Ángel8belen
Forero Experto
Yo he visto que puede llevar esos nadie te ha dicho de mezclar pero cuando haces el cambio
Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
el fabricante recomienda la utilización de aceites 5W30, 5W40 o 0W20; mientras que, si tienes un Karoq diésel, el tipo de aceite recomendado es 5W30, 5W40 o 15W40.
A ver, poderse puédese. Mi C4 salió de fábrica con 10w40, a los 40.000 km la norma de citroen cambió y recomendaba el uso de 5w30 y en los últimos cambios ya me echaban 0w30. Los aceites evolucionan y con ellos las ventajas que aportan. Si se recomienda 0w20 hasta donde yo sé es porque el motor lo tolera y respecto a por ejemplo un 5w30 se logra un engrase mejor desde el minuto 1, se reduce la fricción y el contenido en cenizas para el filtro de partículas es menor...Yo he visto que puede llevar esos nadie te ha dicho de mezclar pero cuando haces el cambio
En la concesión accediendo a la documentación técnica con tu bastidor te lo dicen. Delante de mi lo han comprobado en dos ocasiones.Una pregunta, como del conce no se puede fiar uno, por que parece que hechan lo primero que pillan y al no llevar libro, ( que manda narices) como se puede saber que aceite trae el coche de fabrica?
Una pregunta, como del conce no se puede fiar uno, por que parece que echan lo primero que pillan y al no llevar libro, ( que manda narices) como se puede saber que aceite trae el coche de fabrica?
el fabricante recomienda la utilización de aceites 5W30, 5W40 o 0W20...
.... tiene que haber de todo en el mundo
Yo no es por nada pero tenemos foso en el garaje, y mi marido esta más conforme con cambiarla él, no se fía, cada 15.000 kilómetros, el problema de este coche es que no sabe borrar los datos de Servicio efectuado, en el anterior si la sabia.Yo en todos mis coches los he llevado al taller. Para mi es muy engorroso sacar el gato, levantar el coche, buscar el filtro, desenroscarlo, buscar un recipiente donde quepa todo el aceite usado, poner el filtro nuevo, rellenarlo, guardar el aceite usado en un recipiente apto y llevarlo al punto limpio adecuado (que pueda tratar aceites usados), sacar el gato y guardarlo...
Y contando que tenga buena suerte y que no le meta una patada al gato y se me caiga el gato encima....
Con las motos ya es otro cantar, porque trae bastantes menos problemas (aún así, hace años que pago porque lo hagan)
Yo no es por nada pero tenemos foso en el garaje, y mi marido esta más conforme con cambiarla él, no se fía, cada 15.000 kilómetros, el problema de este coche es que no sabe borrar los datos de Servicio efectuado, en el anterior si la sabia.
Hago una conduccion tranquila, nada de zapatazo e intento adelantarme siempre en la conduccion y me quede sin liquidos, en fin ajo y aguaBueno, pues el mío con 7.000 km en la concesión al hacer la comprobación de niveles ya le han rellenado. Estaba entre el mínimo y el nivel medio y me dicen que es normal. Según el recepcionista de taller, la mayor diferencia de consumos está en quién en quien le da zapato en frío o quien hace arranques también en frío. Yo la verdad que ni uno ni otro, pero que al parecer el consumo es normal por la baja viscosidad. Al final un buen engrase y el tema de contaminación es lo malo que tiene, no obstante no veo un problema rellenar pero una cosa más para estar pendiente... Confirmar otra vez que el 1.5 TSI actual lleva el 0w20, es el que me echaron.