Nivel de Refrigerante por debajo del mínimo ya?

En el siguiente video se habla del problema del refrigerante G13 explicado por un mecánico de motores.

En resumen:

Este refrigerante no da problemas si se siguen las instrucciones del fabricante.
Hay miles de coches que circulan con este refrigerante y no tienen problemas.
El fallo es puntual y solo afecta a una minoría de motores.

Problema:
El refrigerante se deteriora y se generan depósitos en el circuito de refrigeración que obturan los pasos estrechos ( en radiador o bomba)

Causa:
Esto ocurre si se mezcla el G13 con otros líquidos refrigerantes NO compatibles.
También puede ocurrir cuando hay una avería grave y el refrigerante se mezcla con el aceite.

En el vídeo se dan más detalles y trucos para diagnosticar si el problema afecta a vuestro coche

Refrigerante G13


Hace años que los coches del gruyó VAG dejaron de equipar el G13 de fabrica.
 
Última edición:
Buenas tardes chicos pues os cuento, después de 4 años de cansancio de rellenar de anticongelante mi flecha, que es del 2018 de la época de @Dave haber pasado infinidad de veces por l concesionario en garantía y fuera de garantía, para ellos era normar el tener que rellenar cada 5000 km o meno vamos normalísimo valla mantas mecánicos cambia piezas.
El mes pasado lleve el coche de la jefa al taller de siempre un taller pequeño pero con un mecánico de verdad ,mientras cambiaba el aceite le comente el tema da la flecha consume agua y no la tira por ningún sitio, según el eso no puede ser ay dos averías posible una perdida por manguito o pieza o el motor la esta consumiendo esa fue su respuesta, me comento que si no me importaba se lo llevase y le echaba un vistazo sin compromiso y me decía algo, así lo hice le lleve el coche a las 9 de la mañana y a las 10 me estaba llamando que fuese que había visto la avería.
Bajo al taller y me enseña la avería el enfriador del intercoler esta picado y le esta entrando agua al motor ( pequeño radiador que va delante del bloque del motor) me comenta que he tenido mucha suerte porque podía haberse hecho mas grande esa picadura haber metido el agua al motor y haber doblado biela y pistón.
Voy al concesionario Skoda y según ello eso a pasado hace nada por el uso del coche y desaguaste les indico que miren las veces que he llevado el coche por ese motivo y según ellos siempre estaba bien, solución cambiar esa pieza en el servicio oficial 625 euros, a lo cual me niego hablo con atención al cliente y lo mismo solución un 20% de descuento en piezas y anticongelante, no conforme hablo con el mecánico que había detectado la avería solución pieza original y anticongelante original y mano de obra 280 euros, que me lo expliquen así que lo hico ese mecánico al coche le he hecho 3500 km y no se ha movido ni una gota de la señal que hicimos en el vaso de expansión ,ósea conclusión los mecánicos de skoda no son mecánicos son muy malos una persona ve la avería en una ora y ellos en 4 años no son capaces de comprobar por donde pierde, que me lo expliquen no tienen ningún interés en nuestros coche para ellos todo es normal y para la marca mas solo quiere vender y nada mas y no se complica la vida en averiguar las averías.
Perdonar por la biblia que acabo de poner, espero que a alguno le sirva y le haya sido de ayuda.
 
Buenas tardes chicos pues os cuento, después de 4 años de cansancio de rellenar de anticongelante mi flecha, que es del 2018 de la época de @Dave haber pasado infinidad de veces por l concesionario en garantía y fuera de garantía, para ellos era normar el tener que rellenar cada 5000 km o meno vamos normalísimo valla mantas mecánicos cambia piezas.
El mes pasado lleve el coche de la jefa al taller de siempre un taller pequeño pero con un mecánico de verdad ,mientras cambiaba el aceite le comente el tema da la flecha consume agua y no la tira por ningún sitio, según el eso no puede ser ay dos averías posible una perdida por manguito o pieza o el motor la esta consumiendo esa fue su respuesta, me comento que si no me importaba se lo llevase y le echaba un vistazo sin compromiso y me decía algo, así lo hice le lleve el coche a las 9 de la mañana y a las 10 me estaba llamando que fuese que había visto la avería.
Bajo al taller y me enseña la avería el enfriador del intercoler esta picado y le esta entrando agua al motor ( pequeño radiador que va delante del bloque del motor) me comenta que he tenido mucha suerte porque podía haberse hecho mas grande esa picadura haber metido el agua al motor y haber doblado biela y pistón.
Voy al concesionario Skoda y según ello eso a pasado hace nada por el uso del coche y desaguaste les indico que miren las veces que he llevado el coche por ese motivo y según ellos siempre estaba bien, solución cambiar esa pieza en el servicio oficial 625 euros, a lo cual me niego hablo con atención al cliente y lo mismo solución un 20% de descuento en piezas y anticongelante, no conforme hablo con el mecánico que había detectado la avería solución pieza original y anticongelante original y mano de obra 280 euros, que me lo expliquen así que lo hico ese mecánico al coche le he hecho 3500 km y no se ha movido ni una gota de la señal que hicimos en el vaso de expansión ,ósea conclusión los mecánicos de skoda no son mecánicos son muy malos una persona ve la avería en una ora y ellos en 4 años no son capaces de comprobar por donde pierde, que me lo expliquen no tienen ningún interés en nuestros coche para ellos todo es normal y para la marca mas solo quiere vender y nada mas y no se complica la vida en averiguar las averías.
Perdonar por la biblia que acabo de poner, espero que a alguno le sirva y le haya sido de ayuda.
y todos vamos a tener esa misma averia que este picado el intercoler? mucha casualidad no, tiene que ser algo mas digo yo, yo al mio cada 3 meses le relleno del minimo al maximo aproximadamente y en varios talleres no ven nada, yo me di por vencido y tengo siempre g12++ en el maletero jaja
 
y todos vamos a tener esa misma averia que este picado el intercoler? mucha casualidad no, tiene que ser algo mas digo yo, yo al mio cada 3 meses le relleno del minimo al maximo aproximadamente y en varios talleres no ven nada, yo me di por vencido y tengo siempre g12++ en el maletero jaja
No quiere decir que todos sean lo mismo, pero que cada uno saque sus propias conclusiones, el coche no tira por ningún lado no mancha y consume agua, claro y en botella lo consume el motor por donde?, eso es lo que ay que averiguar cada uno.
El picado que tenia el radiador era por no era por oxidación o corrosión era por un fallo en el plástico que recubre el aluminio del radiador, donde pone la fecha de fabricación de esa pieza.
 
Buenas tardes chicos pues os cuento, después de 4 años de cansancio de rellenar de anticongelante mi flecha, que es del 2018 de la época de @Dave haber pasado infinidad de veces por l concesionario en garantía y fuera de garantía, para ellos era normar el tener que rellenar cada 5000 km o meno vamos normalísimo valla mantas mecánicos cambia piezas.
El mes pasado lleve el coche de la jefa al taller de siempre un taller pequeño pero con un mecánico de verdad ,mientras cambiaba el aceite le comente el tema da la flecha consume agua y no la tira por ningún sitio, según el eso no puede ser ay dos averías posible una perdida por manguito o pieza o el motor la esta consumiendo esa fue su respuesta, me comento que si no me importaba se lo llevase y le echaba un vistazo sin compromiso y me decía algo, así lo hice le lleve el coche a las 9 de la mañana y a las 10 me estaba llamando que fuese que había visto la avería.
Bajo al taller y me enseña la avería el enfriador del intercoler esta picado y le esta entrando agua al motor ( pequeño radiador que va delante del bloque del motor) me comenta que he tenido mucha suerte porque podía haberse hecho mas grande esa picadura haber metido el agua al motor y haber doblado biela y pistón.
Voy al concesionario Skoda y según ello eso a pasado hace nada por el uso del coche y desaguaste les indico que miren las veces que he llevado el coche por ese motivo y según ellos siempre estaba bien, solución cambiar esa pieza en el servicio oficial 625 euros, a lo cual me niego hablo con atención al cliente y lo mismo solución un 20% de descuento en piezas y anticongelante, no conforme hablo con el mecánico que había detectado la avería solución pieza original y anticongelante original y mano de obra 280 euros, que me lo expliquen así que lo hico ese mecánico al coche le he hecho 3500 km y no se ha movido ni una gota de la señal que hicimos en el vaso de expansión ,ósea conclusión los mecánicos de skoda no son mecánicos son muy malos una persona ve la avería en una ora y ellos en 4 años no son capaces de comprobar por donde pierde, que me lo expliquen no tienen ningún interés en nuestros coche para ellos todo es normal y para la marca mas solo quiere vender y nada mas y no se complica la vida en averiguar las averías.
Perdonar por la biblia que acabo de poner, espero que a alguno le sirva y le haya sido de ayuda.

Al contrario, Gracias a ti por la explicación.
 
No quiere decir que todos sean lo mismo, pero que cada uno saque sus propias conclusiones, el coche no tira por ningún lado no mancha y consume agua, claro y en botella lo consume el motor por donde?, eso es lo que ay que averiguar cada uno.
El picado que tenia el radiador era por no era por oxidación o corrosión era por un fallo en el plástico que recubre el aluminio del radiador, donde pone la fecha de fabricación de esa pieza.

Tengo la sensación de que tú caso no es generalizable. En mi caso, me consta que hasta dos veces le metieron la máquina de diagnosis del circuito, que básicamente, mete alta presión al circuito durante un periodo de tiempo. De haber tenido fugas habría salido en los informes que me mostraron. En la segunda diagnosis en lugar de hacerlo a todo el circuito lo hicieron a cada uno de los componentes del mismo y con el mismo resultado.

Finalmente lo hicieron como se hacía antaño, a la vieja usanza, metieron un líquido tapa poros y parece que eso lo resolvió porque nunca he tenido volver a rellenar.
 
Buenas tardes chicos pues os cuento, después de 4 años de cansancio de rellenar de anticongelante mi flecha, que es del 2018 de la época de @Dave haber pasado infinidad de veces por l concesionario en garantía y fuera de garantía, para ellos era normar el tener que rellenar cada 5000 km o meno vamos normalísimo valla mantas mecánicos cambia piezas.
El mes pasado lleve el coche de la jefa al taller de siempre un taller pequeño pero con un mecánico de verdad ,mientras cambiaba el aceite le comente el tema da la flecha consume agua y no la tira por ningún sitio, según el eso no puede ser ay dos averías posible una perdida por manguito o pieza o el motor la esta consumiendo esa fue su respuesta, me comento que si no me importaba se lo llevase y le echaba un vistazo sin compromiso y me decía algo, así lo hice le lleve el coche a las 9 de la mañana y a las 10 me estaba llamando que fuese que había visto la avería.
Bajo al taller y me enseña la avería el enfriador del intercoler esta picado y le esta entrando agua al motor ( pequeño radiador que va delante del bloque del motor) me comenta que he tenido mucha suerte porque podía haberse hecho mas grande esa picadura haber metido el agua al motor y haber doblado biela y pistón.
Voy al concesionario Skoda y según ello eso a pasado hace nada por el uso del coche y desaguaste les indico que miren las veces que he llevado el coche por ese motivo y según ellos siempre estaba bien, solución cambiar esa pieza en el servicio oficial 625 euros, a lo cual me niego hablo con atención al cliente y lo mismo solución un 20% de descuento en piezas y anticongelante, no conforme hablo con el mecánico que había detectado la avería solución pieza original y anticongelante original y mano de obra 280 euros, que me lo expliquen así que lo hico ese mecánico al coche le he hecho 3500 km y no se ha movido ni una gota de la señal que hicimos en el vaso de expansión ,ósea conclusión los mecánicos de skoda no son mecánicos son muy malos una persona ve la avería en una ora y ellos en 4 años no son capaces de comprobar por donde pierde, que me lo expliquen no tienen ningún interés en nuestros coche para ellos todo es normal y para la marca mas solo quiere vender y nada mas y no se complica la vida en averiguar las averías.
Perdonar por la biblia que acabo de poner, espero que a alguno le sirva y le haya sido de ayuda.

No sabia que el intercooler de nuestro coche funcionaba con agua.
El intercooler normalmente es un sistema aire-aire, y en el caso de estos motores el aire del turbo se enfría con agua. O sea que es un intercooler (water coooler)
 
Tengo la sensación de que tú caso no es generalizable. En mi caso, me consta que hasta dos veces le metieron la máquina de diagnosis del circuito, que básicamente, mete alta presión al circuito durante un periodo de tiempo. De haber tenido fugas habría salido en los informes que me mostraron. En la segunda diagnosis en lugar de hacerlo a todo el circuito lo hicieron a cada uno de los componentes del mismo y con el mismo resultado.

Finalmente lo hicieron como se hacía antaño, a la vieja usanza, metieron un líquido tapa poros y parece que eso lo resolvió porque nunca he tenido volver a rellenar.
A mi también me hicieron el diagnostico una semana antes de repararlo y les daba todo ok,y ay estaba la avería y llevaba mucho tiempo, el problema viene que solo empezaba a perder agua a altas revoluciones cuando circulaba a velocidades altas y el coche cogía temperatura entonces dilataba y perdía de ay que tardase en consumir refrigerante.
el diagnostico que hace skoda es por volumen de refrigerante, datos de los sensores y estado del circuito, pero antes de hacerlo rellenan de refrigerante y les da ok .en VW según un amigo que tengo en el concesionario le comente el caso y no es el único ellos an cambiado ya algunos en el tiguan.
 
A mi también me hicieron el diagnostico una semana antes de repararlo y les daba todo ok,y ay estaba la avería y llevaba mucho tiempo, el problema viene que solo empezaba a perder agua a altas revoluciones cuando circulaba a velocidades altas y el coche cogía temperatura entonces dilataba y perdía de ay que tardase en consumir refrigerante.
el diagnostico que hace skoda es por volumen de refrigerante, datos de los sensores y estado del circuito, pero antes de hacerlo rellenan de refrigerante y les da ok .en VW según un amigo que tengo en el concesionario le comente el caso y no es el único ellos an cambiado ya algunos en el tiguan.

Tiene sentido lo que comentas, ignoro en qué condiciones hacen las pruebas diagnósticas en el circuito pero igual no son capaces de reproducir las habituales de uso, o aquellas en las que se producen las pérdidas. La verdad, el director comercial del concesionario me llegó a decir que las pruebas (me refiero a la segunda vez), se las hicieron con el máximo de presión que recomendaba Skoda..En palabras coloquiales, me dijo que no podía meter más presión al circuito sin riesgo de poder reventar alguna parte del mismo y, aún así, no vieron pérdidas. Pero está claro es que si echaron un líquido antiporos y se resolvió, algo habría, otra cosa es que indiquen que esa "porosidad" es normal en estos circuitos.
 
Como ya comenté mi coche gasta mucho líquido refrigerante… así que me decidí a investigar.

He hecho unos apuntes de como es el motor 2.0 TDI para saber por dónde puede gastar refrigerante y lo cierto es que es tan complicado que parece un milagro que todo funcione correctamente….

El circuito de refrigeración debería ser estanco y no presentar fugas. Por lo tanto si el coche “gasta” líquido refrigerante, solo hay dos posibilidades: o lo pierde por algún sitio, o lo está consumiendo.

Si lo pierde hacia el exterior tenemos un problema menor siempre que la pérdida sea muy lenta y progresiva... En esto se basa el fabricante para no hacer nada… y decir que “es normal” y “que vayamos rellenando el depósito”.

Si perdemos el refrigerante hacia el exterior pero muy rápidamente puede ser una catástrofe puesto que el coche va a recalentarse. Cualquier bolsa de aire en el circuito implica que esa zona se va recalentar.

Si las pérdidas son hacia el interior del motor y el refrigerante entra en el circuito del aceite o se está consumiendo en los cilindros tenemos otro problema gordo.

Las pérdidas y evaporaciones hacia el exterior pueden ser aceptables. Los consumos no lo son.

La primera vez que notamos un consumo alto de refrigerante.

Rellenar y observar para estudiar el problema
¿Cuánto tarda en llegar al mínimo? ¿En cuántos kilómetros hay que rellenar?


Motivos por los que un coche puede gastar refrigerante.

Ojo no soy mecánico. He hecho estos apuntes porque mi coche va como una seda pero gasta un montón de refrigerante y quiero entender que puede estar pasando. Ante cualquier duda, hay que consultar con vuestro mecánico.


1
Vaso de expansión
Evaporación por el limitador de presión de la tapa del vaso de expansión. El líquido se evapora. Es uno de los motivos más comunes por el que baja el nivel del vaso de expansión. Se debe a que en el sistema ha alcanzado una sobrepresión y parte del mismo se ha expulsado como medida de seguridad. Esto puede darse cuando se conduce de forma sumamente agresiva de manera recurrente o cuando el motor trabaja mucho tiempo a plena carga.

Otras causas
En ocasiones el líquido se pierde porque la junta de estanqueidad del tapón del vaso de expansión está deteriorada


2
Pérdidas en las bombas de agua
Los motores modernos tienen varias bombas. La principal presuriza el circuito, las supletorias no. Hay varios circuitos (circuito de baja temperatura (el del intercooler), circuito del bloque, circuito de culata y diversos ramales que pasan por puntos específicos)

Causas:
(Fugas en el retén de la bomba de agua, rotura del a bomba, etc)
Otras averías que no implican fuga de refrigerante: Un ala de la hélice de bomba del agua está rota.
Bomba está completamente bloqueada, le faltan palas, está desplazado su eje de rotación...


3
Pérdida por el radiador
El radiador tiene un poro o las bridas que lo conectan están mal apretadas.


4
Poros en un manguito o brida mal apretada


5
Enfriadora de la EGR (es como un radiador)
Si la fuga es suficientemente grande, entonces los síntomas son muy similares a los de un posible problema de junta de culata, hasta el punto de que pueden llegar a confundirse. Por ello es recomendable revisar primero el enfriador de la EGR, puesto que es mucho más sencillo y más barato que cambiar la junta.

Diagnóstico
Normalmente la forma de hacerlo es puentear los tubos que hacen circular el líquido refrigerante por el enfriador de la EGR. De esta forma no se refrigerarán los gases de escape, lo que conlleva una muy ligera pérdida de rendimiento. Pero se puede seguir circulando y comprobar si así desaparece el consumo.

Coste
Unos 180 euros, a lo que habría que añadir la mano de obra.


6
Intercambiador de la calefacción del habitáculo
Es un pequeño radiador que cuando ponemos en marcha la calefacción calienta el aire del habitáculo.

Diagnóstico
Aparece refrigerante en el interior de habitáculo produciendo una mancha en la moqueta, con olor característico. En ocasiones se nota como se empañan los cristales interiormente por la humedad.


7
Junta de la culata
Por calentamiento momentáneo o deformación de la culata por un fallo en la refrigeración que poco a poco va deteriorando la junta.

Diagnóstico
Deberemos comprobar si existen hidrocarburos en el líquido refrigerante, o dióxido de carbono en el vaso de expansión a través de diagnosis
Si la fuga es muy importante el líquido refrigerante se contamina cambiando de color.
El motor echa humo blanco por el escape.
Cuando destapamos el circuito de refrigeración y ponemos en marcha el motor el agua del depósito barbotea porque se escapa la compresión de los cilindros hacia el circuito.
En frío al poner en marcha el motor se hinchan los tubos del circuito de refrigeración esto significa que un cilindro pierde compresión y pasa al circuito refrigerante.
El motor se calienta mucho.
Hay “mayonesa” en el tapón del aceite

Cuando el paso de agua a través de la junta es muy pequeño o sólo ocurre cuando el motor está muy caliente puede ser muy difícil de diagnosticar.


8
Enfriador del aceite
El líquido refrigerante también refrigera el aceite del motor. Lo hace en un enfriador que está junto al filtro del aceite. Si el enfriador está dañado el aceite pasa al circuito refrigerante.

Diagnóstico: aparece aceite en el vaso de expansión, el líquido se vuelve turbio


9
Interccoler
En los TDI y TSI funciona con agua. Es un water cooler que enfría el aire que el turbo va a soplar dentro de los cilindros.
El circuito del Intercooler comparte el vaso de expansión con el del motor pero es un circuito de baja temperatura. Tiene su propia bomba y sus sensores de temperatura para regular la temperatura de refrigeración. También hay sensores de temperatura propios que detectan la temperatura a la que el turbo sopla el aire.

Diagnostico
Pérdida de potencia del motor por no poder enfriar el aire que impulsa el turbo
Avería: la bomba del agua eléctricamente funciona pero el eje no está conectado y la hélice que impulsa el líquido no gira y no enfría el aire. El motor se protege al detectar que el aire no entra frío en el turbo y hay una pérdida de prestaciones. No hay código avería porque la bomba eléctricamente funciona correctamente.
Como nos ha contado kinoper más arriba, si el enfriador del intercooler está dañado entra agua en el turbo y la mete en el cilindro con el aire de admisión. La avería puede ser grave porque puede acabar doblando la biela y el pistón.


10
En los TDI la mariposa del aire de admisión también va enfriada.
En motores diésel, sirve para controlar la recirculación de los gases de escape.



Otras comentarios sobre averías
Si hay un cambio repentino en la temperatura que marca el termostato puede significar que el circuito hay una burbuja de aire. La zona donde se encuentra la burbuja no está refrigerada… si la situación dura mucho tiempo tendremos un problema. Las burbujas están en la parte alta del circuito (como pasa en una botella de agua).

Averías a largo plazo
El radiador tiene posos en la parte baja y va perdiendo prestaciones para refrigerar (se puede diagnosticar con un termómetro láser)

El termostato no habré completamente el paso por estar averiado. (se puede diagnosticar con un termómetro láser)

El ventilador no se pone en marcha cuando debe (¿problema eléctrico?¿Rotura de motor del ventilador?)

Si pasa lo contrario. ¿El ventilador no se detiene? Falla la información que le llega de la centralita (que es la que lee el termostato) En caso de fallo de comunicación por defecto el ventilador no se va a parar
 
Última edición:
Como ya comenté mi coche gasta mucho líquido refrigerante… así que me decidí a investigar.

He hecho unos apuntes de como es el motor 2.0 TDI para saber por dónde puede gastar refrigerante y lo cierto es que es tan complicado que parece un milagro que todo funcione correctamente….

El circuito de refrigeración debería ser estanco y no presentar fugas. Por lo tanto si el coche “gasta” líquido refrigerante, solo hay dos posibilidades: o lo pierde por algún sitio, o lo está consumiendo.

Si lo pierde hacia el exterior tenemos un problema menor siempre que la pérdida sea muy lenta y progresiva... En esto se basa el fabricante para no hacer nada… y decir que “es normal” y “que vayamos rellenando el depósito”.

Si perdemos el refrigerante hacia el exterior pero muy rápidamente puede ser una catástrofe puesto que el coche va a recalentarse. Cualquier bolsa de aire en el circuito implica que esa zona se va recalentar.

Si las pérdidas son hacia el interior del motor y el refrigerante entra en el circuito del aceite o se está consumiendo en los cilindros tenemos otro problema gordo.

Las pérdidas y evaporaciones hacia el exterior pueden ser aceptables. Los consumos no lo son.

La primera vez que notamos un consumo alto de refrigerante.

Rellenar y observar para estudiar el problema
¿Cuánto tarda en llegar al mínimo? ¿En cuántos kilómetros hay que rellenar?


Motivos por los que un coche puede gastar refrigerante.

Ojo no soy mecánico. He hecho estos apuntes porque mi coche va como una seda pero gasta un montón de refrigerante y quiero entender que puede estar pasando. Ante cualquier duda, hay que consultar con vuestro mecánico.


1
Vaso de expansión
Evaporación por el limitador de presión de la tapa del vaso de expansión. El líquido se evapora. Es uno de los motivos más comunes por el que baja el nivel del vaso de expansión. Se debe a que en el sistema ha alcanzado una sobrepresión y parte del mismo se ha expulsado como medida de seguridad. Esto puede darse cuando se conduce de forma sumamente agresiva de manera recurrente o cuando el motor trabaja mucho tiempo a plena carga.

Otras causas
En ocasiones el líquido se pierde porque la junta de estanqueidad del tapón del vaso de expansión está deteriorada


2
Pérdidas en las bombas de agua
Los motores modernos tienen varias bombas. La principal presuriza el circuito, las supletorias no. Hay varios circuitos (circuito de baja temperatura (el del intercooler), circuito del bloque, circuito de culata y diversos ramales que pasan por puntos específicos)

Causas:
(Fugas en el retén de la bomba de agua, rotura del a bomba, etc)
Un ala de la hélice de bomba del agua está rota.
Bomba está completamente bloqueada, le faltan palas, está desplazado su eje de rotación...


3
Pérdida por el radiador
El radiador tiene un poro o las bridas que lo conectan están mal apretadas.


4
Poros en un manguito o brida mal apretada


5
Enfriadora de la EGR (es como un radiador)
Si la fuga es suficientemente grande, entonces los síntomas son muy similares a los de un posible problema de junta de culata, hasta el punto de que pueden llegar a confundirse. Por ello es recomendable revisar primero el enfriador de la EGR, puesto que es mucho más sencillo y más barato que cambiar la junta.

Diagnóstico
Normalmente la forma de hacerlo es puentear los tubos que hacen circular el líquido refrigerante por el enfriador de la EGR. De esta forma no se refrigerarán los gases de escape, lo que conlleva una muy ligera pérdida de rendimiento. Pero se puede seguir circulando y comprobar si así desaparece el consumo.

Coste
Unos 180 euros, a lo que habría que añadir la mano de obra.


6
Intercambiador de la calefacción del habitáculo
Es un pequeño radiador que cuando ponemos en marcha la calefacción calienta el aire del habitáculo.

Diagnóstico
Aparece refrigerante en el interior de habitáculo produciendo una mancha en la moqueta, con olor característico. En ocasiones se nota como se empañan los cristales interiormente por la humedad.


7
Junta de la culata
Por calentamiento momentáneo o deformación de la culata por un fallo en la refrigeración que poco a poco va deteriorando la junta.

Diagnóstico
Deberemos comprobar si existen hidrocarburos en el líquido refrigerante, o dióxido de carbono en el vaso de expansión a través de diagnosis
Si la fuga es muy importante el líquido refrigerante se contamina cambiando de color.
El motor echa humo blanco por el escape.
Cuando destapamos el circuito de refrigeración y ponemos en marcha el motor el agua del depósito barbotea porque se escapa la compresión de los cilindros hacia el circuito.
En frío al poner en marcha el motor se hinchan los tubos del circuito de refrigeración esto significa que un cilindro pierde compresión y pasa al circuito refrigerante.
El motor se calienta mucho.

Cuando el paso de agua a través de la junta es muy pequeño o sólo ocurre cuando el motor está muy caliente puede ser muy difícil de diagnosticar.


8
Enfriador del aceite
El líquido refrigerante también refrigera el aceite del motor. Lo hace en un enfriador que está junto al filtro del aceite. Si el enfriador está dañado el aceite pasa al circuito refrigerante.

Diagnóstico: aparece aceite en el vaso de expansión, el líquido se vuelve turbio


9
Interccoler
En los TDI y TSI funciona con agua. Es un water cooler que enfría el aire que el turbo va a soplar dentro de los cilindros.
El circuito del Intercooler comparte el vaso de expansión con el del motor pero es un circuito de baja temperatura. Tiene su propia bomba y sus sensores de temperatura para regular la temperatura de refrigeración. También hay sensores de temperatura propios que detectan la temperatura a la que el turbo sopla el aire.

Diagnostico
Pérdida de potencia del motor por no poder enfriar el aire que impulsa el turbo
Avería: la bomba del agua eléctricamente funciona pero el eje no está conectado y la hélice que impulsa el líquido no gira y no enfría el aire. El motor se protege al detectar que el aire no entra frío en el turbo y hay una pérdida de prestaciones. No hay código avería porque la bomba eléctricamente funciona correctamente.
Como nos ha contado kinoper más arriba, si el enfriador del intercooler está dañado entra agua en el turbo y la mete en el cilindro con el aire de admisión. La avería puede ser grave porque puede acabar doblando la biela y el pistón.


10
En los TDI la mariposa del aire de admisión también va enfriada.
En motores diésel, sirve para controlar la recirculación de los gases de escape.



Otras comentarios sobre averías
Si hay un cambio repentino en la temperatura que marca el termostato puede significar que el circuito hay una burbuja de aire. La zona donde se encuentra la burbuja no está refrigerada… si la situación dura mucho tiempo tendremos un problema. Las burbujas están en la parte alta del circuito (como pasa en una botella de agua).

Averías a largo plazo
El radiador tiene posos en la parte baja y va perdiendo prestaciones para refrigerar (se puede diagnosticar con un termómetro láser)

El termostato no habré completamente el paso por estar averiado. (se puede diagnosticar con un termómetro láser)

El ventilador no se pone en marcha cuando debe (¿problema eléctrico?¿Rotura de motor del ventilador?)

Si pasa lo contrario. ¿El ventilador no se detiene? Falla la información que le llega de la centralita (que es la que lee el termostato) En caso de fallo de comunicación por defecto el ventilador no se va a parar
Ni el prospecto del Gaviscon viene tan bien explicao
Te lo has currao compi :thumbsup:
 
Tiene sentido lo que comentas, ignoro en qué condiciones hacen las pruebas diagnósticas en el circuito pero igual no son capaces de reproducir las habituales de uso, o aquellas en las que se producen las pérdidas. La verdad, el director comercial del concesionario me llegó a decir que las pruebas (me refiero a la segunda vez), se las hicieron con el máximo de presión que recomendaba Skoda..En palabras coloquiales, me dijo que no podía meter más presión al circuito sin riesgo de poder reventar alguna parte del mismo y, aún así, no vieron pérdidas. Pero está claro es que si echaron un líquido antiporos y se resolvió, algo habría, otra cosa es que indiquen que esa "porosidad" es normal en estos circuitos.
Ellos hacen la prueba en parado sin circular con el coche y por eso no ven la perdida, con la presión que meten no sale la perdida porque el coche no coje la temperatura necesaria.
Fijo que ese tapa fugas soluciono tu problema porque seria un poro pequeño y llevaría poco tiempo con la perdida.
 
Buenos días, en mi caso es la segunda vez que he tenido que rellenar, ahora con 68000 km, y curiosamente ha ocurrido en el primer día de frio (14ºC) al arrancar a primera hora de la mañana después de haber mantenido estable el nivel durante todo el verano. La anterior vez con 52000km también me ocurrió de la misma forma, en un día frio al arrancar a primera hora de la mañana sin haber tenido aviso previo ni detectar el nivel del vaso bajo.

Si hay algún mecánico por aquí lo podrá explicar mejor, pero tengo entendido que estos coches tienen un circuito secundario que se abre al detectar que el coche arranca con frio y hace circular el refrigerante por un circuito más reducido para que se alcance antes la temperatura.

Si durante todo el verano no se hubiera puesto en marcha este sistema y en esta parte del circuito hubiera una fuga, podría tener sentido que en verano poco a poco hubiese quedado vacía esta parte de circuito sin detectarlo y que ahora al darle paso se haya llevado todo el refrigerante del vaso haciendo saltar el aviso de nivel bajo de refrigerante. Es curioso porque al abrir el vaso estaba completamente vacío las dos veces.

No he detectado subidas de nivel de temperatura en la aguja del panel de instrumentos y al consultarla de vez en cuando en el display digital en estos últimos 25000 km, puede decirse que se mueve entre los 90 y los 110ºC dependiendo de la temperatura exterior y el tipo de conducción. Supongo que será el rango normal pero ya me decís si es demasiado alta con respecto a lo que muestran vuestros coches.

Tal y como me recomendaron en el servicio oficial lo he rellenado con unos 300 ml de agua destilada hasta dejarlo entre los márgenes max y min y lo reviso cada día para ver como se comporta. Mirando desde arriba el motor no se detecta ninguna fuga evidente y en el suelo nunca ha dejado mancha aparcando siempre en la misma plaza de garaje así que.... supongo que lo pierde por evaporación o en el peor de los casos que esté pasando al motor.

A ver si alguien tiene idea de donde puedo revisar para detectar el problema. Muchas gracias.
 
Buenos días, en mi caso es la segunda vez que he tenido que rellenar, ahora con 68000 km, y curiosamente ha ocurrido en el primer día de frio (14ºC) al arrancar a primera hora de la mañana después de haber mantenido estable el nivel durante todo el verano. La anterior vez con 52000km también me ocurrió de la misma forma, en un día frio al arrancar a primera hora de la mañana sin haber tenido aviso previo ni detectar el nivel del vaso bajo.

Si hay algún mecánico por aquí lo podrá explicar mejor, pero tengo entendido que estos coches tienen un circuito secundario que se abre al detectar que el coche arranca con frio y hace circular el refrigerante por un circuito más reducido para que se alcance antes la temperatura.

Si durante todo el verano no se hubiera puesto en marcha este sistema y en esta parte del circuito hubiera una fuga, podría tener sentido que en verano poco a poco hubiese quedado vacía esta parte de circuito sin detectarlo y que ahora al darle paso se haya llevado todo el refrigerante del vaso haciendo saltar el aviso de nivel bajo de refrigerante. Es curioso porque al abrir el vaso estaba completamente vacío las dos veces.

No he detectado subidas de nivel de temperatura en la aguja del panel de instrumentos y al consultarla de vez en cuando en el display digital en estos últimos 25000 km, puede decirse que se mueve entre los 90 y los 110ºC dependiendo de la temperatura exterior y el tipo de conducción. Supongo que será el rango normal pero ya me decís si es demasiado alta con respecto a lo que muestran vuestros coches.

Tal y como me recomendaron en el servicio oficial lo he rellenado con unos 300 ml de agua destilada hasta dejarlo entre los márgenes max y min y lo reviso cada día para ver como se comporta. Mirando desde arriba el motor no se detecta ninguna fuga evidente y en el suelo nunca ha dejado mancha aparcando siempre en la misma plaza de garaje así que.... supongo que lo pierde por evaporación o en el peor de los casos que esté pasando al motor.

A ver si alguien tiene idea de donde puedo revisar para detectar el problema. Muchas gracias.

No soy mecánico, pero te cuento lo que yo sé.
Hay dos circuitos para refrigerar el motor. Uno para el bloque y otro para la culata. Ambos circuitos tienen un termostato que regula el paso de refrigerante. Cuando el motor esta frio el paso por el motor está cerrado con el objetivo de que el motor alcance la temperatura de servicio lo mas rápido posible. Los termostatos están tarados a una temperatura aproximada de 90ºC. Cuando el motor alcanza esta temperatura los circuitos de refrigeración se abren para enfriar el motor y conseguir que la temperatura se mantenga estable entre 90 y 110ºC. Este sistema funciona durante todo el año no importa cual sea la estación meteorológica.

Hay una parte del circuito de refrigeración que solo funciona en invierno.
Es la parte que se usa para calentar el habitáculo. Es un intercambiador de calor (un pequeño radiador) que cede el calor en el circuito del aire de ventilación del habitáculo.

¿Podría ser que al poner la calefacción haya bajado el nivel del refrigerante?
No se si esto puede ocurrir.

Pero puede ser que esta parte del circuito tenga una pérdida.

Diagnostico
Aparece refrigerante en el interior de habitáculo produciendo una mancha en la moqueta, con olor característico. En ocasiones se nota como se empañan los cristales interiormente por la humedad. Si la perdida es muy lenta puede ser difícil de detectar.
 
Pues por ahora no hay nada mojado en la moqueta interior ni se nota ningún olor. Pudiera ser que se trate de la calefacción si es que esa parte del circuito permanece cerrada en verano y al detectar frío el climatizador se puso en modo calefacción. No recuerdo si estaba encendido el clima cuando saltó el aviso pero supongo que sí. Es otro dato a comprobar para la próxima.

Me quedan 14000 km para revisión y cambio de aceite con lo que ...le da para otro rellenado al paso que va.

Lo que sí he detectado y eso ya me preocupa más, es que el color del refrigerante ya no se ve tan rosa y al abrir el vaso, en la parte superior del líquido se observa como una finisima capa de lo que pudiera ser aceite o algo similar. Voy a intentar adjuntar una foto para mostrarlo y a ver si alguien con criterio puede darme su opinión. El tapón sin embargo está limpio por dentro, sin restos de nada.

Me tiene un poco preocupado el tema, la verdad. Muchas gIMG_20220926_131403.jpgracias.
 
Pues por ahora no hay nada mojado en la moqueta interior ni se nota ningún olor. Pudiera ser que se trate de la calefacción si es que esa parte del circuito permanece cerrada en verano y al detectar frío el climatizador se puso en modo calefacción. No recuerdo si estaba encendido el clima cuando saltó el aviso pero supongo que sí. Es otro dato a comprobar para la próxima.

Me quedan 14000 km para revisión y cambio de aceite con lo que ...le da para otro rellenado al paso que va.

Lo que sí he detectado y eso ya me preocupa más, es que el color del refrigerante ya no se ve tan rosa y al abrir el vaso, en la parte superior del líquido se observa como una finisima capa de lo que pudiera ser aceite o algo similar. Voy a intentar adjuntar una foto para mostrarlo y a ver si alguien con criterio puede darme su opinión. El tapón sin embargo está limpio por dentro, sin restos de nada.

Me tiene un poco preocupado el tema, la verdad. Muchas gVer el archivo adjunto 32169racias.

El cambio de color en el refrigerante puede ser un síntoma de problemas en el motor o en el enfriador del aceite.
No soy mecánico, pero por problemas en el motor me mi coche hice una pequeña guía de diagnóstico.


No hay que alarmarse. Yo me pasaria por el mecánico a que le echen un vistazo.
Si todo está bien te quedas más tranquilo… y si hay algo mas serio siempre es mejor cogerlo a tiempo.
 
Última edición:
En mi caso tengo comprobado que si relleno justo en la linea del maximo, al mes mas o menos ha bajado 1 cm y lo vuelvo a rellenar otra vez, no me cuesta trabajo y me lo tomo como algo normal ya, no me gusta esperar a que me de el aviso el coche de refrigerante bajo
 
En mi caso tengo comprobado que si relleno justo en la linea del maximo, al mes mas o menos ha bajado 1 cm y lo vuelvo a rellenar otra vez, no me cuesta trabajo y me lo tomo como algo normal ya, no me gusta esperar a que me de el aviso el coche de refrigerante bajo

Gracias por explicar tu caso.
¿Que explicación te han dado en el concesionario?
¿Como justifican ellos este consumo?
¿Cuantos Km tiene tu coche?

Creo que a mi me va a pasar lo mismo. Tendré que rellenar cada 3000km. Voy haciendo kilometros y va bajando poco a poco.
Cuando lo tenga más claro os lo contaré en este hilo… y también mis visitas y explicaciones del concesionario.
 
Volver
Arriba