Nivel de Refrigerante por debajo del mínimo ya?

Bueno, pues después de un tiempo ya tengo mi Karoq, al final me han cambiado bote de expansión por uno original de VW sin bolsita de milt silicat y refrigerante G12evo. Me han dicho que el G13 corroe hasta el tapón del bote y que es por ahí por donde tenía la fuga, eso y como se a comentado ya antes, la alta temperatura a la hora de la regeneración del FAP. De momento contento por el cambio y a mantenerlo vigilado de momento para asegurar que todo está perfecto.
 
Buenas a todos, ayer me saltó momentáneamente lo del nivel de refrigerante pero llegué bien a casa vigilando temperatura y todo bien y es verdad que el líquido está por debajo del mínimo.

Casi dos años y 53.000 km. ¿que me recomendáis? ¿rellenar? ¿adelantar la revisión de los 60.000?
 
Buenas a todos, ayer me saltó momentáneamente lo del nivel de refrigerante pero llegué bien a casa vigilando temperatura y todo bien y es verdad que el líquido está por debajo del mínimo.

Casi dos años y 53.000 km. ¿que me recomendáis? ¿rellenar? ¿adelantar la revisión de los 60.000?
El refrigerante no te lo van a cambiar a los 60.000... yo rellenaria y ya!
 
Good
Buenas a todos, ayer me saltó momentáneamente lo del nivel de refrigerante pero llegué bien a casa vigilando temperatura y todo bien y es verdad que el líquido está por debajo del mínimo.

Casi dos años y 53.000 km. ¿que me recomendáis? ¿rellenar? ¿adelantar la revisión de los 60.000?
Hola!

¿Si está en garantía no deberías tratarlo como una avería?

Es decir. Al menos que el concesionario tenga en cuenta el caso y lo vigile. No vaya a ser que cuando tenga el coche 4 años y te tengan que cambiar algo y ya este fuera de garantía. Yo avisaría con acuse.

Salud
 
Good

Hola!

¿Si está en garantía no deberías tratarlo como una avería?

Es decir. Al menos que el concesionario tenga en cuenta el caso y lo vigile. No vaya a ser que cuando tenga el coche 4 años y te tengan que cambiar algo y ya este fuera de garantía. Yo avisaría con acuse.

Salud
Hombre. Eso es rizar mucho el rizo.
Es como si se te gastan los neumáticos y les dices que eso provocará daños en la dirección o en las suspensiones.
Si pierde líquido refrigerante y es a causa de un poro en algún lugar, y esta en garantía, son responsables de proporcionar la estanquedad del circuito y de rellenar hasta el nivel. Pero si se ha evaporado sin poro alguno, que van a reparar? Tendrás que rellenar y punto. La revisión y rellenado de los niveles debe ser preocupación del usuario, no del taller!
 
Hombre. Eso es rizar mucho el rizo.
Es como si se te gastan los neumáticos y les dices que eso provocará daños en la dirección o en las suspensiones.
Si pierde líquido refrigerante y es a causa de un poro en algún lugar, y esta en garantía, son responsables de proporcionar la estanquedad del circuito y de rellenar hasta el nivel. Pero si se ha evaporado sin poro alguno, que van a reparar? Tendrás que rellenar y punto. La revisión y rellenado de los niveles debe ser preocupación del usuario, no del taller!
¿En un circuito estanco que se va a evaporar? Si no ha habido cambios muy grandes de temperatura,no veo que tenga que perder nada de líquido.
Saludos
 
No te compliques llevalo al concesionario, si lo tienes en garantia? Y quedate tranquilo, ha mi en skoda en una de las revisiones me llamo y me dijo que me perdia un poco liquido refrigerante por la bomba si que es verdad que le habia echado un par de veces hasta ponerlo ha su nivel.
Me cambiaron el g13 por el g12 evo y aunque me lo pusieron un poco mas alto del nivel maximo en un año me bajo un poco y quedo justo en su nivel.
Bueno pues en el cambio del liquido de frenos que es al año les dije que habia notado una pequeña bajada del nivel del vaso. Que me miraran por si acaso habia alguna pérdida que se agotaba la garantía, bueno no se si sera cierto o no me dijo que no habia perdidas por ningun lado.
Si el servicio oficial me dijo sin yo saber que habia perdida tendre que seguir confiando. Digo yo no se?El trato hasta dia de hoy es de 10 no se a partir de ahora que se acabo la garantia.
Aunque sigo con el mantenimiento longdrive con skoda.
Saludos para todos.
 

Adjuntos

  • Screenshot_20240922_222058.jpg
    Screenshot_20240922_222058.jpg
    59 KB · Visitas: 7
Última edición:
A mi también me ha bajado el nivel de líquido. Mi Karoq es de marzo del 19, TSI 150 CV., y hace dos años aproximadamente me enteré de lo del G-13, que era es que traía, y le cambié en el taller de un amigo mio por el G-12 evo, pero hace un mes me bajó el nivel y me apareció lo del pitido y la señal de aviso, fuí y me lo rellenó, pero voy a comprar una botella 1 L. Mi duda es que en Amazón he encontrado estos dos enlaces que pongo. Uno es de la VW y otro de SEAT, los dos G-12 evo, pero diferentes precios, y la terminación del código en uno es A2 y en otro M2, y ya ahí me entra las dudas.
Si me podéis aconsejar os lo agradezco.
1731232989454.jpeg1731232989454.jpeg


1731233080501.jpeg
 
En la pagina oficial para nuestro modelo este es el que aparece. Un saludo
 
Buenas tardes amigos
Yo creo que ya lo he dicho en el foro anteriormente, pero la solución al problema del refrigerante no se soluciona poniendole mas refrigerante, el problema está en la segunda bomba de refrigeración que está por algún sitio del motor y que se debe cambiar si o si.
Imagino que los diesel son similares al mío que es de gasolina y tambien la llevan.
Esa bomba, por algún motivo coje olguras y el refrigerante se sale o se pierde y hay que cambiarla por una nueva.
Yo ya la he cambiado 2 veces y esta trecera bomba ya me ha durado 2 años, cruzo los dedos para que dure mas.
Este es el único problema que ha tenido mi Karoq y la broma sube unos 300€ mas o menos.
La que venía con el coche y la siguiente fueron asumidas por la garantía, la tercera, protesté porque hacía 6 meses que me había quedado sin garantía y estaba dispuesto a llegar la juzgado si era necesario, al final me hicieron pagar solo la mitad.
Esta es una pieza que debería durar mucha vida del coche y no es asi.
Espero haberos ayudado.
Un saludos a todos
 
Si, algo me dijo el mecánico de una pérdida, la cual ha dejado restos, y que se sitúa visiblemente sobre el protector del motor en la parte derecha de este mirándolo desde arriba y frente al vehículo.
Pero en estos días no me puedo desprender del vehículo por cuestiones personales y residir, temporalmente a 40 km. de mi residencia habitual y donde está el mecánico, y por aquí no me fio de los talleres por desconocerlos. Y esto de los talleres es como la tómbola, por decirlo de una manera suave.

¡Que pena de mi antiguo Ford Escort, que durante veinticinco años no me dió problema alguno, ni tuve que rellenar nivel de refrigerante ni nada, los cambios de aceite y demás una vez al año y a correr. Y es que los coches de hoy, comparados con los de aquellos tiempos, son una porquería.
Yo me quedé cuajado cuando ví el carter del Karoq, ¡plastico!.
 
¡Que pena de mi antiguo Ford Escort, que durante veinticinco años no me dió problema alguno, ni tuve que rellenar nivel de refrigerante ni nada, los cambios de aceite y demás una vez al año y a correr. Y es que los coches de hoy, comparados con los de aquellos tiempos, son una porquería.
Yo me quedé cuajado cuando ví el carter del Karoq, ¡plastico!.

¿Estas seguro que el depósito del cárter, es de plástico? El tornillo es metálico y con arandela integrada de cobre, eso no se lleva muy bien con el plástico.

Los están montando en coches de este año, pero del 19 como el tuyo no me parece.
 
¿Estas seguro que el depósito del cárter, es de plástico? El tornillo es metálico y con arandela integrada de cobre, eso no se lleva muy bien con el plástico.

Los están montando en coches de este año, pero del 19 como el tuyo no me parece.
Si, lo ví yo en persona en un cambio de aceite que le estaban haciendo en el taller, le dan un nombre que no me acuerdo, es de color negro y será más duro que el plástico, pero es de esos.
Nada que ver al que llevaba el Escort.
 
Al que le pudiere interesar:
Karoq con motor 2.0 de gasoil (lo de la doble tracción tampoco viene a cuento) con la maravillosa bomba de agua que montan. Con 70.000 Km (de echo el problema empezó con 68.000 Km) tres recalentones por fallo de bomba de agua (afortunadamente sin consecuencias aparentes por resolverlo a tiempo). Y en el concesionario me dicen que la lástima es que no tenga 150.000 Km, que entonces entra el cambio de la correa de distribución en el mantenimiento y podríamos aprovechar para cambiarla. Y que si la quiero cambiar, pues que es a cargo y cuenta mío.
Evidentemente me la cambian en un taller exterior. La desgracia de bomba y el puñetero G-13. Ni una cosa ni la otra serán los originales: mismos productos: mismos resultados.
 
Al que le pudiere interesar:
Karoq con motor 2.0 de gasoil (lo de la doble tracción tampoco viene a cuento) con la maravillosa bomba de agua que montan. Con 70.000 Km (de echo el problema empezó con 68.000 Km) tres recalentones por fallo de bomba de agua (afortunadamente sin consecuencias aparentes por resolverlo a tiempo). Y en el concesionario me dicen que la lástima es que no tenga 150.000 Km, que entonces entra el cambio de la correa de distribución en el mantenimiento y podríamos aprovechar para cambiarla. Y que si la quiero cambiar, pues que es a cargo y cuenta mío.
Evidentemente me la cambian en un taller exterior. La desgracia de bomba y el puñetero G-13. Ni una cosa ni la otra serán los originales: mismos productos: mismos resultados.

Ya existe bomba de competencia que soluciona esos problemas. Pero claro en el SO no la van a montar.
 
Hola a todos.Tengo un Karoq 1.5 TSI manual.
Os comento lo que me ha ocurrido para ver si a alguien más le ha sucedido y como le va después de pasar por el S.O.
Pues una mañana me saltó el testigo del nivel de refrigerante bajo,cogí cita n el SO y lo llevé.
La verdad olía a refrigerante fuera del coche incluso el que me recepciono el vehículo,se dio cuenta.Pensamos que era la bomba”fallo típico en estos motores”pero no había rezume por ningún lado.Me dijo de echarle anticongelante y que me lo llevara y si seguía perdiendo que lo llevara de nuevo,lo cual me opuse puesto que olía a refrigerante demasiado.
Pues hoy me llaman,diciendo que hay una fuga en el Intercooler y que hay restos de anticongelante en los colectores.El coche tiene 30 mil km.Mi pregunta es:Si hay restos en los colectores,eso es que ha llegado al motor??
Mi hermano tuvo un Passat que a los 2 años y medio tuvo este problema y después de gastarse un dineral en el S.O el coche no quedó bien y eran todo problemas.
Creeis que mi Karoq lleva el mismo camino?
A alguien le ha pasado esto en su Karoq?
 
Hola a todos.Tengo un Karoq 1.5 TSI manual.
Os comento lo que me ha ocurrido para ver si a alguien más le ha sucedido y como le va después de pasar por el S.O.
Pues una mañana me saltó el testigo del nivel de refrigerante bajo,cogí cita n el SO y lo llevé.
La verdad olía a refrigerante fuera del coche incluso el que me recepciono el vehículo,se dio cuenta.Pensamos que era la bomba”fallo típico en estos motores”pero no había rezume por ningún lado.Me dijo de echarle anticongelante y que me lo llevara y si seguía perdiendo que lo llevara de nuevo,lo cual me opuse puesto que olía a refrigerante demasiado.
Pues hoy me llaman,diciendo que hay una fuga en el Intercooler y que hay restos de anticongelante en los colectores.El coche tiene 30 mil km.Mi pregunta es:Si hay restos en los colectores,eso es que ha llegado al motor??
Mi hermano tuvo un Passat que a los 2 años y medio tuvo este problema y después de gastarse un dineral en el S.O el coche no quedó bien y eran todo problemas.
Creeis que mi Karoq lleva el mismo camino?
A alguien le ha pasado esto en su Karoq?
Entiendo que aún esta en garantía, no?

Si es así, llama a Skoda directamente.
 
Volver
Arriba