Pues yo no la veo tan complicada la factura.
La primera línea indica que han desmontado y montado una unidad de control (o sea, que la han quitado y han puesto en el coche). La segunda línea indican que le han hecho una localización guiada de la avería (vamos, que le han enchufado la máquina de diagnosis para ver que falla). Por eso te sale debajo, en negrita, el total de mano de obra, porque es la suma de buscar avería y sustituir la pieza.
A continuación te viene el desglose de las piezas cambiadas, para que sepas que sé ha cambiado y cuanto cuesta cada pieza (eso se hace por garantía, si vuelve a fallar en un tiempo y es la misma pieza no te cobrarán, pero si falla un sensor distinto a la UC sí te cobrarán). Te indican la referencia de la pieza y debajo ha de ponerte el total de recambios.
Donde el número 2 es lo que les dijiste cuando lo llevaste "no funciona". Hay veces que ponen más detalles para ayudar al mecánico (no funciona al llevar el coche 1 hora en marcha, oye ruidos en la zona derecha, huele a quemado, etc.).
Donde el número 3 es la orden que se da, en este caso es comprobar y reparar, y que está pendiente de diagnóstico por parte del taller, vamos que tú les has dicho que no va y que lo reparen pero ellos aún no han comprobado en el momento que reciben el coche de que se trata la avería (no lo habías llevado antes a que lo mirasen y te hicieran presupuesto).
Ah, y sí, voto en todas las elecciones, que así luego puedo quejarme de los políticos... y de las encuestas...
