Consumo real del Skoda Karoq 1.0 TSI 115 CV

¿Qué consumo medio has conseguido?


  • Votantes totales
    83
Voy a tirar de cuñadismo, porque no tengo certeza de lo que voy a decir. Creo que tiene algo que ver con la inyección. En los motores que no son de inyección, me parece que aunque bajes una cuesta, al motor sigue entrando combustible, no se si más que a ralentí o similar. En los de inyección creo que se corta que la electrónica corta la inyección. Algún mecánico que nos diga si esto es así?
Así es, los motores cortan la inyección al quitar el gas, y vuelven a inyectar al acercarse al ralenti para no calarlo. De carburación ya no hay más que históricos...
Al decir que no tiene freno motor significa que no retiene debido a la pequeña cilindrada y número de cilindros que tiene, vamos que el coche empuja más de lo que retiene el motor. En el 1.5TsiACT no sé si se pone a 2 cilindros reteniendo en un bajada... Alguien lo puede confirmar?
 
Podrías aclarar eso de que no tiene freno motor? No entiendo a que te refieres...
Lo que explica @Paricio, cuando reduces una marcha con la intención de que la velocidad se reduzca (es decir, que retenga el coche antes de una curva o en una bajada) apenas notas retención, es muy leve

Si, alguien con el 1.5 TSI que nos cuente porfa
 
Así es, los motores cortan la inyección al quitar el gas, y vuelven a inyectar al acercarse al ralenti para no calarlo. De carburación ya no hay más que históricos...
Al decir que no tiene freno motor significa que no retiene debido a la pequeña cilindrada y número de cilindros que tiene, vamos que el coche empuja más de lo que retiene el motor. En el 1.5TsiACT no sé si se pone a 2 cilindros reteniendo en un bajada... Alguien lo puede confirmar?
En el automático si, se pone en 2 cilindros.
En el manual seguro que también.
 
El 1.5 tampoco retiene en la bajadas, se embala que no veas (para aprovechar la inercia).
 
Podrías aclarar eso de que no tiene freno motor? No entiendo a que te refieres...

@Jotaeme . Antiguamente, cuando descendías una montaña, ponías una marcha, y el motor retenía y no permitía que el mismo subiera de vuelta. Vaya ni revolucionaba ni dejaba que las ruedas girasen más que lo que debieran girar por las revoluciones que llevase el motor en ese momento. En otras palabras, con una velocidad más baja, en bajada corría menos el coche y te ayudaba a que no tuvieras que usar tanto el freno (este sistema lo siguen utilizando los camiones). En la flecha no ocurre. Si pones tercera para que el coche no corra, aunque no le pises el acelerador, el coche se revoluciona y emprende la velocidad a subir que da gusto, con la misma proporción gira las bielas y hace que el pistón aumente también su velocidad. Al final tienes que subir marcha para que no se revolucione tanto, y en la siguiente velocidad, ocurre lo mismo. Consecuentemente tienes que utilizar más el freno si no quieres que se te embale!!!
 
@Jotaeme . Antiguamente, cuando descendías una montaña, ponías una marcha, y el motor retenía y no permitía que el mismo subiera de vuelta. Vaya ni revolucionaba ni dejaba que las ruedas girasen más que lo que debieran girar por las revoluciones que llevase el motor en ese momento. En otras palabras, con una velocidad más baja, en bajada corría menos el coche y te ayudaba a que no tuvieras que usar tanto el freno (este sistema lo siguen utilizando los camiones). En la flecha no ocurre. Si pones tercera para que el coche no corra, aunque no le pises el acelerador, el coche se revoluciona y emprende la velocidad a subir que da gusto, con la misma proporción gira las bielas y hace que el pistón aumente también su velocidad. Al final tienes que subir marcha para que no se revolucione tanto, y en la siguiente velocidad, ocurre lo mismo. Consecuentemente tienes que utilizar más el freno si no quieres que se te embale!!!
Gracias! Aclarado está!
 
Lonchafinismo:

Según el diccionario de la real academia del español moderno RAEM:

lonchafinismo
1. Dícese del ahorro extremo al que se someten los ensogados por las hipotecas basura para hacer frente a los pagos de las cuotas.

2. Persona ahorradora en extremo.

3. Austeridad militante a la que se someten los individuos preocupados por la crisis económica.


Según BurbuWiki:

Término especialmente cáustico acuñado en los foros de burbuja, con el que se trata de describir el ahorro extremo al que se someten los ensogados por las hipotecas basura para hacer frente a los pagos de las cuotas.

Muchos de los practicantes del lonchafinismo extremo, han hecho de este toda una filosofía de vida. Han sido los primeros en comprender, en su esencia, la cultura del reciclado. Desde el uso continuado de las misma servilletas del papel, al papel del microtomo a la hora de cortar las lochas de mortadela que acompañan a los bocadillos.


Es que no lo había escuchado en mi vida... lo he buscado por curiosidad y lo cuelgo por si alguien tiene la misma curiosidad que yo!!!
 
Última edición:
Os parecerá lonchafinista, pero yo aprovecho las bajadas para encender el aire acondicionado si tengo que desempañar los cristales....
Pues no quiero saber lo que te pueda ocurrir cuando no haya bajadas y tengas las lunas empañadas... A la primera curva... :eek::eek::eek: te la comes entera :roflmao:
 
Lonchafinismo:

Según el diccionario de la real academia del español moderno RAEM:

lonchafinismo
1. Dícese del ahorro extremo al que se someten los ensogados por las hipotecas basura para hacer frente a los pagos de las cuotas.

2. Persona ahorradora en extremo.

3. Austeridad militante a la que se someten los individuos preocupados por la crisis económica.


Según BurbuWiki:

Término especialmente cáustico acuñado en los foros de www.burbuja.info, con el que se trata de describir el ahorro extremo al que se someten los ensogados por las hipotecas basura para hacer frente a los pagos de las cuotas.

Muchos de los practicantes del lonchafinismo extremo, han hecho de este toda una filosofía de vida. Han sido los primeros en comprender, en su esencia, la cultura del reciclado. Desde el uso continuado de las misma servilletas del papel, al papel del microtomo a la hora de cortar las lochas de mortadela que acompañan a los bocadillos.


Es que no lo había escuchado en mi vida... lo he buscado por curiosidad y lo cuelgo por si alguien tiene la misma curiosidad que yo!!!
El enlace de la RAEM sólo vende zapatos para niños... el burbueiki no existe... o_O
 
Parece ser que esto del freno de motor con los motores actuales cada vez se nota menos, acordaos en tiempos del Seat Ronda, que bajabas una marcha y como no anduvieses con cuidado al soltar el embrague, se te quedaba la piñata enganchada al volante de la clavada que pegaba el coche, segun he ido cambiando de coche cada vez se nota menos, ya con un Astra de hace 11 años, algo retenía pero nada que ver con lo anterior.
 
Además del motor pequeño, influye que cada vez tienen menor fricción entre componentes, y eso mismo que ayuda a no desperdiciar gasolina al acelerar, no nosnos ay a reducir en una bajada.

Pero vamos, el Ateca 1.0 que conozco va sobrado de frenos (mismos que el resto de motores) y no creo que el Karoq 1.0 se quede cojo de frenada tampoco.
Yo no tendría miedo a frenar. Eso sí, suele calentar más los frenos llevar el pie medio pisando todo el rato (fricción continuada) que dar algunas frenadas más intensas de vez en cuando.
 
Además del motor pequeño, influye que cada vez tienen menor fricción entre componentes, y eso mismo que ayuda a no desperdiciar gasolina al acelerar, no nosnos ay a reducir en una bajada.

Pero vamos, el Ateca 1.0 que conozco va sobrado de frenos (mismos que el resto de motores) y no creo que el Karoq 1.0 se quede cojo de frenada tampoco.
Yo no tendría miedo a frenar. Eso sí, suele calentar más los frenos llevar el pie medio pisando todo el rato (fricción continuada) que dar algunas frenadas más intensas de vez en cuando.
La verdad que también va de sobra con los frenos y además no les usamos a fondo porque tienen muy buen tacto y se puede ser muy sutil y suave con las frenadas la mayoría de las veces

Lo de las frenadas intensas o ir cogiendo un poco el freno toda la bajada, siempre ha sido una duda (con el coche, bici...) Cuál desgasta o calienta más los componentes? Hay que mandarselo a los cazadores de mitos y que lo prueben :thumbsdown:
 
Volver
Arriba