Creo que se refiere a llevarlo en el maletero.
No has entendido la broma, pero no te preocupes que ellos solos se entienden

Última edición:
Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Creo que se refiere a llevarlo en el maletero.
Ya me parecía a mí un poco heavy la contestaciónNo has entendido la broma, pero no te preocupes que ellos solo se entienden![]()
![]()
Ya me parecía a mí un poco heavy la contestación
El tema está en que si VAG asocia la rotura de bombas con el refrigerante G13 no les queda otra que llamar a revisión y eso no lo quiere ninguna marca.Esta el tema de moda ahora , y mas con los Youtuber , mucha gente se ha lanzado a cambiar el liquido , incluso el vaso de expansion al no poder sacar la bolsa de silicato ...
A mi me han dicho mecanicos de Vag , que mientras el G13 no se mezcle con nada , solo se le eche G13 no hay problema alguno , aunque bien es cierto que han petado ya muchas bombas de agua , en el foro Octavia tambien tenemos un hilo extenso hablando del dichoso tema ....
A mi me suena haber leído o escuchado que si se mezclaba otro anticongelante con el G13 este último se volvía muy corrosivo, pero no sé si eso incluye al 12 EVO. Supongo que no.
Tiene gracia porque yo en el C4 el anticongelante lo cambiaba desconectando el retorno al vaso de expansión y a medida que bajaba casi completamente el nivel, añadía anticongelante de un color opuesto. Cuando por el retorno salía anticongelante del nuevo color puro, operación finalizada sin desmontar más que un tubito de “clic”.
Ahora pinta bien la cosa, si. Y con esas 3 bombas la factura de taller de la distribución va a darnos la risa.
Es que pedía que pusiera modelo cuando lo pongas - sin prisa eh- lo cambioYa lo sé, solo se lo comentaba al compañero en mi respuesta. He pedido al administrador que añada tanto el manual como el DSG para los que tengáis este motor podáis ponerlo en vuestro perfil (los moderators no podemos hacer eso). Cuando tenga tiempo se hará. Por cierto, tú tienes indicado 4x4 en el perfil, pero no parece ser tu caso (no sé si existe la misma versión de motor en 4x4, de existir, también habría que añadirla).
Es que pedía que pusiera modelo cuando lo pongas - sin prisa eh- lo cambio
ya que están en línea una preguntilla para preguntar sobre el consumo de anticongelante, ya que un amiguete tiene al Ateca 2.0 de 150 cv y le consume anticongelante y han tenido que cambiar no se que que le ha constado alrededor de 300€
Que clase o marca de refrigerante echan de serie o en cada concesionario echa uno diferente, perdonad mi ignorancia.
Yo tengo aparte del Karoq, tengo un Fabia 1.0 de 75Cv y un Octavia 2.0 Tour con 380000 y me ha salido bueno, ahora tan solo le tengo que cambiar el Bimasa pero no he tenido ningún tipo de problema con él, y con el Fabia lleva 65000 km y no he tenido ningún problema tampoco y espero que con el Karoq no tenga ningún problema
El tema de que suba la temperatura estate atento. Puede ser un síntoma de que no funcione bien la bomba del agua. Ya sabes que la bomba principal es un poco especial, el sistema que tiene para que el coche se caliente pronto al arrancarlo ha dado problemas y alguno más con el g13 si se ha contaminado y te ha creado algo de lodo. SaludosEl tema del refrigerante es complejo, hay a algunos usuarios (muy pocos), que ha sido por fallo de la bomba (y 300 euros me parecen pocos para cambiarla), otros el vaso expansor, pero a la mayoría no nos han aportado solución alguna salvo que es "normal" que exista un cierto consumo. Yo ya no voy a insistir más, me he acostumbrado después de todas las pruebas que me hicieron, a que el coche consume refrigerante por "generación expontanea", y he asimilado que, cada cierto tiempo, debo rellenar (ya me compré el refrigerante hace tiempo). Precisamente, en la revisión de los 3 años, lo llevé sin haber mirado, en meses (o desde la revisión anterior), el nivel de refrigerante, y estaba bajo mínimos. Hice la foto antes, con 75.000 kms:
Ver el archivo adjunto 26032
Tras la revisión estaba lleno;
Ver el archivo adjunto 26033
La última vez que lo vi (antes de esta revisión), fue en Diciembre de 2.019 con 59.000kms:
Ver el archivo adjunto 26034
Así que, puedo decir que con 15.000 kms de recorrido, un año más tarde, se ha "bebido" 6/10 partes de lo que queda marcado entre máximo y mínimo, que podría ser algo más de un vaso de refrigerante (250ml, como mucho). Creo que antes era peor, también me añadieron un producto para sellar posibles poros, algo ha mejorado, o es impresión mía, pero seguimos así.
Por otro lado, este mes de Enero, sin explicación, el coche me subió de temperatura, de 90º que tiene, siempre, como temperatura de funcionamiento, ascendió a 100º-105º (me lo hizo 2 veces, una por trayecto a unos 25 kms de distancia). La temperatura bajaba conforme dejaba de mantener el pie en el acelerador, moviéndose el coche solo por inercia (y subía cuando aceleraba). Me han dicho que lo observe, en el concesionario y que lo lleve si me vuelve a ocurrir, pero no me ha pasado más.
Cierto, en los nuevos Atecas estan poniendo G12evo, yo sigo poniendo G13.Lo mejor es que lo consultes en tu manual, pero sobre todo en el vaso de expansión, donde puedes ver cuál es el que se usa. En mi caso, es el G13. En los últimos coches ya están poniendo el G12 EVO. Si utilizas el buscador del foro, con palabras como "Refrigerante", te saldrán muchas respuestas que tienen qué ver con tu pregunta, es un buen aliado, úsalo antes de preguntar porque se responden una y otra vez las mismas preguntas![]()
@donramos, con 8000 kms es demasiado poco para ver problemas con el G13, yo tengo unos 35000 kms y todavía tampoco le he puesto refrigerante, posiblemente por suerte, espero no tener problemas más adelante. Por cierto, me imagino que tu tienes también G13?.Lo llevo vigilando, desde que lo compré en octubre de año pasado, por lo que se denunciaba aquí, que gastaba líquido. Ni un cm, me ha bajado y ya tiene 8000 kms.