Yo habia notado los de las 1000 rpm pero no lo vinculaba al uso del FAP..
He hecho la pregunta expresa hace algunos días en mi conce, no al comercial, sino al jefe de taller, y me ha dicho que de momento no se han montado aún ...
Que quieres que te diga @Jan confio en tu palabra....porsupuesto, pero todas las informaciones que tengo, la del comercial, y no es comercial mio, es un buen amigo que esta bien metido en el mundillo del grupo vag y todos los articulos que he leido de este motor dice que si lleva FAP.He hecho la pregunta expresa hace algunos días en mi conce, no al comercial, sino al jefe de taller, y me ha dicho que de momento no se han montado aún ...
A ver no es que sea malo. El tema es que si tienes que hacer trayectos largos no te conviene un tdi ya que tendrás problemas.
El tdi esta pensado principalmente para hacer muchos kms sobre todo por carretera, los trayectos largos es lo que mejor le viene.Eso tendrás que explicarlo algo mejor, yo tengo un TDi, qué significa que no puedo viajar con él??, si no puedo hacer viajes largos, y para ciudad lo mejor es un gasolina???, para qué cohone se venden los TDi???, me vas a perdonar pero yo creo que se nos está yendo un poco este tema, yo no tengo muy claro el funcionamiento del FAP ni para qué sirve, pero tengo claro que no lo van a montar si perjudica al coche, sea a corto o medio plazo (no digo yo que a 30 años vista lo mismo.....
)
KchoPrro
Suscribo todo...Yo creo que esa frase del compi de "si haces viajes largos no te conviene el tdi" es un error y quiso decir lo contrario, y me explico.
Mi coche es antiguo y no tiene fap (gracias a dios) pero conozco mucha gente que si lo tiene en sus diésel.
Y el principal problema no es hacer viajes largos y poder hacer las regeneraciónes en marcha sin problemas correctamente cuando les toca.
El problema es hacer muchos trayectos cortos del tipo casa-trabajo por ciudad y no dar tiempo a hacer las regeneraciónes y cortarlas al apagar con lo cual si se cortan muchas se obtura el sistema.
Y suele pasar mucho más cuando es un coche compartido y lo utiliza la mujer o o pareja también (no veáis ningún reproche machista) y no está al corriente de este inconveniente.
De hecho hay gente que ha hecho un brico de poner un Led en el cuadro para poder vigilar las regeneraciónes....
Esto al menos es así en otros coches, diésel y de más antigüedad, en los karoq no digo nada....
El tdi esta pensado principalmente para hacer muchos kms sobre todo por carretera, los trayectos largos es lo que mejor le viene.
De hecho en el manual de instrucciones re recomiendan que si hace mucha ciudad lo saques puntualmente a carretera para limpiar un poquito el FAP.
Un saludo.
Yo creo que esa frase del compi de "si haces viajes largos no te conviene el tdi" es un error y quiso decir lo contrario, y me explico.
Mi coche es antiguo y no tiene fap (gracias a dios) pero conozco mucha gente que si lo tiene en sus diésel.
Y el principal problema no es hacer viajes largos y poder hacer las regeneraciónes en marcha sin problemas correctamente cuando les toca.
El problema es hacer muchos trayectos cortos del tipo casa-trabajo por ciudad y no dar tiempo a hacer las regeneraciónes y cortarlas al apagar con lo cual si se cortan muchas se obtura el sistema.
Y suele pasar mucho más cuando es un coche compartido y lo utiliza la mujer o o pareja también (no veáis ningún reproche machista) y no está al corriente de este inconveniente.
De hecho hay gente que ha hecho un brico de poner un Led en el cuadro para poder vigilar las regeneraciónes....
Esto al menos es así en otros coches, diésel y de más antigüedad, en los karoq no digo nada....
No te preocupes @KchoPrro en cuanto le pillas el punto veras perfectamente cuando las hace....Pues entonces tengo el coche perfecto
Pues me queda más claro, ahora lo entiendo mucho mejor. Habrá que estar pendientes a las regeneraciones. Por el momento, el mío ya me ha hecho no menos de 3, una, la primera larga que, efectivamente no dejé terminar por llegar a casa, otra prácticamente a los pocos días, pero apenas 15 minutos, de camino al trabajo, terminó a la mitad del trayecto. Por último, otra más reciente también corta.
Me pregunto yo, si los TDi, para ciudad no es la mejor opción....doy por hecho que dejaremos de ver estos coches con FAP en los taxistas, no?
KchoPrro
Como colofón a todo lo anterior comentado, el problema no es callejear o no callejear, el problema es que uno no haga más que trayectos cortos, en los que el motor no llega a la temperatura adecuada para realizar una regeneración, y como consecuencia para paliar esto aumenta las revoluciones. En el supuesta anteriormente comentado de siempre trayectos cortos lo que puede pasar es que el usuario entonces apague el motor en medio de la regeneración, y en relativamente poco tiempo de toca cambiar el FAP. Además me ha explicado un mecánico de Ford (antes de siquiera mirar el Karoq, ojo) que otra consecuencia de este tipo de uso es que vas a tener que cambiar más veces el aceite del motor (y el filtro del mismo), aunque tengo que admitir que no acabé de comprender completamente la relación causa efecto ahí.