Fersam
Forero Experto
Y en 5 minutos


Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Y en 5 minutos
Lo de Skoda está al revés,...
, sí, de los míos, no de los tuyosY en 5 minutos![]()
Sabes que e la guantera hay un hueco que cabe el chaleco no? Veo que lo llevas muy a la vista.
Sabes que e la guantera hay un hueco que cabe el chaleco no? Veo que lo llevas muy a la vista.
En la de la puerta... Tienes un huequecito justo para el chaleco... En las dos puertasEn cuál de las chorrientas guanteras que tenemos??, en la que tengo el manual y el el estuche con los mapas??, en la del salpicadero donde tengo paños y balletas para limpiar el idem?? (no sé pa qué!, nunca lo uso....), el que tiene el asiento del acompañante donde se guarda el paraguas??, las de las puertas donde guardo toallitas húmedas que están más secas ya que la mojama de cádiz junto con el chaleco?, en la pequeña guantera junto al volante donde dejo.....(mejor esto no lo digo), a cuál te refieres?
Lo que muy bien te comenta @Toni Creative , es que existen estos huecos en el fondo del alojamiento de las puertas delanteras, que estan pensados para los chalecos:En cuál de las chorrientas guanteras que tenemos??, en la que tengo el manual y el el estuche con los mapas??, en la del salpicadero donde tengo paños y balletas para limpiar el idem?? (no sé pa qué!, nunca lo uso....), el que tiene el asiento del acompañante donde se guarda el paraguas??, las de las puertas donde guardo toallitas húmedas que están más secas ya que la mojama de cádiz junto con el chaleco?, en la pequeña guantera junto al volante donde dejo.....(mejor esto no lo digo), a cuál te refieres?
Eso es, @KchoPrro, tienes que hacer el chaleco como si fuera un canutillo, pero digamos que es como una continuación estrecha del compartimento de la guantera tanto de conductor como de acompañante. Pero está muy bien por qué no te ocupa espacio para dejar otro tipo de cosas.Lo que muy bien te comenta @Toni Creative , es que existen estos huecos en el fondo del alojamiento de las puertas delanteras, que estan pensados para los chalecos:
Ver el archivo adjunto 20313
![]()
Eso es, @KchoPrro, tienes que hacer el chaleco como si fuera un canutillo, pero digamos que es como una continuación estrecha del compartimento de la guantera tanto de conductor como de acompañante. Pero está muy bien por qué no te ocupa espacio para dejar otro tipo de cosas.
Chaleco??, qué chal......Ahora preguntará ¿Que es el chaleco?... como si lo viera venir!!!
Lo de Skoda está al revés,...
Y todo esto en 5 minutosBueno, me gustaría aportar mi granito de arena, contando mi experiencia.
Siguiendo el manual del maestro, es imposible hacerlo mal, así que os animo al que quiera probarlo, que el coche no explota y no hay que ser un erudito (sí para el que lo haga el primero, como él, pero no para los que lo siguen haciendo el camino marcado).
Yo me he encontrado con algunos problemas y lo cuento por aquí por si allano el camino al siguiente. Como no quiero que quede muy largo, lo iré contando según vaya teniendo tiempo.
Una vez con todos los materiales pedidos, lo primero que es imprescindible probar son los leds, que funcionen. Puede ser muy descorazonador hacer el brico y luego ver que no va y no saber que es porque algún led no funciona. Yo tengo en casa una fuente de alimentación que me compré para alimentar un router que tensión variable. Los leds van a 12v, y da lo mismo la polaridad, tan solo es "enchufarle" corriente de 12v a cada conector y deberían encenderse. Si no se encienden, algo falla (una pila de las de 12v también serviría).
El cable que compréis, en una tienda de electrónica, debéis aseguraros que cabe en la pastilla de conectores. Quizás convenga esperar a que os llegue el conector (que no se necesita en el brico, pero te asegura que usas los pines adecuados) e ir con él a la tienda de electrónica y confirmar el diámetro del cable. Yo seguí los consejos del maestro en cuanto a espesor del cable y debería haber ido bien, pero como soy muy desobediente, pensé que mejor era comprar un cable de esos de los altavoces que vienen dobles, así tendría los dos cables ya unidos en uno solo en lugar de tener dos. Como más o menos el diámetro se parecían, pues segui con ello. Luego me encontré que no cabían bien en la pastilla de conexiones y tuve que meterlo a presión (ya os enseñaré fotos) y no quedan del todo en el interior. Me quedé con el temor de que se saliera o, lo que es peor, que al quedar fuera una pequeña porción metálica del pin, fortuitamente hiciera contacto con algo y se fastdiara cualquier cosa.
Con repecto al cableado, no hay mucho problema, si bien para mí empalmar los cables fue complicado porque los quise soldar y soy bastante malo en esto, constamente se me soltaban. Y si alguno tiene un téster o polímetro para ver la continuidad eléctrica, descubrirá con asombro que cuando se acaba el trabajo de los cables y leds, todo da continuidad, y eso es porque el led del Logo (o el de Gálibo, ahora no me acuerdo), tiene sus contactos en conexión. Dejad una buena distancia entre los leds de Gálibo y Logo, yo aproveché los cables rojo del led del logo (apenas 5cms) pero quedan algo cortos, lo ideal son 15 o 20 cms entre ellos (más vale que sobre).
Y ya puestos en materia con el desarme de la puerta, que es lo que más trabajo da, comentar que hay que tener especial cuidado en desmontar el embellecedor del tirador de la puerta. En mi conce me han tenido que desmontar la puerta para cambiarme el motor de la ventana, por un ruido que hacía al bajar eventualmente (era la goma), si ellos no han tenido cuidado......ya os podréis imaginar. Mirad cómo me dejaron el embellecedor:
Ver el archivo adjunto 20323
Ver el archivo adjunto 20324
Ver el archivo adjunto 20325
Ver el archivo adjunto 20326
Fijaos, en Verde son las pestañas que han quedado bien, en Rojo las que se han partido. Ya podréis observar que son muy, muy delicadas, así que no conviene hacer el bestia, porque las pestañas encajan en el tirador y son muy delgadas, no es raro que se parta alguna. Por fortuna, esto no impide que luego pueda volverse a colocar todo y quede bien, pero si puede quedar perfecto..... La suerte es que este embellecedor no parece caro, si hay que cambiarlo, puede pedirse, debería costar entre 20-25€. Los clips pueden quedarse tanto en un lado como en el otro, aunque van todos en el embellecedor.
Lo más importante de esta pieza es conocer que en el extremo que indica @Dave, tiene una pestaña gruesa que se mete bajo el tirador y, por tanto, no podemos tirar de ella hacia afuera porque la partiremos, hay que tirar de ella hacia el extremo contrario para sacarla lateralmente, como bien indica el maestro (seguid este consejo, es fundamental). Los chiscos de Skoda parece que NO vieron el tuto de @Dave y tiraron salvajemente, rompiéndo esta pestaña, podéis obvservarla rota (en rojo):
Ver el archivo adjunto 20327
Os podéis hacer una idea, el de la puerta del acompañante es así (en verde):
Ver el archivo adjunto 20328
Ya podéis ver que el del asiento del acompañante ha salido completo y sin romperse nada, con cuidado puede hacerse. Creo que un buen método es empezar por la parte central y seguir hacia arriba, soltando pestañas como bien aconseja el maestro, solo al final se deja la esquina de esta especial lengüeta.
Al final, con el embellecedor quitado, esto es lo que tenemos:
Ver el archivo adjunto 20329
Como véis, en amarillo he rodeado los clips que faltan, que se han quedado en el tirador. Todas las pestañas las he marcado en rojo (tirador puerta conductor). A la izquierda vemos en un círculo el final partido por haber tirado hacia nosotros en lugar de hacia el lado.
También el tirador puede sufrir, de nuevo los chicos de Skoda me dejaron el tirador así:
Ver el archivo adjunto 20330
Los bordes del tirador están llenos de pestañas contrarias a las del embellecedor (donde se encajan éstas), si tiras con fuerza, o te cargas las pestañas del embellecedor o la parte contraria del tirador (en la imagen falta el pequeño resalte que engancha la pestaña).
Viendo el sistema, no sé si igual en lugar de tirar hacia nosotros para hacer presión no es mejor idea empujar y tirar (empujar la pestaña, levemente, para desengancharla, y tirar hacia arriba para desencajarla).
Luego sigo!![]()
Y todo esto en 5 minutos![]()
Eso el brico entero, el tirador fueron 10 segundos, quizás 15![]()
Gran aporteBueno, me gustaría aportar mi granito de arena, contando mi experiencia.
Siguiendo el manual del maestro, es imposible hacerlo mal, así que os animo al que quiera probarlo, que el coche no explota y no hay que ser un erudito (sí para el que lo haga el primero, como él, pero no para los que lo siguen haciendo el camino marcado).
Yo me he encontrado con algunos problemas y lo cuento por aquí por si allano el camino al siguiente. Como no quiero que quede muy largo, lo iré contando según vaya teniendo tiempo.
Una vez con todos los materiales pedidos, lo primero que es imprescindible probar son los leds, que funcionen. Puede ser muy descorazonador hacer el brico y luego ver que no va y no saber que es porque algún led no funciona. Yo tengo en casa una fuente de alimentación que me compré para alimentar un router que tensión variable. Los leds van a 12v, y da lo mismo la polaridad, tan solo es "enchufarle" corriente de 12v a cada conector y deberían encenderse. Si no se encienden, algo falla (una pila de las de 12v también serviría).
El cable que compréis, en una tienda de electrónica, debéis aseguraros que cabe en la pastilla de conectores. Quizás convenga esperar a que os llegue el conector (que no se necesita en el brico, pero te asegura que usas los pines adecuados) e ir con él a la tienda de electrónica y confirmar el diámetro del cable. Yo seguí los consejos del maestro en cuanto a espesor del cable y debería haber ido bien, pero como soy muy desobediente, pensé que mejor era comprar un cable de esos de los altavoces que vienen dobles, así tendría los dos cables ya unidos en uno solo en lugar de tener dos. Como más o menos el diámetro se parecían, pues segui con ello. Luego me encontré que no cabían bien en la pastilla de conexiones y tuve que meterlo a presión (ya os enseñaré fotos) y no quedan del todo en el interior. Me quedé con el temor de que se saliera o, lo que es peor, que al quedar fuera una pequeña porción metálica del pin, fortuitamente hiciera contacto con algo y se fastdiara cualquier cosa.
Con repecto al cableado, no hay mucho problema, si bien para mí empalmar los cables fue complicado porque los quise soldar y soy bastante malo en esto, constamente se me soltaban. Y si alguno tiene un téster o polímetro para ver la continuidad eléctrica, descubrirá con asombro que cuando se acaba el trabajo de los cables y leds, todo da continuidad, y eso es porque el led del Logo (o el de Gálibo, ahora no me acuerdo), tiene sus contactos en conexión. Dejad una buena distancia entre los leds de Gálibo y Logo, yo aproveché los cables rojo del led del logo (apenas 5cms) pero quedan algo cortos, lo ideal son 15 o 20 cms entre ellos (más vale que sobre).
Y ya puestos en materia con el desarme de la puerta, que es lo que más trabajo da, comentar que hay que tener especial cuidado en desmontar el embellecedor del tirador de la puerta. En mi conce me han tenido que desmontar la puerta para cambiarme el motor de la ventana, por un ruido que hacía al bajar eventualmente (era la goma), si ellos no han tenido cuidado......ya os podréis imaginar. Mirad cómo me dejaron el embellecedor:
Ver el archivo adjunto 20323
Ver el archivo adjunto 20324
Ver el archivo adjunto 20325
Ver el archivo adjunto 20326
Fijaos, en Verde son las pestañas que han quedado bien, en Rojo las que se han partido. Ya podréis observar que son muy, muy delicadas, así que no conviene hacer el bestia, porque las pestañas encajan en el tirador y son muy delgadas, no es raro que se parta alguna. Por fortuna, esto no impide que luego pueda volverse a colocar todo y quede bien, pero si puede quedar perfecto..... La suerte es que este embellecedor no parece caro, si hay que cambiarlo, puede pedirse, debería costar entre 20-25€. Los clips pueden quedarse tanto en un lado como en el otro, aunque van todos en el embellecedor.
Lo más importante de esta pieza es conocer que en el extremo que indica @Dave, tiene una pestaña gruesa que se mete bajo el tirador y, por tanto, no podemos tirar de ella hacia afuera porque la partiremos, hay que tirar de ella hacia el extremo contrario para sacarla lateralmente, como bien indica el maestro (seguid este consejo, es fundamental). Los chiscos de Skoda parece que NO vieron el tuto de @Dave y tiraron salvajemente, rompiéndo esta pestaña, podéis obvservarla rota (en rojo):
Ver el archivo adjunto 20327
Os podéis hacer una idea, el de la puerta del acompañante es así (en verde):
Ver el archivo adjunto 20328
Ya podéis ver que el del asiento del acompañante ha salido completo y sin romperse nada, con cuidado puede hacerse. Creo que un buen método es empezar por la parte central y seguir hacia arriba, soltando pestañas como bien aconseja el maestro, solo al final se deja la esquina de esta especial lengüeta.
Al final, con el embellecedor quitado, esto es lo que tenemos:
Ver el archivo adjunto 20329
Como véis, en amarillo he rodeado los clips que faltan, que se han quedado en el tirador. Todas las pestañas las he marcado en rojo (tirador puerta conductor). A la izquierda vemos en un círculo el final partido por haber tirado hacia nosotros en lugar de hacia el lado.
También el tirador puede sufrir, de nuevo los chicos de Skoda me dejaron el tirador así:
Ver el archivo adjunto 20330
Los bordes del tirador están llenos de pestañas contrarias a las del embellecedor (donde se encajan éstas), si tiras con fuerza, o te cargas las pestañas del embellecedor o la parte contraria del tirador (en la imagen falta el pequeño resalte que engancha la pestaña).
Viendo el sistema, no sé si igual en lugar de tirar hacia nosotros para hacer presión no es mejor idea empujar y tirar (empujar la pestaña, levemente, para desengancharla, y tirar hacia arriba para desencajarla).
Luego sigo!![]()