Nivel de Refrigerante por debajo del mínimo ya?

Entiendo que aún esta en garantía, no?

Si es así, llama a Skoda directamente.
Así es Sparki.El coche está en garantía y ahora mismo está en el S.O Skoda.
Lo que me tiene con la mosca detrás de la oreja es cómo quedará después de cambiarle el Intercooler.Si ha entrado refrigerante por el colector de admisión a motor es un problema. O el turbo,que también puede estar dañado.
 
El mio tambien esta en el taller por culpa del anticogelante, con 18.000 km lo he rellenado 3 veces , ya veremos que pasa , ya que a mi no se ve ninguna perdida visual ni olor alguno, llame a Skoda España y dicen que haran un segimiento, tambien te dire que he cambiado de servicio oficial, que son unos sin.....
Duro con ellos....
Suerte
 
Disculpad mi ignorancia.
¿El circuito de refrigeración no debería ir, ajeno a los demás circuitos de circulación de otros líquidos o gases que circulen en el auto? Creo que por lógica, al menos actualmente, el circuito termosellado debería ser eso, un circuito hermético donde pasa el liquido refrigerante y totalmente ajeno, a las demás conducciones ¿no es así?(lo digo en serio. Desconozco el tema)
Y la misma lógica me fice que las demás canalizaciones de líquidos o gases, deberían también ir selladas o herméticas.
Y entonces ahí viene mi duda.
Si canalización del refrigerante tiene una fuga, ¿como puede entrar en otra canalización distinta si está debería estar sellada? O es que ¿cuando se tiene una fuga en lis manguitos del refrigerante, también se tiene un poro en el tubo del aire, en el tubo del combustible y en el tubo de gases de escape donde entra el refrigerante?

Disculpad mi ignorancia pues no puedo entender como un liquido puede acabar en un intercooler, en un turbo o en un motor si viene por otro conducto (aunque a mi me suena a excusa barata).
 
Disculpad mi ignorancia.
¿El circuito de refrigeración no debería ir, ajeno a los demás circuitos de circulación de otros líquidos o gases que circulen en el auto? Creo que por lógica, al menos actualmente, el circuito termosellado debería ser eso, un circuito hermético donde pasa el liquido refrigerante y totalmente ajeno, a las demás conducciones ¿no es así?(lo digo en serio. Desconozco el tema)
Y la misma lógica me fice que las demás canalizaciones de líquidos o gases, deberían también ir selladas o herméticas.
Y entonces ahí viene mi duda.
Si canalización del refrigerante tiene una fuga, ¿como puede entrar en otra canalización distinta si está debería estar sellada? O es que ¿cuando se tiene una fuga en lis manguitos del refrigerante, también se tiene un poro en el tubo del aire, en el tubo del combustible y en el tubo de gases de escape donde entra el refrigerante?

Disculpad mi ignorancia pues no puedo entender como un liquido puede acabar en un intercooler, en un turbo o en un motor si viene por otro conducto (aunque a mi me suena a excusa barata).
No solo hay tubos , sino que también hay unos artilugios que confluyen los dos líquidos. Se llaman radiadores o disipadores de calor; incluso otros nombres. El caso es qué en este radiador pasa el anticongelante y aire del intercooler o otro líquido( como en el DSG , culata etc...) y se asemejan la temperaturas, si el aparatejo este tiene un poro , el circuito que tenga mas presión gana al que tiene menos presión , hay tienes la fuga que se mezcla con lo que sea.

Creo que va así @Toni Creative
 
No solo hay tubos , sino que también hay unos artilugios que confluyen los dos líquidos. Se llaman radiadores o disipadores de calor; incluso otros nombres. El caso es qué en este radiador pasa el anticongelante y aire del intercooler o otro líquido( como en el DSG , culata etc...) y se asemejan la temperaturas, si el aparatejo este tiene un poro , el circuito que tenga mas presión gana al que tiene menos presión , hay tienes la fuga que se mezcla con lo que sea.

Creo que va así @Toni Creative
A ver, don Juan. Que cuando digo de canalizaciones en el circuito de refrigeración, el circuito incluye radiador, disipador, bomba, manguitos, etc.
Las canalizaciones que pasan por estos circuitos deberían estar separados (dentro de los aparatos) y que uno tenga una fuga, no debería afectar al resto. ¿O es que se mezcla todo en una canalización?
 
A ver, don Juan. Que cuando digo de canalizaciones en el circuito de refrigeración, el circuito incluye radiador, disipador, bomba, manguitos, etc.
Las canalizaciones que pasan por estos circuitos deberían estar separados (dentro de los aparatos) y que uno tenga una fuga, no debería afectar al resto. ¿O es que se mezcla todo en una canalización?

Mira Dulcinea , ya sabemos que tendria que estar separado pero no lo estan, eso se llama averia.
:inlove:
 
A ver, don Juan. Que cuando digo de canalizaciones en el circuito de refrigeración, el circuito incluye radiador, disipador, bomba, manguitos, etc.
Las canalizaciones que pasan por estos circuitos deberían estar separados (dentro de los aparatos) y que uno tenga una fuga, no debería afectar al resto. ¿O es que se mezcla todo en una canalización?


Todo eso lo puedes agradecer a las medidas anticontaminación y los inventos que hacen para superar las pruebas. Antes si pasaba algo así pues junta y listo, ahora no sabes si el enfriador de los gases de escape de EGR tiene fuga o no....
 
Además no es un circuito estanco, ya que el tapón hace de digamos valvula de presión, en caso de llegar a la presion determinada, abre y quita presión en el circuito en modo de vapor.
 
Mi Karoq del 2018 me ha empezado a dar error "nivel manual bajo de refrigerante..." o algo así lo he rellenado y me ha tardado menos de 200Km en repetirse el mensaje. El viernes 31/01/25 lo llevo al concesionario, estoy mosqueado ...
 
Pues os cuento en qué ha quedado el tema;Resulta que me han cambiado el intercooler como precaución,porque según el que me entregó en coche,no habían restos en el colector de admisión,cosa que se contradice con lo que me comentó el jefe de mecánicos que me dijo que si encontraron restos.
Según me dice,revisaron el turbo y bien y se hizo una prueba de pérdida de presión en el circuito del anticongelante y todo bien.Solo me dijo que le echara un vistazo al nivel y si bajaba que lo llevara.
 
El resultado de la inspeccion de mi coche en el concesionario de Murcia Capital el 31/01/2025 es.

"sustituir radiador de calefaccion , radiador de gases, termostato y
limpieza circuito refrigeracion
" mas de 2000€
Todo ello despues de pasar todas las revisiones del vehiculo en el concesionario oficial de Murcia.
No será un defecto de fabricación que la marca deberia asumir ?
 
Por curiosidad cuantos foreros hay con mi motor?

A saber, con los pocos que participan en el hilo para decir que motor tienes ¿pero por curiosidad para que lo quieres saber?

De ese motor se vende en Europa millones de coches con el, no sé que se puede sacar con saber lo que lo tienen aquí.

Si es por comprobar si es un fallo generalizado, San Google es tu amigo, y ya te digo yo que no.
 
El resultado de la inspeccion de mi coche en el concesionario de Murcia Capital el 31/01/2025 es.

"sustituir radiador de calefaccion , radiador de gases, termostato y
limpieza circuito refrigeracion
" mas de 2000€
Todo ello despues de pasar todas las revisiones del vehiculo en el concesionario oficial de Murcia.
No será un defecto de fabricación que la marca deberia asumir ?
Buenas tardes el mío es de 2018 un 1500 diesel, a mí me pasó todo eso, tuve que poner una reclamación estando en garantía, para que me cambiarán el refrigerante de g13 a g12evo y el bote. Una vez que paso la garantía no lo volví a llevar allí, los talleres del concesionario son saca dinero, después lo lleve a otro taller y me volvieron a cambiar todo el circuito y bote, y por último ese mismo taller me dijo lo mismo que a ti, que había que cambiar todo eso pero no veía fuga, me quería cobrar 1400 euros, así que por último me fui a otro que conozco al dueño y este último acerté, le conté todo y me dijo que íbamos a cambiar refrigerante y bote solo, porque lo subió y el no vio nada anormal y hasta el día de hoy, perdón por el tocho. De todas maneras lo puse en su día en el foro, y hoy por hoy todo va bien, concesionario era el del puerto de santa maría, impresentables. Esperar que pase la garanta para sacarte el dinero, espero haberte ayudado
 
Aquí con G12EVO en un 1.5TSI 150 se me ha perforado el enfriador del aceite, pansando este al refrigerante y formándose una gelatina en el vaso de expansión que si bien no parecía preocupante (parecía el refrigerante reseco) si que era de preocupar.
Os recomiendo echar un vistazo de vez en cuando. En mi caso cubrió la garantía, que os recomiendo de paso ampliar todo lo que os dejen.
 
Hola, en la revisión de hace 2 meses me dijeron que había restos de anticongelante en la bomba, y me dieron presupuesto. Dije que lo observaria. Pues hoy me llama mi mujer que le ha salido el aviso de nivel bajo. Ha rellenado con agua destilada, y ya he pedido la bomba en Skoda (580€ con su iva). Tiene 105.000km y es del 2018 (lo compre justo cuando salió en España).
¿Hay muchos casos de bomba de refrigerante ***ida? (realmente es por las juntas y uniones de esta, pero no lo venden suelto)
 
Ha mi me paso en garantía con 30000 kilometros y me cambiaron el anticongelante que llevaba G13 por el G12 EVO Tengo 60000km y toquemos madera.
Por hay se dice que el G13 era muy corrosivo, ahora bien no se que pensar? , lo que si te puedo decir que no eres el primero ni seras el último.Y que no mezclara G13 con G12EVO, preferiblemente rellenar como tu as hecho con agua destilada hasta solucionar el problema.
No si se as cambiado la correa distribucion? me imagino que ese precio que te han dado sera con cambio de correa, porque si te quedan unos pocos kilómetros en cambiar la correa te aconsejan que cambies la bomba del agua, miralo antes y pregunta antes de hacer nada.mi coche era de agosto del 2019 que que utilizaban el G13 pregúntales.
Un saludo
 
Ha mi me paso en garantía con 30000 kilometros y me cambiaron el anticongelante que llevaba G13 por el G12 EVO Tengo 60000km y toquemos madera.
Por hay se dice que el G13 era muy corrosivo, ahora bien no se que pensar? , lo que si te puedo decir que no eres el primero ni seras el último.Y que no mezclara G13 con G12EVO, preferiblemente rellenar como tu as hecho con agua destilada hasta solucionar el problema.
No si se as cambiado la correa distribucion? me imagino que ese precio que te han dado sera con cambio de correa, porque si te quedan unos pocos kilómetros en cambiar la correa te aconsejan que cambies la bomba del agua, miralo antes y pregunta antes de hacer nada.mi coche era de agosto del 2019 que que utilizaban el G13 pregúntales.
Un saludo
Me comentaron que la correa a los 180.000 creo que era, y que la del agua es independiente creo. No se como será en este coche, pero creo que no tan complicado como en otros.

El refrigerante pues no se si es el G12 Evo o el G13. Lo preguntaré por curiosidad. Aunque bolsa de silicatos no he visto.

Yo cambiaré la bomba ahora, y la correa en 75.000km (aunque igual por años lo hago antes, creo que eran 10 años). Si alguien lo sabe seguro que lo comenté.
 
Volver
Arriba