Nivel de Refrigerante por debajo del mínimo ya?

Hola, me uno al club de los que les pega un bajón el nivel de refrigentante. Mañana lo llevo a que me lo revisen (tiene menos de dos años). Es MY22 con lo que entiendo que es g12-evo .

¿Cuándo los lleváis os lo rellenan sin mas? o le hacen alguna prueba.
Ver el archivo adjunto 35960Ver el archivo adjunto 35961
Gracias
Eso no tiene buena pinta, el color no es el adecuado. Para mí que tiene pérdida quizás en la EGR o en el radiador, y lo está oxidando a la vez que lo pierdes.
No tardes en ir al taller, antes de que provoque otra avería distinta.
 
Eso no tiene buena pinta, el color no es el adecuado. Para mí que tiene pérdida quizás en la EGR o en el radiador, y lo está oxidando a la vez que lo pierdes.
No tardes en ir al taller, antes de que provoque otra avería distinta.
Con menos de dos años y 24 mil km es posible?
 
Eso no tiene buena pinta, el color no es el adecuado. Para mí que tiene pérdida quizás en la EGR o en el radiador, y lo está oxidando a la vez que lo pierdes.
No tardes en ir al taller, antes de que provoque otra avería distinta.
Le acabo de hacer varias fotos después de que lo hayan rellenado. De verdad pensáis que algo va mal?

Gracias

PXL_20240522_204548497.RAW-01.COVER.jpgPXL_20240522_204400610.RAW-01.COVER.jpgPXL_20240522_204548497.RAW-01.COVER.jpg
 
Le acabo de hacer varias fotos después de que lo hayan rellenado. De verdad pensáis que algo va mal?

Gracias

Ver el archivo adjunto 35989Ver el archivo adjunto 35990Ver el archivo adjunto 35989

Ese no es el color normal que tiene que tener.
IMG-20240411-WA0011.jpg
Color muy parecido al tuyo, solo que la foto con más luz y el resultado era este.

IMG-20240411-WA0013.jpg

Una buena liada, el refrigerante tiene que ser morado, violeta como lo quieras llamar, cualquier otro color es sinónimo de problemas, oxidación en algún punto, como le paso a un compi del foro.
 
Coge una muestra en algo que se pueda ver a luz natural, a ver de que color es realmente. Debería ser rosado amoratado. Si es marrón tirando a rojizo, no es buena señal como comenta @Eidon . ¿Te lo han rellenado en taller?
He cogido una muestra y no es preocupante. Estaré atento y comprobaré el ritmo con el que pierde.
 
Buenos días! Después de leerme las 38 páginas he entendido que hay varios botes de expansión, refrigerantes diferentes, etc…y las fugas parecen que son lo más probable en una de las bombas del agua. Os detallo lo que me acaba de suceder y a ver si me podéis dar alguna indicación de que ha podido suceder.

Mi Karoq tiene 5años, es un MY18, entregado en Marzo del 2019, TDI 2.0 150cv 6v manual y 76000km. El refrigerante según la nomenclatura del bote G13 con bolsa milt silicat.

He pasado todas las revisiones hasta los 60000km en concesionario oficial por lo que tonto de mi, jamás revisé ningún nivel en el coche (cosa que en otros coches siempre he hecho pero al ser nuevo…mal por mi parte). Yo personalmente nunca he rellenado refrigerante, ni me ha saltado el fallo así que nunca me ha preocupado.

He vuelto de vacaciones después de viajar a Murcia y Cádiz (soy de Madrid) total unos 2500km entre viajes y moverme por diferentes zonas y playas. El coche como la seda, me encanta, y sin problemas. Aparqué el miércoles en mi garaje de vuelta de Cádiz, siempre le dejo un par de minutos para que relaje el turbo, etc y todo perfecto.

El viernes por la mañana fue a moverlo mi mujer, salió de la plaza de garaje, giró el volante a derechas y al desplazarse 5m le saltó el fallo de comprobar nivel líquido refrigerante. Volvió a meter el coche en la plaza de garaje, lo paró y me lo comunicó. He mirado el motor y el vaso está vacío, queda un poco en el culo, color original y sin manchas de deterioro. Me ha manchado el suelo, todo en la zona izquierda del vano motor por el paso de rueda pero no veo por donde ha podido fugar.

¿Alguno sabéis que pieza hay situada por esa zona que estando el coche parado, o al arrancarlo después de un par de días, haya podido romper?

El lunes va en grúa a mi taller de confianza, no le voy a rellenar con nada ya que gracias a vosotros, así puedo evitar males mayores y que me lo revisen. A ver qué me dicen y lo mismo averiguamos alguna parte más donde pueda haber fuga.

Perdonad por el tocho pero me tiene algo preocupado.
 
Buen día Pesky!!!!
Lo importante es que hayas disfrutado de ese viaje. Es cierto que es una gran "PU.....DA" pero seguro que no es nada importante.
Ánimo y a seguir disfrutando de tu flecha!!!!!
 
¿ le diste, un poquito, al pie derecho?
Feliz fin de semana
Tampoco una locura…150Km/h velocidad de crucero en viaje largo, Madrid-Murcia, Murcia-Cádiz, Cádiz-Madrid. Moviéndome por las zonas y aquí en Madrid conducción normal, 120-130 km/h max. y algún apretón al adelantar pero creo que nada perjudicial para el coche, siempre una vez llegado a temperatura de trabajo, nunca en frio, 3000rpm o 3500rpm en algún pico de carretera doble dirección pero en contadas veces. Vengo de una Citroen Picasso 1.6 HDI 110cv FAP, ha estado conmigo 11años, 320000 y ni una sola averia, el Skoda a sido su sutituto.
 
Última edición:
Rellenalo, si te cae por el lado del conductor por el paso de rueda en los tsi por ese lado esta la bomba del agua en diesel lo desconozco.
Puede que lo que dice el compañero en el mejor de los casos sea un manguito.
Y si es una junta pues lo mas probable que sea de la bomba del agua y no tiene sentido cambiar la junta sin la bomba del agua.
Ese podria ser el peor de los
casos.
Consejo llenar hasta donde corresponde el baso de expansión y llevarlo al concesionario o ha un taller de confianza, lo mejor de todo es que si te ha manchado el garage se va ha ver bien de donde viene la fuga una vez te lo pongan en el elevador.
Un saludo y espero que no sea mucho.
 
Rellenalo, si te cae por el lado del conductor por el paso de rueda en los tsi por ese lado esta la bomba del agua en diesel lo desconozco.
Puede que lo que dice el compañero en el mejor de los casos sea un manguito.
Y si es una junta pues lo mas probable que sea de la bomba del agua y no tiene sentido cambiar la junta sin la bomba del agua.
Ese podria ser el peor de los
casos.
Consejo llenar hasta donde corresponde el baso de expansión y llevarlo al concesionario o ha un taller de confianza, lo mejor de todo es que si te ha manchado el garage se va ha ver bien de donde viene la fuga una vez te lo pongan en el elevador.
Un saludo y espero que no sea mucho.
A lo mejor me he explicado mal. La mancha la tengo en el lado izquierdo según miras el motor, lado del copiloto junto al paso de rueda. En fin, esperaremos al lunes, lo voy a llevar en grúa directamente, si ha fugado tanto y lo relleno lo mismo me quedo sin líquido antes de llegar. Ya os iré informando de todo para que así podamos ampliar la información que tenemos. Gracias!
 
Tampoco una locura…150Km/h velocidad de crucero en viaje largo, Madrid-Murcia, Murcia-Cádiz, Cádiz-Madrid. Moviéndome por las zonas y aquí en Madrid conducción normal, 120-130 km/h max. y algún apretón al adelantar pero creo que nada perjudicial para el coche, siempre una vez llegado a temperatura de trabajo, nunca en frio, 3000rpm o 3500rpm en algún pico de carretera doble dirección pero en contadas veces. Vengo de una Citroen Picasso 1.6 HDI 110cv FAP, ha estado conmigo 11años, 320000 y ni una sola averia, el Skoda a sido su sutituto.
No creo que sea Perjudicial para el coche esa velocidad, al revés le sienta bien.
Yo vengo de altea tdi 140cv dsg , 351.000km 14 años, 0 problemas,( también tengo un Ibiza 1.9 TDI 130CV, 21 años 300.000km y 0 problemas) Te pregunte , porque he observado que cuando pasas de 130Km/h, gasta algo de refrigerante y si no pasas de esa velocidad no consume, o muy poquitin. No se si tendrá alguna relacion. Seguro que con rellenar lo arreglas. Pero revisa que no te dejo rastro. Suerte compañero.
 
Última edición por un moderador:
Volver
Arriba