Hola
@Palmera, aunque ha sido un mensaje privado, pidiendo una opinión personal, considero interesante hacerlo público para todos los demás, así podemos ayudar a más personas, evitamos contestar una y otra vez lo mismo y, a la postre, también tú podrías tener otras opiniones que te permitan decidirte.
Bueno, yendo al tema. La cuestión del consumo es siempre subjetivo, que consuma mucho o poco para mí no implica que al resto de compañeros de este motor le parezca lo mismo. Yo parto de un Mercedes C180 1.8 de gasolina, cuyo consumo era importante (a mi modo de ver). Claro, si lo comparo con el 1.6Tdi, para mí el Karoq es un mechero, sinceramente. Antes, por ejemplo, tenía que echar 50€ de gasolina y a duras penas de llegaba para toda la semana. Ahora, por el contrario, echo 40€ de Gasoil (con 50€ rebosa el depósito si no va muy, muy, pero que muy vacío), y me llega casi hasta la mitad de la semana siguiente.
Por suerte o por desgracia, al ser un coche de empresa he tenido oportunidad de tocar otros coches. Si lo comparo con el Skoda Octavia Tdi de 90cv el Karoq es algo más gastón. Si lo comparo con el coche de campo, el Peugeot 205 1.8D, también consume más (el peugeot sí que es un mechero). Por ejemplo, con el Peugeot, para un mismo trayecto de unos 200kms, el 205 me gastaba 10€ de gasoil, el Karoq se va a 15€ aproximadamente. La diferencia es notable, pero hay que ser justos, con el 205 no pasaba de los 80kms/h en autovía, y con el Karoq ir a 80kms/h es como ir andando

, así que lo normal era ir a 110-120kms/h a lo que hay que añadir que es un coche mucho más pesado y con carga por viento importante.
Todo esto son conjeturas, para mí, y es solo una opinión, es bastante decente el consumo, por no decir que es pequeño pero, vamos a los datos reales;
Tras más de 7.000 kms rodados (7.439 para ser exactos), mi
consumo medio actual está en 5.3l/100. Pues éste es el dato que parece más certero para una conducción generalista, ahora quedaría comparar el consumo, más general, del 1.0 y comparar diferencias de precio entre los coches y kilómetros a realizar al año para ver si compensa o no. Incluso se puede hacer a la inversa, con el coste del combustible actual, averiguar a partir de cuántos kilómetros recorridos sale más rentable el TDi.
Por otro lado, no dejo de pensar que la tendencia, a medio plazo, es ir retirando los motores de gasoil. Hechos como la prohibición de entrar en algunas ciudades a partir de un cierto año, datos como el globo sonda de cargar con más impuestos al gasoil, etc. nos hacen pensar que, lo que ahora es rentable, igual dentro de unos 5 años no lo es tanto. En mi opinión, creo que hay que tener muy claro que el gasoil es más rentable porque esto no lo podremos asegurar en un futuro.
Espero haberte ayudado. Un saludo
Pues no sabría decirte, a mí el Gasoil "Low Cost" me da mucho repelús. Si puedes poner el gasoil con los aditivos (el caro), pues siempre es mejor, eso no cabe duda, pero también lo pagas más caro. Yo hecho gasoil normal, solo el primer repostaje le eché el caro pero porque me indicaron que a la larga, salía más barato ya que se hacían más kms con él. Visto que era una falacia (se hacen exactamente los mismos, comprobado), volví al gasoil normal.
Un saludo
KchoPrro