Nivel de Refrigerante por debajo del mínimo ya?

Por favor.
Haya paz.
Yo creo, o al menos yo lo veo así, los foros son para dialogar entre unos y otros, hacer comentarios, etc., etc.
No entiendo el porque yo, o el que sea, escriba una cosa tengamos que leerla, si eso fuera así, el foro estaría capado, la diversidad de un foro para mí, es que cada uno escriba lo que quiera, eso sí con el debido respeto.
El foro sería muy extenso e importante.
En fin doctores tiene la santa iglesia, Mis mas sinceras disculpas al que ofendido.
 
Yo creo, o al menos yo lo veo así, los foros son para dialogar entre unos y otros, hacer comentarios, etc., etc.
No entiendo el porque yo, o el que sea, escriba una cosa tengamos que leerla, si eso fuera así, el foro estaría capado, la diversidad de un foro para mí, es que cada uno escriba lo que quiera, eso sí con el debido respeto.
El foro sería muy extenso e importante.
En fin doctores tiene la santa iglesia, Mis mas sinceras disculpas al que ofendido.

Clara, no has ofendido a nadie, eso vaya por delante. El "para que está un foro"....es una respuesta compleja de responder porque cada foro es único y las directrices las marca su administrador. Por ejemplo, seguro que habrá foros de Singles, de citas, de quedadas, de rutas, de... etc, y estoy convencido que en ese tipo de foros, más sociales, los mensajes se puedan cruzar de miles de formas, como si de un grupo de whatsapp se tratara. En nuestro caso, se intenta que haya un orden en el foro (no siempre se consigue) pero, sobre todo, se pretende que sea de ayuda para todo el mundo. Si, por ejemplo, preguntas alguna duda, que ya estaba respondida, en primer lugar agrandamos los mensajes del foro sin mucha utilidad, perdiendo seguramente inmediatez, pero además.....también los que suelen contestar, se terminan cansando de responder una y otra vez a las mismas preguntas. Otra cosa es, tener una duda, usar el buscador que para eso se creó, y no dar con la solución a tu duda, o no darla del todo. Aunque ya estuviera respondida, el hecho de intentarlo, ya es distinto a preguntar a la primera de cambio sin ni siquiera haber buscado antes (o por lo menos, haberlo intentado).

Los comentarios que se han vertido aquí, seguramente irónicos, iban en ese sentido. Si te lees los primeros mensajes de este hilo, ya verás que la respuesta a tu pregunta es lógica....NO es normal la pérdida de refrigerante, al menos en mi opinión (otra cosa es que los concesionarios insistan en que no van nada anómalo). Con respecto a lo del aceite, pues era cuestión de buscar pues había abierto un hilo para ello, en concreto.

Debes tener en cuenta que los moderadores tenemos a estar continuamente moviendo mensajes de un lado a otro porque la gente (en general, no hablo por ti), postean en cualquier lugar y con cualquier cosa.

Pero te reitero que no has ofendido a nadie, por lo menos que a mí me conste ;), además, que eres usuaria de mucho tiempo y estamos encantados de tenerte en este grupo. No te preocupes, el asunto está arreglado :inlove:
 
Moviendo mensajes, ordenandolos, poniendo interrogantes, eliminando duplicados, etc, etc
Es una ardua labor el ser moderador.
Con lo fácil que es decir que todo está bien y que no ha pasado nada. Y que no pasará nada! Carpe diem y sonreíd, que el refrigerante baja pero el buen rollo no!
 
Ayer, cuando fui al taller a recoger el trabajo hecho a mi flecha con el tema de la UNIDAD de DIRECCIÓN, aproveché para consultarle al jefe de taller, sobre los consumos de refrigerante en los KAROQ.
Me dijo que es un líquido con células vivas (no reirse, por que creo que fue eso lo que entendí) y no se puede mezclar con otros anticongelante por que destruye a los otros líquidos.
También me comentó, que lo normal es que gaste un poco, por que lleva dos circuitos y algo debe de gastar, aunque me especificó que antes de los 15.000 kms, no debe de gastar mucho ni debo preocuparme por el nivel y en todo caso, sería muy poca cantidad y en caso de tener que rellenar, lo haga con agua destilada.
De todas formas, lo estaré revisando por todo lo que habéis puesto aquí.
 
Ayer, cuando fui al taller a recoger el trabajo hecho a mi flecha con el tema de la UNIDAD de DIRECCIÓN, aproveché para consultarle al jefe de taller, sobre los consumos de refrigerante en los KAROQ.
Me dijo que es un líquido con células vivas (no reirse, por que creo que fue eso lo que entendí) y no se puede mezclar con otros anticongelante por que destruye a los otros líquidos.
También me comentó, que lo normal es que gaste un poco, por que lleva dos circuitos y algo debe de gastar, aunque me especificó que antes de los 15.000 kms, no debe de gastar mucho ni debo preocuparme por el nivel y en todo caso, sería muy poca cantidad y en caso de tener que rellenar, lo haga con agua destilada.
De todas formas, lo estaré revisando por todo lo que habéis puesto aquí.

En Cartuja Motor??
 
Sí, efectivamente

Son conscientes de ello, yo llevé mi coche dos veces, en ambos casos hicieron pruebas de estanqueidad, la primera la sencilla y no habían poros, la segunda con una máquina especial que trajeron para eso y que daba unos informes por módulo revisado. Le metieron presión a tope (según ellos, hasta donde se podía sin que reventara el coche) y en la segunda prueba tampoco. Me enseñaron los informes, y todo era correcto, pero el caso es que en 30.000 kms entre revisiones, el coche había que rellenar, completamente, el vaso expansor, al menos dos veces, mínimo una (cuando digo completo, me refiero a que el propio coche te avisa de que tienes el nivel de refrigerante vacío).

Como no me quedé conforme, les pedí una carta, por escrito, en la que ellos certificaban que mi coche había pasado dos veces por el taller por ese defecto (en garantía), por si volvía a repetirse fuera de garantía, que no saltaran ahora que era de la bomba del agua, etc. Pero vamos!, que para poco sirve eso.

En su defensa, tengo que decir que pusieron interés en resolverlo, que les creo cuando me dijeron que ellos eran los primeros interesados, en garantía, el cambiarle cualquier cosa al coche que estuviera justificada porque cobraban el trabajo de Skoda (que no era por escudarse en que les costaba el dinero a ellos).

También tengo que decir que no he vuelto a revisar los niveles y ha pasado tiempo y kms desde la última revisión (15.000 kms desde entonces).
 
Yo creo, o al menos yo lo veo así, los foros son para dialogar entre unos y otros, hacer comentarios, etc., etc.
No entiendo el porque yo, o el que sea, escriba una cosa tengamos que leerla, si eso fuera así, el foro estaría capado, la diversidad de un foro para mí, es que cada uno escriba lo que quiera, eso sí con el debido respeto.
El foro sería muy extenso e importante.
En fin doctores tiene la santa iglesia, Mis mas sinceras disculpas al que ofendido.
Hola Clara.

Ya te lo ha adelantado Kchoprro, no voy a insistir en lo que él ya expone, además, de verdad, nada que disculpar.

En todo caso perdona tú el tono "irónico" de mi mensaje.

Saludos Clara :)

Clara, no has ofendido a nadie, eso vaya por delante. El "para que está un foro"....es una respuesta compleja de responder porque cada foro es único y las directrices las marca su administrador. Por ejemplo, seguro que habrá foros de Singles, de citas, de quedadas, de rutas, de... etc, y estoy convencido que en ese tipo de foros, más sociales, los mensajes se puedan cruzar de miles de formas, como si de un grupo de whatsapp se tratara. En nuestro caso, se intenta que haya un orden en el foro (no siempre se consigue) pero, sobre todo, se pretende que sea de ayuda para todo el mundo. Si, por ejemplo, preguntas alguna duda, que ya estaba respondida, en primer lugar agrandamos los mensajes del foro sin mucha utilidad, perdiendo seguramente inmediatez, pero además.....también los que suelen contestar, se terminan cansando de responder una y otra vez a las mismas preguntas. Otra cosa es, tener una duda, usar el buscador que para eso se creó, y no dar con la solución a tu duda, o no darla del todo. Aunque ya estuviera respondida, el hecho de intentarlo, ya es distinto a preguntar a la primera de cambio sin ni siquiera haber buscado antes (o por lo menos, haberlo intentado).

Los comentarios que se han vertido aquí, seguramente irónicos, iban en ese sentido. Si te lees los primeros mensajes de este hilo, ya verás que la respuesta a tu pregunta es lógica....NO es normal la pérdida de refrigerante, al menos en mi opinión (otra cosa es que los concesionarios insistan en que no van nada anómalo). Con respecto a lo del aceite, pues era cuestión de buscar pues había abierto un hilo para ello, en concreto.

Debes tener en cuenta que los moderadores tenemos a estar continuamente moviendo mensajes de un lado a otro porque la gente (en general, no hablo por ti), postean en cualquier lugar y con cualquier cosa.

Pero te reitero que no has ofendido a nadie, por lo menos que a mí me conste ;), además, que eres usuaria de mucho tiempo y estamos encantados de tenerte en este grupo. No te preocupes, el asunto está arreglado :inlove:
Gracias, crack :thumbsup:
 
Los circuitos de refrigeración actuales son muy complejos, con muchas uniones, manguitos, bridas, juntas, etc... El cuál está expuesto a cambios de calor constantes y vibraciones, por lo que a la práctica es normal que haya alguna pérdida de líquido refrigerante con el paso de los kilómetros.

En la teoría no tendría que haber fuga pero a la práctica no es así, como ejemplo tenemos los neumáticos, la teoría dice que no puede haber fuga de aire porque es una cámara estanca, pero a la práctica se producen fugas de aire sin que haya un pinchazo.
 
Son conscientes de ello, yo llevé mi coche dos veces, en ambos casos hicieron pruebas de estanqueidad, la primera la sencilla y no habían poros, la segunda con una máquina especial que trajeron para eso y que daba unos informes por módulo revisado. Le metieron presión a tope (según ellos, hasta donde se podía sin que reventara el coche) y en la segunda prueba tampoco. Me enseñaron los informes, y todo era correcto, pero el caso es que en 30.000 kms entre revisiones, el coche había que rellenar, completamente, el vaso expansor, al menos dos veces, mínimo una (cuando digo completo, me refiero a que el propio coche te avisa de que tienes el nivel de refrigerante vacío).

Como no me quedé conforme, les pedí una carta, por escrito, en la que ellos certificaban que mi coche había pasado dos veces por el taller por ese defecto (en garantía), por si volvía a repetirse fuera de garantía, que no saltaran ahora que era de la bomba del agua, etc. Pero vamos!, que para poco sirve eso.

En su defensa, tengo que decir que pusieron interés en resolverlo, que les creo cuando me dijeron que ellos eran los primeros interesados, en garantía, el cambiarle cualquier cosa al coche que estuviera justificada porque cobraban el trabajo de Skoda (que no era por escudarse en que les costaba el dinero a ellos).

También tengo que decir que no he vuelto a revisar los niveles y ha pasado tiempo y kms desde la última revisión (15.000 kms desde entonces).

Pues mira, paisano; me lo ha comentado el jefe de taller, creo que se llama José Luis y parece un tío muy profesional y atento.
A mi personalmente, me ha atendido fenomenal y me ha dado la orden de trabajo con la pieza, incluso me la enseñó (pena, de no haberla fotografiado), por si hubiese algún problema posterior y quedase constancia. Y ahí aproveché y le pregunté por lo que se comentaba en este hilo.
Con respecto a lo que dices, también se han portado bien. Esperemos que todo, se normalice y disfrutemos de nuestras flechas.
Saludos
 
Pues mira, paisano; me lo ha comentado el jefe de taller, creo que se llama José Luis y parece un tío muy profesional y atento.
A mi personalmente, me ha atendido fenomenal y me ha dado la orden de trabajo con la pieza, incluso me la enseñó (pena, de no haberla fotografiado), por si hubiese algún problema posterior y quedase constancia. Y ahí aproveché y le pregunté por lo que se comentaba en este hilo.
Con respecto a lo que dices, también se han portado bien. Esperemos que todo, se normalice y disfrutemos de nuestras flechas.
Saludos

Lo conozco, en realidad creo que es el jefe de Postventa (el que me escribió la carta). En ningún caso he dudado de que no sean profesionales, de hecho, sé que hicieron todo lo que en su mano estaba, no solucionaron el problema porque, para ellos, eso era normal y no era un problema :rolleyes:
 
Le hemos preguntado al Jefe de taller de mi concesionario y nos ha dicho que no es que gaste es que se evapora por lo visto.
Que el G 12 no se evaporaba pero este si, que el G 12 esta prohibido por la comunidad, yo que se.
 
Le hemos preguntado al Jefe de taller de mi concesionario y nos ha dicho que no es que gaste es que se evapora por lo visto.
Que el G 12 no se evaporaba pero este si, que el G 12 esta prohibido por la comunidad, yo que se.
Si así fuese le pasaría a todos, no solo a algunos.

Otros jefes de taller dirán que hay huecos sin rellenar, y al llenarse baja el nivel y hay que echar, y otros dirán que han visto un burro volando.

Vigilad el nivel. Hay casos en que han rellenado un par de veces los primeros kilómetros (10, 15 ó 20.000), y no les ha vuelto a bajar el nivel.

Lo "malo" que yo veo es lo poco aclaratorio del manual, que contempla que pueda ocurrir que haya que rellenar, contempla que pueda haber fugas y haya que acudir al taller, pero no explica cuándo o en qué intervalo/cantidad sea normal o pueda ser una fuga..

Y los concesionarios, añado, son tan clarificadores como el manual...
 
Le hemos preguntado al Jefe de taller de mi concesionario y nos ha dicho que no es que gaste es que se evapora por lo visto.
Que el G 12 no se evaporaba pero este si, que el G 12 esta prohibido por la comunidad, yo que se.

Esa respuesta también me suena de mi concesionario. Realmente creo que no tienen ni idea de por qué ocurre, pero lo cierto es que si la revisión fuera cada 10.000 kms o 15.000 kms seguramente ni nos enterábamos. Como es hasta los 30.000 es que se vacía entero.
 
Esa respuesta también me suena de mi concesionario. Realmente creo que no tienen ni idea de por qué ocurre, pero lo cierto es que si la revisión fuera cada 10.000 kms o 15.000 kms seguramente ni nos enterábamos. Como es hasta los 30.000 es que se vacía entero.
Nosotros le hemos rellenado sobre unos 200 Ml. aproximadamente, tiene ahora mismo 14.357 kilómetros y ya nos marca el cambio de aceite en 8 días o 6.000 kilómetros, estamos hechos un lio, dice que si tuviéramos contratada el mantenimiento que hasta los 30.000 kilómetros nada, pero como no lo tenemos contratado que se la cambien cuando quiera... que lio, no lo entiendo.
 
Nosotros le hemos rellenado sobre unos 200 Ml. aproximadamente, tiene ahora mismo 14.357 kilómetros y ya nos marca el cambio de aceite en 8 días o 6.000 kilómetros, estamos hechos un lio, dice que si tuviéramos contratada el mantenimiento que hasta los 30.000 kilómetros nada, pero como no lo tenemos contratado que se la cambien cuando quiera... que lio, no lo entiendo.

Unnmm, no puede ser. Según leo, como no tienes el contrato de mantenimiento.....te sale el cambio a los 6.000, pero si lo tuvieras te saldría a los 30.000???, no tiene sentido, salvo que el taller te pongan esa revisión a drede. Yo no he tenido nunca el mantenimiento contratado y el coche me ha avisado cada 30.000 kms, más o menos. Solo se me ocurre eso, que en el taller te hayan puesto esa revisión antes a drede, o bien tengas un aceite que no esté pensado para 30.000 kms y el coche haya detectado ya que requiere el cambio. O una suma de ambas cosas.
 
Unnmm, no puede ser. Según leo, como no tienes el contrato de mantenimiento.....te sale el cambio a los 6.000, pero si lo tuvieras te saldría a los 30.000???, no tiene sentido, salvo que el taller te pongan esa revisión a drede. Yo no he tenido nunca el mantenimiento contratado y el coche me ha avisado cada 30.000 kms, más o menos. Solo se me ocurre eso, que en el taller te hayan puesto esa revisión antes a drede, o bien tengas un aceite que no esté pensado para 30.000 kms y el coche haya detectado ya que requiere el cambio. O una suma de ambas cosas.
Sabes que puede ser?, nosotros sospechamos y es que remolcamos una caravana y en estos 14.357 kilómetros que llevamos, por lo menos la hemos remolcado, sobre unos 3.500 kilómetros, y cuando la remolcas el consumo se duplica, también en subidas pronunciadas se sube la temperatura del aceite a 130 grados o algo más, también lo del refrigerante, pensamos que se puede evaporar por este sentido, lo mismo sería necesario usar aceite en vez de 5 W30 el 5W40, según opina mi marido.
En fin antes usábamos un Golf TDI de 140 CV, y siempre se la cambiábamos a los 15.000 kmtros.
Saludos
 
Sabes que puede ser?, nosotros sospechamos y es que remolcamos una caravana y en estos 14.357 kilómetros que llevamos, por lo menos la hemos remolcado, sobre unos 3.500 kilómetros, y cuando la remolcas el consumo se duplica, también en subidas pronunciadas se sube la temperatura del aceite a 130 grados o algo más, también lo del refrigerante, pensamos que se puede evaporar por este sentido, lo mismo sería necesario usar aceite en vez de 5 W30 el 5W40, según opina mi marido.
En fin antes usábamos un Golf TDI de 140 CV, y siempre se la cambiábamos a los 15.000 kmtros.
Saludos

Pues no sabría decirte, Clara, yo me pierdo mucho con los aceites, veo discusiones en el foro sobre los tipos....y alucino, ya ves que yo pensaba que daba igual el aceite que le echaras al motor, en mi viejo 205 mezclaba sin problemas, pero eso parece que es sacrilegio.
 
Volver
Arriba