Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Supongo que se va normalizando , le pasa a muchos vag y a otros.Pues mira, ya que lo dices, con eso me conformaría, con no notarlo de cambio a cambio. Pero estamos hablando de nueve mil kilómetros y ya le voy a tener que reponer. Sigo pensando que una cosa es "consumir" y otra muy diferente "bebérselo".
Piensa bien lo que dices, que como no se normalize te voy a echar las culpas a tí.Supongo que se va normalizando , le pasa a muchos vag y a otros.
Me preocupa más el tema del anticongelante!!Piensa bien lo que dices, que como no se normalize, te voy a echar las culpas a tí.![]()
Pues ya que lo nombras, ese se mantine bastante mejor que el aceite. No sabría decir si está igual, o como mucho ha bajado un milímetro.Me preocupa más el tema del anticongelante!!
...Si me dijeran que TODOS los motores con turbo de TODAS las marcas consumen aceite, o que TODOS los motores de TODAS las marcas consumen aceite por no sé cuántas razones esgrimidas por algunos de vosotros, lo mismo me lo tendría que creer...
O no!. Cada coche es un mundo. No hay dos iguales.si pudieras probar 5 coches idénticos al tuyo los notarías distintos todos (“lo digo por experiencia”)Con el tema del aceite, he tenido coches que no le echaba ni gota de aceite entre cambio y cambio. Con este llevo 14.600 kms y tampoco le he tenido que rellenar, pero visto lo que se dice no tardare en reponer eso creo.
!!Pues ya está¡¡ Solución definitiva: Le voy a quitar a Karolo los pistones y las válvulas... y se acabó el problema.
Me llena de orgullo compartir con vosotros mi nueva experiencia con mi adorado Karolo. Comienzo a comprobar cómo, con nueve mil y pico kilómetros, mi Karolo ya va bebiéndose el aceite poco a poco, lo cual me pone muy contento
. Si, ya sé que hay quien "normaliza" esa situación con argumentos tales como que "el aceite refrigera el turbo y por eso lo consume" y otros varios argumentos más que yo no comparto. ¿Por qué no lo comparto? Pues porque no. Me explico: Si me dijeran que TODOS los motores con turbo de TODAS las marcas consumen aceite, o que TODOS los motores de TODAS las marcas consumen aceite por no sé cuántas razones esgrimidas por algunos de vosotros, lo mismo me lo tendría que creer, pero como resulta que eso no es así, puesto que mi anterior coche tenía turbo y en doce años no le he repuesto ni un gotazo de aceite, y puesto que actualmente hay motores que no consumen, pues no me vale ese argumento de que "es normal". Será normal en el grupo VAG, pero no es normal en el mundo del automóvil. Por todo ello, oye, considero que el consumo pelín excesivo de nuestros motores obedece a una cagada más de la gran Volkswagen, aunque jamás lo reconocerán ellos ni sus simpatizantes/admiradores/defensores.
Por cierto, por si a alguno se le ocurre contestarme diciendo cosas del tipo: Pues no sé porque te lo has comprado, o cosas por el estilo, le diré que la contestación es muy fácil: Porque no lo sabía. Porque no conozco a nadie que cuando te quiere vender un coche te hable de los defectos que tiene. También me podrían decir: Pues haberte informado antes. Pues también le puedo responder a eso. Me leí todos los artículos habidos y por haber y me vi todos los vídeos de la Tierra Terrestre sobre este coche y en ningún sitio hablaban de este defecto, al menos entonces.
¡¡ Hale, que mi próximo coche va a ser otro VAG!!
Por lo visto en el grupo vw es así en el mío 12000km año y medio le he añadido ya 1 litro ¡¡¡¡ ojo cuidado de no sobrepasar la parte rugosa de la varilla, porqueUna pregunta,...
A alguien con al menos 18.000 km le ha saltado el testigo de Nivel del Aceite?
Y los que controlais de mecánica,... es normal esto?
Ver el archivo adjunto 8186
Ver el archivo adjunto 8185
Esto de las virutas es un tema recurrente. Vamos a ver señores y señoras, los motores llevan una cosa que se llama filtro de aceite, que como su propio nombre indica, sirve para filtrar el aceite, o sea, para retener TODAS las impurezas que contenga el citado aceite. Es decir, que el filtro no tiene un software que controla el paso de según qué cosas. O, dicho de otra forma: Si se desprenden impurezas del ajuste del motor, se quedan presas para toda la eternidad en la cárcel del filtro.De vuelta a casa, me pasé a por una segunda opinión de mi mecánico de barrio antes de la compra del karoq. Me dijo que el problema no era si el aceite mantenía sus propiedades o no, que seguro que sí lo haría, pero que para él, ese aceite estaría extremadamente sucio, del propio uso con ese kilometraje sumándole los restos de virutas propios del ajuste de piezas de un motor nuevo. Me recomendó un cambio de aceite y su filtro cada 15.000km (estoy en 19.500km) ya que el motor lo agradecerá y solo son unos 60 euros. Que opinais?
Yo tengo 12000 y tiene 1 año y 7 meses, yo no lo dudo a los 15000 de cabeza a mi mecánico de siempre y cambio de aceite y filtro si o si , ya puede decir skoda lo que le de la gana, yo a mis coches siempre los he cuidado así y todabia tengo una opel zafira del 2003 que va de lujo, creo que gracias a un buen mantenimiento, KMV , que el jefe de taller te ha dicho que aguanta hasta los 30000 sin problemas , me da igual mejor a los 15000 , también he leído que 15000 o en su caso 2 años , que ya está bien digo yo o que pasa si tardo 6 años en hacer 30000km , ¿que ocurre ? Lo digo porque mi zafira tiene 90000km y 16 años que pasa solo 3 cambios de aceite jajajaj venga ya , no tiene sentido repito cada 15000 es lo suyo, y si es de Renting ya es otra cosa mariposa, como lo largas a los 4 años me da igualEl pasado viernes pasé por mi conce, para comentar un par de temas con el jefe de taller.
El primero, si ya había salido otra actualización para mi 1.5 TSI (ref. motor P) ya que no estoy muy contento con la que me hicieron en Octubre. Según Skoda nada en el horizonte......esperaremos un tiempo prudencial.
La segunda, si realmente era conveniente esperar a los 30.000 km para cambiar el aceite. Su respuesta como siempre, fué "que este el aceite esta más que preparado para no perder sus propiedades con ese kilometraje y que plantear un cambio del mismo antes es tirar el dinero y que el concesionario en su plan de mantenimiento no contempla esa posibilidad".
De vuelta a casa, me pasé a por una segunda opinión de mi mecánico de barrio antes de la compra del karoq. Me dijo que el problema no era si el aceite mantenía sus propiedades o no, que seguro que sí lo haría, pero que para él, ese aceite estaría extremadamente sucio, del propio uso con ese kilometraje sumándole los restos de virutas propios del ajuste de piezas de un motor nuevo. Me recomendó un cambio de aceite y su filtro cada 15.000km (estoy en 19.500km) ya que el motor lo agradecerá y solo son unos 60 euros. Que opinais?