Nivel de Refrigerante por debajo del mínimo ya?

Si la verdad que te creo más a ti que donde me llegó la info.
Pero ojo, asegúrate de lo que te han vendido, que el Evo solo se debería mezclar con Evo.
Esos experimentos que pone en la tabla en amarillo, yo no sería muy partidario de esas mezclas.
Si no lo tienes claro, devuelve la botella si aun puedes.
 
El g12 evo , recomendáis alguna marca?? O tiene que ser el de la casa .
lo he visto al 40% y al 50% de Kraft !
en que proporción sería recomendable ?
 
Que te miren la bomba del agua.
Un saludo

G12 EVO. El G13 parece que daba problemas en bomba y mas corrosion, me dijeron no mezclar g13 con g12 ni g12 evo en una emergencia preferible agua destilada.en skoda la fortuna. Concesionario oficial. Ahora hablo de un 15tsi.desconozco el diesel.
Un saludo.
 
Yo tampoco lo veo, creo entender que vale en precio un 40 o un 50 % mas barato.
Yo le pregunte en Norauto por el G12 EVO y segun el dependiente era exactamente igual que el de la casa.... Pero no se? , si que es verdad que 5 litros o 4 no puedo recordar era bastante mas barato que el del concesionario.
En la última revisión me sacaron todo el G13 y me pusieron G12 EVO, que no mezclara con ninguno de los dos ni con G13 ni con G12 en caso de emergencia agua destilada hasta tener el G12 EVO. Esas fueron sus palabras y llevo dos botellas de un litro de G12 EVO en el maletero y una botellita de agua destilada total vale 2 euros un litro. Vamos que voy preparado no quiero sustos y mas en viajes largos.
Desdé que me cambiaron al G12 EVO en unos 17000 o 18000 kilómetros le he echado unos 100 o 150 ML. Porque lo llevo justamente como un centimetro y medio por debajo del máximo.
Perdonar por la tostada que os he dado.
 
Tu amigo echale el que te viene en el coche, y no mezcles y cuando te pases ha revision les comentas lo del cambiar todo el circuito si fuera necesario por el G12 EVO y si has tenido mucha perdida? .en poco tiempo? no esta de mas que te revisen bomba manguitos etc. Hasta entonces sigue con el mismo.
Un saludo

Y el que comentas de kraftl si lleva las mismas características seguro que te vale es una marca muy reconocida.
 
Última edición:
No, que ya viene diluido ( al igual que el de vw).
Pero te haré caso . Pero el de kraft vale 5l 17€ y el de vw 5l 55€

Vale, es que no entiendo que tendría que llevar entonces al 40 o al 50%, se supone que valen los dos ¿no? ¿Por tema de temperaturas? Es que no mire características la verdad.

Pero las cosas como son, con lo delicado que salieron estos motores con las bombas de agua y consumos de refrigerante, me da cierto temor usar uno que no sea el original, a no ser que alguien me diga de que marca es el de VAG, que está claro ellos no lo fabrican y entonces sin problema.

@Serpasoria tú sabes algo de este tema?
 
Buenas tardes a todos
Os cuento mi experiencia con el refrigerante.
El refrigerante no debe de variar su volumen, si lo hace en medio año o menos es señal que se sale por la bomba, una secundaria que al parecer existe en los tsi dsg 150cv. A mi me la tuvieron que cambiar 3 veces, dos en garantía y una al 50% porque reclamé la garantía de la última reparación.
Parece ser que al final acertaron y llevo un poco mas de 2 años sin pérdida de refrigerante.
Cuando salta la alarma por falta de refrigerante, ponerle uno del mismo color que el que lleva y al mecánico cuanto antes.
Desde mi primer fallo de bomba, llevo una garrafita pequeña que compré en el concesionario, da igual el precio porque hay que acudir inmediatamente al mecánico.
El sistema de refrigeracion de este motor y similares tiene este problema y es un sistema de refrigeración muy complicado..
En mi caso, solo me falta solventar un chirrido que se produce durante el cambio de velocidades cada vez que se cambia de marcha. El cambio es automático, es como si patinar el embrague.
Espero que sirva a alguien este rollo.
Saludos
 
Mi Karoq es un 1.5 TSI MY18 manual. 6 años con él, unos 88.000 Km y ningún problema de refrigerante. Traía G13, sin bolsa de silicatos en el vaso, y este finde lo cambié por G12 EVO, por simple precaución al tener ya 6 años y al no fabricarse ya el G13. El que hay disponible, es de antiguo stock... y "puede que se degrade sin avisar de un día para otro"... así que como digo, y mantenía buen color en el vaso de expansión, se trató de algo preventivo y ya es historia en las venas de mi coche.
No tengo ODB ni VagCom ni nada similar...lo que sí tuve fue tiempo y ganas, así que cambié de 1ras por agua destilada y circulé...cambié de 2das con agua destilada nueva y circulé... y cambié de 3ras con más agua destilada y circulé de nuevo...
En cada circulación, calefacción a tope (HI) y altas rpms, el agua destilada recorrió todo el circuito de refrigeración del vehiculo, limpiando/"absorviendo" restos de G13 a su paso. Considero que mi circuito de refrigeración quedó lo suficientemente limpio y con un porcentaje de G13 mínimamente testimonial como para después, a la 4ta, rellenar con G12EVO y repetir el proceso una 5ta vez con G12EVO de nuevo.
Todo, a través del deposito de expansión: 40 L de agua destilada y 10 L de G12 EVO.
Y así voy ahora, pocos km's aún... Compraré en un breve tiempo una 3ra garrafa de G12EVO y rellenaré desechando lo que por el retorno devuelva.
La duda a que en talleres realmente limpien el circuito y no se limiten sólo a vaciar G13-rellenar con G12EVO fue el motivo de mi actuación. Sé lo que hice, cómo lo hice, y leí mucho sobre lo poco que le gusta al G13 mezclarse con cualquier otra cosa degradando el liquido por el que lo cambies si no limpias el circuito primero...
El circuito de los gasolinas no es tan complicado como los diesel y me aventuré a lo que expuse.
Os doi permiso, podéis lapidarme...
 
Mi Karoq es un 1.5 TSI MY18 manual. 6 años con él, unos 88.000 Km y ningún problema de refrigerante. Traía G13, sin bolsa de silicatos en el vaso, y este finde lo cambié por G12 EVO, por simple precaución al tener ya 6 años y al no fabricarse ya el G13. El que hay disponible, es de antiguo stock... y "puede que se degrade sin avisar de un día para otro"... así que como digo, y mantenía buen color en el vaso de expansión, se trató de algo preventivo y ya es historia en las venas de mi coche.
No tengo ODB ni VagCom ni nada similar...lo que sí tuve fue tiempo y ganas, así que cambié de 1ras por agua destilada y circulé...cambié de 2das con agua destilada nueva y circulé... y cambié de 3ras con más agua destilada y circulé de nuevo...
En cada circulación, calefacción a tope (HI) y altas rpms, el agua destilada recorrió todo el circuito de refrigeración del vehiculo, limpiando/"absorviendo" restos de G13 a su paso. Considero que mi circuito de refrigeración quedó lo suficientemente limpio y con un porcentaje de G13 mínimamente testimonial como para después, a la 4ta, rellenar con G12EVO y repetir el proceso una 5ta vez con G12EVO de nuevo.
Todo, a través del deposito de expansión: 40 L de agua destilada y 10 L de G12 EVO.
Y así voy ahora, pocos km's aún... Compraré en un breve tiempo una 3ra garrafa de G12EVO y rellenaré desechando lo que por el retorno devuelva.
La duda a que en talleres realmente limpien el circuito y no se limiten sólo a vaciar G13-rellenar con G12EVO fue el motivo de mi actuación. Sé lo que hice, cómo lo hice, y leí mucho sobre lo poco que le gusta al G13 mezclarse con cualquier otra cosa degradando el liquido por el que lo cambies si no limpias el circuito primero...
El circuito de los gasolinas no es tan complicado como los diesel y me aventuré a lo que expuse.
Os doi permiso, podéis lapidarme...

Al contrario, te rogamos dejes constancia dentro de un tiempo si notas cualquier cosa rara que veas tras el cambio cuando ya el proceso de cambio a G12 EVO lo hayas terminado completamente. Yo también creo que los talleres tiran por la solución fácil, vacían y rellenan, pero solo es una opinión. Quizás algún taller de confianza, y siempre que les des las indicaciones apropiadas, podrían hacerlo en conciencia. Con todo, con eso que has hecho creo que no quedará ni rastro del G13.

Lástima que mi coche es un 1.6 TDi, ganas entran de hacer lo mismo ;). Sería interesante que explicaras, para los cenutrios (como yo), cómo haces el proceso de vaciado y de relleno, creo que si lo hago yo lo mismo abro el grifo del aceite en vez del refrigerante :confused:
 
Hola, me uno al club de los que les pega un bajón el nivel de refrigentante. Mañana lo llevo a que me lo revisen (tiene menos de dos años). Es MY22 con lo que entiendo que es g12-evo .

¿Cuándo los lleváis os lo rellenan sin mas? o le hacen alguna prueba.
photo1716277828 (1).jpegphoto1716277828.jpeg
Gracias
 
Hola, me uno al club de los que les pega un bajón el nivel de refrigentante. Mañana lo llevo a que me lo revisen (tiene menos de dos años). Es MY22 con lo que entiendo que es g12-evo .

¿Cuándo los lleváis os lo rellenan sin mas? o le hacen alguna prueba.
Ver el archivo adjunto 35960Ver el archivo adjunto 35961
Gracias

Con todo eso que falta, ya pueden mirar por donde lo está perdiendo. Lo que queda en el bote tiene alguna impureza? O lo ves igual que el líquido, es que por la foto parece que está mezclado.
 
Hola, me uno al club de los que les pega un bajón el nivel de refrigentante. Mañana lo llevo a que me lo revisen (tiene menos de dos años). Es MY22 con lo que entiendo que es g12-evo .

¿Cuándo los lleváis os lo rellenan sin mas? o le hacen alguna prueba.
Ver el archivo adjunto 35960Ver el archivo adjunto 35961
Gracias
Lo rellenas sin mas , a mi parecer si es un cicuito estanco no deveria desvaneserse de esta manera, pero en el conce dicen que es normal y que si lo llenas casi al maximo el coche lo tira, :cautious: pero si lo pones al maximo hay se tendria que quedar y listo.
Mi pregunda es :
A donde va ese liquido?
Al suelo , no mancha...
Caja de cambios Dsg?
Motor?
Turbo?
Etc......ahora que va a tantos sitios, es un problema, creo yo.
 
Buenas tardes, el mío es 1.6 TDI, yo tuve muchos problemas con el conce referente a este tema, me cambiaron el deposito y según ellos el g13 del circuito por 12 evo, debido a una reclamación que rellene allí, porque no paraban de darme larga, pero aparecía óxido. Así que me fui a mí taller de confianza, me cambiaron otra vez el depósito y vaciaron otra vez el circuito y me pusieron g12 evo, todo bien y en la siguiente revisión volví a hacerlo, ya no perdía pero le salía pequeños axidos, y me dijo mi mecánico que debido a restos que pueden quedar en el circuito había que hacerlo dos o tres veces en los cambios anuales de aceite, y hasta hoy no baja el nivel ni está oxidado y la bomba por ahora no le ha afectado, puede salir el problema en bomba? Si pero como dice el mecánico, mientras que no haya subida de temperatura ni fuga, para que cambiar algo que por ahora funciona bien. Mi consejo ir a vuestro mecánico de confianza y cambiar el deposito y el líquido del circuito, a mí me han defraudado mucho el postventa del Conce del puerto de santa maría, espero haber podido ayudar, un saludo para todos
 
Con todo eso que falta, ya pueden mirar por donde lo está perdiendo. Lo que queda en el bote tiene alguna impureza? O lo ves igual que el líquido, es que por la foto parece que está mezclado.
Lo voy a mirar bien mañana,y sería otra cosa a tener en cuenta...
Tengo como referencia una foto que hice en diciembre de 2022.ñ,y estaba casi en el máximo.Es decir ha bajado en año y medio todo eso,no se valorar si ens una burrada o simplemente mucho,pero mosquea.

La garantía general es de 3 años?,porque si es de 2,ya ando justo (porque mañana me lo rellenan y ya)
 
Lo rellenas sin mas , a mi parecer si es un cicuito estanco no deveria desvaneserse de esta manera, pero en el conce dicen que es normal y que si lo llenas casi al maximo el coche lo tira, :cautious: pero si lo pones al maximo hay se tendria que quedar y listo.
Mi pregunda es :
A donde va ese liquido?
Al suelo , no mancha...
Caja de cambios Dsg?
Motor?
Turbo?
Etc......ahora que va a tantos sitios, es un problema, creo yo.
Puede ir a muchos sitios, en mi caso desaparecia por el watercooler, asi que ni jotea, ni manchaba, en el watercooler se evaporava
 
Volver
Arriba