Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Gracias, se un poco de ingles y supongo que el mio es el de recomendable 4.3 littro a 4.8 litros maximo. Gracias
La línea de la varilla esta casi en la punta.Hola a tod@s, por si a alguien le interesa....
Con 6000 kilómetros y motor 1.5 TSi, tengo la varilla por la mitad. Me he puesto en contacto con Skoda España para saber si el coche sale con el cárter a tope de aceite de fábrica y la contestación es que llevan 4.3-4.8 l. (no saben el nivel con el que sale el vehículo).
Al comprarlo miré el aceite y no tuve narices de saber el nivel que marcaba, por el color tan cristalino que tenia el aceite.
Me desentendí del tema. El caso es que luego el aceite que te venden Castrol es de color verdoso.
Bueno, algunos concesionarios te cobran por el rellenado y el único que se ofrece sin coste es donde lo compré, pero entre ir y volver son 80Km. que al precio que está la gasolina, como que no sale a cuenta. Como algunos foreros de por aquí, he tenido diversos coches y la verdad es que el consumo era nulo, pero en estos motores los aceites parecen agua y se lo beben por motivos que desconozco.
Ahora lo voy a llenar hasta el nivel máximo y observaré que es lo que pasa...
He encontrado esta web donde tienen de oferta el Motul específico WW508.00 0-20, por si queréis aprovechar.
Yo le echo de ese, que y me sale por 70 o así, es buena oferta.Hola a tod@s, por si a alguien le interesa....
Con 6000 kilómetros y motor 1.5 TSi, tengo la varilla por la mitad. Me he puesto en contacto con Skoda España para saber si el coche sale con el cárter a tope de aceite de fábrica y la contestación es que llevan 4.3-4.8 l. (no saben el nivel con el que sale el vehículo).
Al comprarlo miré el aceite y no tuve narices de saber el nivel que marcaba, por el color tan cristalino que tenia el aceite.
Me desentendí del tema. El caso es que luego el aceite que te venden Castrol es de color verdoso.
Bueno, algunos concesionarios te cobran por el rellenado y el único que se ofrece sin coste es donde lo compré, pero entre ir y volver son 80Km. que al precio que está la gasolina, como que no sale a cuenta. Como algunos foreros de por aquí, he tenido diversos coches y la verdad es que el consumo era nulo, pero en estos motores los aceites parecen agua y se lo beben por motivos que desconozco.
Ahora lo voy a llenar hasta el nivel máximo y observaré que es lo que pasa...
He encontrado esta web donde tienen de oferta el Motul específico WW508.00 0-20, por si queréis aprovechar.
Me pasó algo parecido, recién estrenado el vehículo. Con unos 10000km y durante un viaje, se me encendió el nivel de aceite. Rellené con lo que pude encontrar, ya que me pasó en una zona donde nos había mucha disponibilidad de aceites. Al regresar del viaje, inmediatamente me pasé por el concesionario para cambiar el aceite y les comenté mi extrañeza de que me hubiera quedado sin aceite tan pronto. La respuesta es que el motor consumía aceite y que era algo normal. La verdad es que desde aquel día no me ha vuelto a pasar y tengo ya pasados los 40.000km. Por lo que visto y leido lo anterior me da la impresión de que entregan los vehículos bajo mínimos y no solo en combustibleHola a tod@s, por si a alguien le interesa....
Con 6000 kilómetros y motor 1.5 TSi, tengo la varilla por la mitad. Me he puesto en contacto con Skoda España para saber si el coche sale con el cárter a tope de aceite de fábrica y la contestación es que llevan 4.3-4.8 l. (no saben el nivel con el que sale el vehículo).
Al comprarlo miré el aceite y no tuve narices de saber el nivel que marcaba, por el color tan cristalino que tenia el aceite.
Me desentendí del tema. El caso es que luego el aceite que te venden Castrol es de color verdoso.
Bueno, algunos concesionarios te cobran por el rellenado y el único que se ofrece sin coste es donde lo compré, pero entre ir y volver son 80Km. que al precio que está la gasolina, como que no sale a cuenta. Como algunos foreros de por aquí, he tenido diversos coches y la verdad es que el consumo era nulo, pero en estos motores los aceites parecen agua y se lo beben por motivos que desconozco.
Ahora lo voy a llenar hasta el nivel máximo y observaré que es lo que pasa...
He encontrado esta web donde tienen de oferta el Motul específico WW508.00 0-20, por si queréis aprovechar.
Por mi experiencia recomiendo siempre sea el vehículo que sea, llevar una botellita de aceite de repuesto en el maletero, por si las moscas.... Que estas cosas no sé por qué, pero suelen pasar en fin de semana o donde no te pilla cerca para poder solucionarlo en el momento..... "Será la ley esa que dicen de Murphy"Me pasó algo parecido, recién estrenado el vehículo. Con unos 10000km y durante un viaje, se me encendió el nivel de aceite. Rellené con lo que pude encontrar, ya que me pasó en una zona donde nos había mucha disponibilidad de aceites. Al regresar del viaje, inmediatamente me pasé por el concesionario para cambiar el aceite y les comenté mi extrañeza de que me hubiera quedado sin aceite tan pronto. La respuesta es que el motor consumía aceite y que era algo normal. La verdad es que desde aquel día no me ha vuelto a pasar y tengo ya pasados los 40.000km. Por lo que visto y leido lo anterior me da la impresión de que entregan los vehículos bajo mínimos y no solo en combustible
En Amazon la garrafa de 5 litros son 39€.2500 km y 250cc de aceite VW 0W30 longlife.
Aviso a navegantes ayer miro el nivel y falta lo dicho, con lo cual y ante un viaje inminente decido comprarlo en el concesionario más cercano del grupo VAG resultado puyazo en todo lo alto de 32, € por 1 litrito
Consejo: Comprarlo con tiempo en Amazon u otro sitio que sale mucho más economico aproximadamente entre 17 y 20. €
Salud y pesetas lo demás son puñetas
Yo con un Altea 2.0 tdi 140cv Dsg 351000km y ni una gota, bueno miento, con 280.000km empezo a soplar el turbo y ahi gasto un pelin, con 290000km le cambie el turbo y se acabo el problema. ( siempre le ponia 5/30 sintético y lo cambiaba cada 30.000km) lo tuve 14 años. Ahora , el ibiza 1.9tdi 130cv 17 años , 247.000km ( le faltan unos 300km) con el mismo aceite que el altea y no ha gastado nunca ni gota de aceite. Y tambien cambiandolo cada 30.000km.Buenas @Dave este es el tercer coche que tengo del grupo vag que tengo,@César tiene razón consumen aceite no es alarmarte pero si significativo,los servicios oficiales no saben cual es el motivo,pero según ellos ese consumo es beneficioso para los motores eso dicen,ellos son los que entienden.
Estos consumos son los que he manejado en los anteriores vag.
vw Golf GTI,cambio aceite 15.000 km cuarto de litro de consumo medio.
vw Passat 2.0 TDI cambio aceite 15.000 km unos 150 - 200 cl de consumo medio
Karoq tiene 15.000 km he notado que algo de aceite ha consumido,también es cierto que cuando mire el nivel al día siguiente de recoger el coche el nivel de aceite estaba un pelin justo tirando a menos.
Yo con un Altea 2.0 tdi 140cv Dsg 351000km y ni una gota, bueno miento, con 280.000km empezo a soplar el turbo y ahi gasto un pelin, con 290000km le cambie el turbo y se acabo el problema. ( siempre le ponia 5/30 sintético y lo cambiaba cada 30.000km) lo tuve 14 años. Ahora , el ibiza 1.9tdi 130cv 17 años , 247.000km ( le faltan unos 300km) con el mismo aceite que el altea y no ha gastado nunca ni gota de aceite. Y tambien cambiandolo cada 30.000km.
será cuestión de suerte.
Creo que se había comentado algo para los diésel, pero para los TSI no (creo).Buenos días.
Desde que me entregaron el coche he estado mirando periódicamente los niveles (cada 1.000 Kms más o menos) y hasta los 4.500 Kms aproximadamente no había bajado el nivel, ni el del refrigerante ni el del aceite (estaban ambos en el máximo cuando me lo entregaron), por lo que supuse que no iba a tener el problema de consumos de estos líquidos.
La última vez he tardado un poco más en mirarlo (1.800Kms) y ya había bajado un poco el nivel del aceite, por lo que lo he estado observando después de utilizar el coche y ha seguido bajando un poco cada vez que lo he usado (150 Kms el primer día y 165 Kms el segundo).
Viendo lo que se ha comentado en este hilo, me estoy empezando a preocupar.
Alguien tiene alguna explicación de por qué ha empezado a gastar aceite a partir de los 5.000 Kms?.
Muchas gracias.