Muy buenas... sigo leyendo el manual y alucinando con la traducción, realmente han ahorrado un dineral en ello... espero que sea en beneficio de nuestro equipamiento.
Esta vez me surge una duda tras leer este mensaje de alerta en la página 174 (Arranque y conducción):
AVISO
¡Riesgo de sobrecalentamiento del motor! ▶ Tras una carga del motor, no se debe apagar el motor inmediatamente al finalizar la marcha, sino dejarlo funcionar aprox. 1 minuto al ralentí.
¿Qué caray es una "carga del motor"?
¿Se refiere a que después de usar el coche no aparquemos y apaguemos enseguida, sino que estemos 1' allí esperando?
Y si es así... ¿alguien lo hace?
Además, unas páginas más tarde dice algo aparentemente contrario, sobre el ralentí:
▶ Evite el ralentí del motor para una vida útil más larga.
▶ No deje que se caliente el motor mientras esté parado. Si fuera necesario, emprenda la marcha inmediatamente después del arranque del motor.
Mi no comprender
Ni tú, ni casi nadie mientras que se usen traductores que no son españoles y expertos en la materia. En otras palabras, lo que hacen todas las empresas extranjeras.
El espíritu de lo que pone el libro de instrucciones es el siguiente:
El rotor del turbo está montado sobre unos cojinetes muy sofisticados porque se mueve
únicamente por efecto de los gases de escape cuando salen.
Por la misma razón, el rotor puede permanecer mucho tiempo rodando, aunque le falte el empuje de los gases.
Por otra parte, cuando vamos rodando más o menos fuerte en carretera, con un ritmo sostenido, la carcasa del turbo se pone
al rojo, y el rotor está girando
a tope de revoluciones.
Si en esas condiciones, se nos ocurre parar para echar combustible, ir al baño, o tomar un café, y nosotros apagamos el motor sin darle tiempo a restablecer una situación más normal, nos encontramos
con el turbo al rojo, el
rotor girando a tope por efecto de la inercia, y
dejamos al turbo sin el imprescindible aporte de aceite, que es necesario para que el sistema aguante el esfuerzo.
No hace falta pensar mucho para explicarse de qué viven los talleres que reparan o cambian los turbos, que nosotros hemos achicharrado desde nuestra ignorancia.
Otra cosa es la recomendación de no esperar a que el motor se caliente, para iniciar la marcha.
En este caso, todo está quieto y frío cuando comienza a girar el motor y, efectivamente, es mejor empezar a andar sin forzar la máquina, para que todas las piezas se vayan caldeando por igual.
Hay países en que, si la policía te ve parado con el motor en marcha,
te multa.
El cargo más simple puede ser que estás derrochando energía, contaminando innecesariamente, o esperando a que salgan tus cómplices después de atracar un banco.
El policía no te pregunta, pero te sacude una multa que te deja sin ganas de repetir la hazaña en mucho tiempo.