Consejos novato con cambio automático DSG-7

ERJULY

Forero Activo
Motor
1.5 TSI 150 CV DSG
Versión
Design
Color
Rojo Velvet Met.
Buenas noches, antes que nada perdonar si os planteo dudas que para algunos puedan ser ingenuas.
Como es mi primera vez en conducir un coche automático DSG 7, tengo algunas dudas para saber utilizarlo correctamente.
Al sacar el vehículo del garaje con rampa inclinada, se saca en D o S
Al arrancar el vehículo se puede poner la N para estar un ratito en ralentí, para que coja temperatura.
Algún que otro consejo o enlace que me pueda venir bien.
Gracias de antemano
 
Puedes salir por la rampa con ambas. Con Drive o Sport. Da igual. Y para el ralenti no hace falta que lo pongas en Neutral. En la misma posición de Parquing puedes dejarlo al ralenti.

Recuerda que para la rampa, siempre tendrás el asistente en subidas y además, si quieres, también tendrás el Autohold para acabar de ayudar.
 
Te cuento como lo hago yo. Contacto, palanca en N y un par de minutos más o menos para calentarlo, luego D para mover el coche hasta la rampa y allí pongo S para subirla para que no me ponga la segunda en mitad de la rampa. Para pararlo, N luego freno de mano, parar el motor y poner P.
 
Si la rampa es muy pronunciada, verás que el coche tiene cierta obsesión por cambiar a segunda y eso te puede dejar un poco muerto a mitad de la subida. Si ves que te pasa esto lo pasas al pasillo manual y lo subes en primera, una vez que corones lo vuelves a poner en la D y a circular.

Otra recomendación, también con las rampas, especialmente bajando en las de los centros comerciales que son largas, pásalo a manual y lo bajas en primera así controlas el coche con la retención y no te evitas bajar achicharrando el freno ;).
 
Cada uno que lo haga como quiera, y en general habéis dado muy buenos consejos en mi opinión; pero he leído un par de cosas que no me cuadran:

•Lo de dejarlo al ralentí un par de minutos según el manual es innecesario(tampoco sé si puede ser contraproducente) y recomienda la marcha inmediata después de arrancar.

•A la hora de parar si se tiene el auto hold activo(yo creo que es casi imprescindible de lo útil que es) es tan sencillo como detener el vehículo, pasar a la P y apagar. Automáticamente se activará el freno de mano y se puede ver la confirmación de que pasa a color rojo el icono correspondiente.

Todo lo que se salga de ahí me parece complicarse la vida y no aprovechar las ventajas del cambio y la electrónica integrada, es como si en un semáforo en rojo con el autohold activo pasamos a la N, un sinsentido.

Otro consejo es que bajando un puerto de montaña, por ejemplo, pases a semiautomático y reduzcas manualmente y aproveches así el freno motor para que no vayas lanzado en marchas largas o incluso desengranado..

un saludo!!
 
Cada uno que lo haga como quiera, y en general habéis dado muy buenos consejos en mi opinión; pero he leído un par de cosas que no me cuadran:

•Lo de dejarlo al ralentí un par de minutos según el manual es innecesario(tampoco sé si puede ser contraproducente) y recomienda la marcha inmediata después de arrancar.

•A la hora de parar si se tiene el auto hold activo(yo creo que es casi imprescindible de lo útil que es) es tan sencillo como detener el vehículo, pasar a la P y apagar. Automáticamente se activará el freno de mano y se puede ver la confirmación de que pasa a color rojo el icono correspondiente.

Todo lo que se salga de ahí me parece complicarse la vida y no aprovechar las ventajas del cambio y la electrónica integrada, es como si en un semáforo en rojo con el autohold activo pasamos a la N, un sinsentido.

Otro consejo es que bajando un puerto de montaña, por ejemplo, pases a semiautomático y reduzcas manualmente y aproveches así el freno motor para que no vayas lanzado en marchas largas o incluso desengranado..

un saludo!!


Lo de salir inmediatamente es un consejo de agenda 2030 .

El coche de toda la vida de dios se arranca , dejas las cosas en los huecos ( cartera, móvil ) coges las gafas y te las pones , te pones cinturón , confirmas que el niño vaya bien sentado , y con el cinturón puesto , y entonces , arrancas suavemente .....

Yo siempre lo arranco en la cochera , y me voy a mear :rolleyes: :rolleyes: , pero comprendo que no todo el mundo tiene cochera individual ...

A lo que vengo a decir , ese minutito o dos , mientras haces todas esas cosas , hacen que el motor , empiece a empujar el aceite por todo el mismo motor , lubricandolo , y eso le da la vida , al igual que cuando llegas destino , hacer lo contrario ( coger llaves , cartera ... ) quitarte cinturón , son momentos que tienes que estar en el coche , y si lo dejas arrancado , le das vidilla .

Saludooooos !!!
 
Lo de salir inmediatamente es un consejo de agenda 2030 .

El coche de toda la vida de dios se arranca , dejas las cosas en los huecos ( cartera, móvil ) coges las gafas y te las pones , te pones cinturón , confirmas que el niño vaya bien sentado , y con el cinturón puesto , y entonces , arrancas suavemente .....

Yo siempre lo arranco en la cochera , y me voy a mear :rolleyes: :rolleyes: , pero comprendo que no todo el mundo tiene cochera individual ...

A lo que vengo a decir , ese minutito o dos , mientras haces todas esas cosas , hacen que el motor , empiece a empujar el aceite por todo el mismo motor , lubricandolo , y eso le da la vida , al igual que cuando llegas destino , hacer lo contrario ( coger llaves , cartera ... ) quitarte cinturón , son momentos que tienes que estar en el coche , y si lo dejas arrancado , le das vidilla .

Saludooooos !!!
Yo también había oído eso, pero después escuché esto otro:

“(…)Como explica Jason Fenske de Engineering Explained, el panorama cambió con los motores de inyección actuales. Ahora la unidad de control electrónico ECU se encarga de regular la mezcla de aire y combustible para que el motor tenga vapor suficiente para una combustión completa, incluso a temperaturas bajo cero. Dejar el motor al ralentí ya no es necesario y, de hecho, aporta menos calor al proceso que empezar a conducir directamente.”

Esto para mi tiene sentido según lo que he observado: un mayor consumo de gasolina al empezar a circular(cercano a 40l/100km) aunque no le pise casi nada respecto al ralentí, porque está regulando la mezcla para que se caliente antes.

No puedo recomendarlo porque no tengo la certeza al 100% de que sea mejor, pero a mi me suena lógico y yo así lo hago.

Un saludo!!
 
Yo en mi caso, asta el día de hoy, a veces enciendo el coche y pongo a los críos y a veces pongo a los críos y luego arranco. Osea depende del día y las prisas que lleve. Los que tengan 2 críos movidos me entenderán,:D
 
Mira que eres bruto :roflmao:
:D:p


manías de mayores ,hacer esas cosas :thumbsup::thumbsup::thumbsup:

Lo se , soy una persona mayor , para muchas cosas , pienso ( mi opinión ) que las cosas se hacían mejor antes

Yo también había oído eso, pero después escuché esto otro:

“(…)Como explica Jason Fenske de Engineering Explained, el panorama cambió con los motores de inyección actuales. Ahora la unidad de control electrónico ECU se encarga de regular la mezcla de aire y combustible para que el motor tenga vapor suficiente para una combustión completa, incluso a temperaturas bajo cero. Dejar el motor al ralentí ya no es necesario y, de hecho, aporta menos calor al proceso que empezar a conducir directamente.”

Esto para mi tiene sentido según lo que he observado: un mayor consumo de gasolina al empezar a circular(cercano a 40l/100km) aunque no le pise casi nada respecto al ralentí, porque está regulando la mezcla para que se caliente antes.

No puedo recomendarlo porque no tengo la certeza al 100% de que sea mejor, pero a mi me suena lógico y yo así lo hago.

Un saludo!!


También , de agenda 2030 !!!!!!! jajajajajaja .

No me refiero a temperatura , me refiero a lubricación , y eso no lo gestiona ninguna centralita , si no que tiene que estar el motor en funcionamiento para ello , y salir nada mas arrancar , no ayuda .

Lo de ese consumo tan alto al salir , es en todos los vehículos , incluido las motos , la que lleve ese dato de registro le saldrá .


¿Y si la gente no tiene ganas de hacer pipí antes de coger el coche?
¿Tienen que beber agua media hora antes de salir? o_O
:p:D

Tambien puedes hacer otras cosas .........
A veces tambien hago de vientre ......:eek:
 
Cada uno que lo haga como quiera, y en general habéis dado muy buenos consejos en mi opinión; pero he leído un par de cosas que no me cuadran:

•Lo de dejarlo al ralentí un par de minutos según el manual es innecesario(tampoco sé si puede ser contraproducente) y recomienda la marcha inmediata después de arrancar.

•A la hora de parar si se tiene el auto hold activo(yo creo que es casi imprescindible de lo útil que es) es tan sencillo como detener el vehículo, pasar a la P y apagar. Automáticamente se activará el freno de mano y se puede ver la confirmación de que pasa a color rojo el icono correspondiente.

Todo lo que se salga de ahí me parece complicarse la vida y no aprovechar las ventajas del cambio y la electrónica integrada, es como si en un semáforo en rojo con el autohold activo pasamos a la N, un sinsentido.

Otro consejo es que bajando un puerto de montaña, por ejemplo, pases a semiautomático y reduzcas manualmente y aproveches así el freno motor para que no vayas lanzado en marchas largas o incluso desengranado..

un saludo!!

No todo el mundo usa el auto hold, a mi no me gusta nada.

Respecto al arranque del motor y el aceite.

 
Volver
Arriba