Muy buenas, tenía este tema abandonado porque, sinceramente, no terminaba de entender por qué el amigo
@Tatocr le metía una arandela (me lo explicó dos veces, pero soy duro de mollera).
@Tatocr, se te echa de menos por el foro

.
El caso es que ayer me puse con él, desmonté la pieza que nos indica que es sumamente fácil. Eso sí, mi apreciación personal es que hay que tirar desde el interior hacia arriba, no hacia adelante, de esta manera;
Lo digo porque esa pieza, y seguro que
@Dave es capaz de mostrarla desde el Part List de Skoda, tiene 4 anclajes. Solo los dos del extremo entran a presión, de arriba a abajo. Los dos centrales, que quedan más o menos situados a sendos lados del anclaje del portón, simplemente son guías que entran al estilo macho/hembra. Pena no haberle hecho una foto a la pieza quitada, lo veríais claro. El caso es que, desde el interior, por la parte inferior en los laterales, metemos palanca y hacemos presión
hacia arriba hasta que salgan los extremos (primero uno, luego el otro), si tiramos de él, también sale, pero lo que hacemos es forzar la grapa que tiene salvando la cabeza del tope que existe, con fuerza bruta.
Una vez ésto, me doy cuenta que el sistema está pensado para regularse, no entiendo cómo me dijeron en el concesionario que no se podía, si precisamente está así para lo mismo. En mi opinión, no es preciso arandela alguna. Siguiendo los consejos, marqué la posición actual del anclaje con lápiz;
Y luego lo quité del todo:
Aquí podemos ver cómo existen unos unos símbolos que nos indican que el sistema se puede mover, dentro de un margen, en cualquier posición. Lo único que había que hacer era desplazar algo más hacia afuera el anclaje, medí 5 mm y respeté la ubicación lateral, de esta forma, el perno central se adelantaba esos 5mm y , por tanto, el portón no necesitaba llegar tanto en profundidad para cerrar.
Hecho esto, lo monté todo de nuevo y comprobé como cerraba. Para mi sorpresa, quise no hacer fuerza por miedo a darle fuerte, así que acompañé el portón con la mano hasta el primer "click" de cierre, luego solo tuve que empujarlo y escuché el segundo click. Es decir, que ya no era preciso ni cerrarlo de golpe ni dejarlo caer, bastan acompañarlo con la mano y empujar al final, el cierre es limpio, sin ruidos, y no afecta ni tener ventanas abiertas ni nada, ahora es una delicia por lo que recomiendo, a todo aquel que tiene que cerrar de golpe, que lo pruebe.
Esto es lógico que sea así, estoy seguro que los que tienen maleteros eléctricos, el portón no pega un cerrojazo a lo bestia, simplemente cierra lentamente, sin más. Pues ahora es lo mismo, pero manual.
Puede ocurrir que desplacemos tanto el perno central que los topes laterales del portón no hagan contacto. Estos topes están precisamente para eso, para que la fuerza se haga sobre ellos y no sobre el cierre (porque de no hacer contacto, con el uso, sería posible que el perno del portón se termine desplazando).
Yo no los he tocado porque creo que siguen haciendo de tope, aunque es algo que tengo que comprobar. No obstante, como ya he dejado de dar portazos, no me preocupa demasiado. No obstante, el que los quiera revisar, quitada la tapa protectora tal y como indica
@Tatocr , vemos ésto:
Como véis solo es un tornillo que permite ajustar el tope en altura. Es importante que ambos topes, uno de cada lado, estén en la misma posición.
Finalizado ésto, ahora la distancia de separación del portón con los laterales es nula, queda totalmente a ras:

Antes quedaba varios milímetros hundido, podéis verlo en un par de imágenes de archivo;
Detalle del borde del portón con respetco a los laterales, antes del brico.
Es un brico que se hace en 5 minutos, y es muy sencillo, la verdad es que, de haberlo sabido, lo habría hecho al mes de haberme comprado el coche
@Dave, si eres capaz de localizar este pieza que hay que quitar, podremos mostrar mejor dónde están esos anclajes, que son similares a los de las puertas.